Iglesia ortodoxa griega y museo, Miskolc


La Iglesia Ortodoxa Griega de la Santísima Trinidad y su Museo Litúrgico se encuentran en el centro de Miskolc (plaza 7 Deák).

La iglesia fue construida entre 1785 y 1806 en estilo Zopf . Su mobiliario también es de estilo Zopf, de finales del siglo XVIII. Es un monumento histórico catalogado. La iglesia alberga un iconostasio de 16 m de altura, con 88 cuadros de la vida de Jesús . El iconostasio barroco fue tallado en el taller de Miklós Jankovits de Eger , los cuadros (a excepción de cuatro de ellos) fueron pintados por Anton Kuchelmeister de Viena . La copia del Icono de Akhtyrka de la Madre de Dios fue un regalo de la emperatriz Catalina II de Rusia .

Los creyentes ortodoxos ya tenían una pequeña capilla a principios del siglo XVIII (Capilla de San Naum), que se encontraba en la actual calle Széchenyi. La edificación de la iglesia se decidió en la segunda mitad del siglo. Originalmente se planeó construir una gran iglesia con cúpula de cebolla , diseñada por Johannes Michart, pero los líderes (principalmente protestantes) de la ciudad y quienes estaban acostumbrados a los estilos artísticos más conservadores de la época se opusieron. Finalmente se decidió que la iglesia se construiría según el diseño de Johann Michael Schajdlet. El interior se divide en tres partes: vestíbulo, naos y santuario.

Junto a la iglesia también se construyeron una escuela (1805), un hospital y una casa parroquial. El cementerio también sirvió como lugar de entierro, varias de las lápidas de mármol todavía están allí.

El Museo Litúrgico Ortodoxo de Hungría alberga la colección litúrgica ortodoxa más rica de Hungría. El museo se inauguró en el edificio de la antigua escuela en 1988. Su exposición permanente muestra la historia y las artes de la Iglesia ortodoxa y las escuelas. La primera sala se asemeja a una capilla, recordando la atmósfera de las capillas griegas donde los creyentes rendían culto antes de que se construyeran las grandes iglesias barrocas. En la segunda sala se pueden apreciar trabajos de orfebrería y ropa litúrgica, mientras que en la tercera sala se exhibe la colección de íconos.