henri faraud


Henri Faraud (17 de junio de 1823 - 26 de septiembre de 1890), obispo de la Iglesia Católica Romana , fue el primer vicario apostólico de Athabasca-Mackenzie en el oeste de Canadá .

Nació en Gigondas , Francia y estudió en el seminario menor de Notre-Dame-de-Lumières en Goult . En 1844, profesó los votos como Oblato de María Inmaculada . Continuó sus estudios en Notre-Dame-de-l'Osier.

Faraud llegó a Canadá en 1846 como resultado de una búsqueda de misioneros para las misiones del norte por parte del obispo Joseph-Norbert Provencher . En 1847 fue ordenado en San Bonifacio. Permaneció allí para continuar sus estudios teológicos y aprender la lengua y costumbres de los Ojibwe . Fue ordenado en mayo de 1847. [1]

Alrededor de 1848, Faraud reemplazó a Louis-François Richer Laflèche en Île-à-la-Crosse , pero se mudó más al noroeste en 1849 y estableció la misión de La Nativité en Fort Chipewyan , donde estableció su base y construyó una iglesia en 1851. [ 2] Él y la hermana Default, de las "monjas grises" pintaron los murales dentro de la iglesia.[3] Se estableció otra misión en el lago Athabasca en septiembre de 1851. Visitó el Gran Lago de los Esclavos , donde nunca antes había habido misiones, y ministró a los indios de Peace River (1858-59). [4]

El obispo Alexandre-Antonin Taché , que había sucedido a Provencher en 1853, y en 1855 designó la Misión Lac La Biche reubicada como base de suministro y punto de partida para partes del norte. Taché, con el apoyo del arzobispo Turgeon de Quebec, logró que el distrito de Athabasca-Mackenzie formara un vicariato apostólico separado con Faraud como obispo. El 8 de mayo de 1862, Faraud fue nombrado obispo titular de Anemour y vicario apostólico del recién creado Vicariato Athabasca-Mackenzie. [5] Tal fue su aislamiento del mundo civilizado, que no supo de él hasta julio del año siguiente. [4] Hizo de la Misión de Notre-Dame-des-Victoires en Lac La Biche su sede episcopal.[6]

El obispo Faraud pasó los siguientes 25 años en el norte, durante los cuales demostró considerables habilidades administrativas. Fue autor de varias obras sobre su trabajo en el noroeste. En 1835 se dirigió a Francia, para el Capítulo General de su Congregación. En 1866 Isidoro Clut fue nombrado obispo auxiliar. [7]