Inbal Pinto


Inbal Pinto (nacido en 1969) ( hebreo : ענבל פינטו) bailarín , coreógrafo, director y diseñador contemporáneo israelí. Director artístico de la “Compañía de danza Inbal Pinto”

[1] En 1992 Inbal fundó la “Compañía de danza Inbal Pinto”. Pinto conocido como coreógrafo, director, escenógrafo y diseñador de vestuario. Su primera creación “Dio-Can”, combinación de pintura de acción y danza, ganó el concurso de danza Gvanim B'Machol. en 1993 Pinto creó “Versus” para la joven Compañía de Danza Batsheva. En 1996-97 Inbal creó "Wrapped". En el año 2000 ganó el premio New York Dance and Performance Award (Bessie) [2] por su destacada interpretación “Wrapped”. En 1999 creó la coproducción “Oyster” de (Maison de la dance Lyon) y (Teatro Municipal de Haifa). En 2000, recibió el premio de teatro israelí al mejor evento en las artes escénicas por la creación "Oyster". También ganó el Premio de Danza del Ministerio de Cultura en 2007 y el Premio de la Municipalidad de Tel-Aviv por logros artísticos en el mismo año.En 2011 volvió a ganar el Premio Ministerio de Cultura. en 2002 Inbal comenzó a colaborar con Avshalom Pollak. la compañía cambió su nombre a Inbal Pinto y Avshalom Pollak Dance Company. juntos crearon no solo Dance Productions, sino también Opera Productions como “Armide” de Christoph Willibald Gluck [3] en Wiesbaden y Tel-Aviv, y en 2013 “The Cunning Little Vixen” de Leoš Janáček [4] en Bergen. En 2007, Inbal y Avshalom fueron invitados por Robby Barnett, director artístico del Pilobolus Dance Theatre, para colaborar y crear "Rushes" juntos. En 2013, Pinto y Pollak dirigieron, coreografiaron y diseñaron el escenario y el vestuario del musical "El gato que vivió un millón de veces", una adaptación para un libro de Yoko Sano en Tokio. En 2018 Inbal creó "Fugue" colaborando con la compositora Maya Belsitzmancolaborando con la compositora Maya Belsitzmancolaborando con la compositora Maya Belsitzmancolaborando con la compositora Maya Belsitzmancolaborando con la compositora Maya Belsitzmanen 2002 Inbal comenzó a colaborar con Avshalom Pollak. la compañía cambió su nombre a Inbal Pinto y Avshalom Pollak Dance Company. juntos crearon no solo Dance Productions, sino también Opera Productions como “Armide” de Christoph Willibald Gluck [3] en Wiesbaden y Tel-Aviv, y en 2013 “The Cunning Little Vixen” de Leoš Janáček [4] en Bergen. En 2007, Inbal y Avshalom fueron invitados por Robby Barnett, director artístico del Pilobolus Dance Theatre, para colaborar y crear "Rushes" juntos. En 2013, Pinto y Pollak dirigieron, coreografiaron y diseñaron el escenario y el vestuario del musical "El gato que vivió un millón de veces", una adaptación para un libro de Yoko Sano en Tokio. En 2018 Inbal creó "Fugue" colaborando con la compositora Maya Belsitzmanen 2002 Inbal comenzó a colaborar con Avshalom Pollak. la compañía cambió su nombre a Inbal Pinto y Avshalom Pollak Dance Company. juntos crearon no solo Dance Productions, sino también Opera Productions como “Armide” de Christoph Willibald Gluck [3] en Wiesbaden y Tel-Aviv, y en 2013 “The Cunning Little Vixen” de Leoš Janáček [4] en Bergen. En 2007, Inbal y Avshalom fueron invitados por Robby Barnett, director artístico del Pilobolus Dance Theatre, para colaborar y crear "Rushes" juntos. En 2013, Pinto y Pollak dirigieron, coreografiaron y diseñaron el escenario y el vestuario del musical "El gato que vivió un millón de veces", una adaptación para un libro de Yoko Sano en Tokio. En 2018 Inbal creó "Fugue" colaborando con la compositora Maya Belsitzmanla compañía cambió su nombre a Inbal Pinto y Avshalom Pollak Dance Company. juntos crearon no solo Dance Productions, sino también Opera Productions como “Armide” de Christoph Willibald Gluck [3] en Wiesbaden y Tel-Aviv, y en 2013 “The Cunning Little Vixen” de Leoš Janáček [4] en Bergen. En 2007, Inbal y Avshalom fueron invitados por Robby Barnett, director artístico del Pilobolus Dance Theatre, para colaborar y crear "Rushes" juntos. En 2013, Pinto y Pollak dirigieron, coreografiaron y diseñaron el escenario y el vestuario del musical "El gato que vivió un millón de veces", una adaptación para un libro de Yoko Sano en Tokio. En 2018 Inbal creó "Fugue" colaborando con la compositora Maya Belsitzmanla compañía cambió su nombre a Inbal Pinto y Avshalom Pollak Dance Company. juntos crearon no solo Dance Productions, sino también Opera Productions como “Armide” de Christoph Willibald Gluck [3] en Wiesbaden y Tel-Aviv, y en 2013 “The Cunning Little Vixen” de Leoš Janáček [4] en Bergen. En 2007, Inbal y Avshalom fueron invitados por Robby Barnett, director artístico del Pilobolus Dance Theatre, para colaborar y crear "Rushes" juntos. En 2013, Pinto y Pollak dirigieron, coreografiaron y diseñaron el escenario y el vestuario del musical "El gato que vivió un millón de veces", una adaptación para un libro de Yoko Sano en Tokio. En 2018 Inbal creó "Fugue" colaborando con la compositora Maya Belsitzmanjuntos crearon no solo Dance Productions, sino también Opera Productions como “Armide” de Christoph Willibald Gluck [3] en Wiesbaden y Tel-Aviv, y en 2013 “The Cunning Little Vixen” de Leoš Janáček [4] en Bergen. En 2007, Inbal y Avshalom fueron invitados por Robby Barnett, director artístico del Pilobolus Dance Theatre, para colaborar y crear "Rushes" juntos. En 2013, Pinto y Pollak dirigieron, coreografiaron y diseñaron el escenario y el vestuario del musical "El gato que vivió un millón de veces", una adaptación para un libro de Yoko Sano en Tokio. En 2018 Inbal creó "Fugue" colaborando con la compositora Maya Belsitzmanjuntos crearon no solo Dance Productions, sino también Opera Productions como “Armide” de Christoph Willibald Gluck [3] en Wiesbaden y Tel-Aviv, y en 2013 “The Cunning Little Vixen” de Leoš Janáček [4] en Bergen. En 2007, Inbal y Avshalom fueron invitados por Robby Barnett, director artístico del Pilobolus Dance Theatre, para colaborar y crear "Rushes" juntos. En 2013, Pinto y Pollak dirigieron, coreografiaron y diseñaron el escenario y el vestuario del musical "El gato que vivió un millón de veces", una adaptación para un libro de Yoko Sano en Tokio. En 2018 Inbal creó "Fugue" colaborando con la compositora Maya BelsitzmanEn 2007, Inbal y Avshalom fueron invitados por Robby Barnett, director artístico del Pilobolus Dance Theatre, para colaborar y crear "Rushes" juntos. En 2013, Pinto y Pollak dirigieron, coreografiaron y diseñaron el escenario y el vestuario del musical "El gato que vivió un millón de veces", una adaptación para un libro de Yoko Sano en Tokio. En 2018 Inbal creó "Fugue" colaborando con la compositora Maya BelsitzmanEn 2007, Inbal y Avshalom fueron invitados por Robby Barnett, director artístico del Pilobolus Dance Theatre, para colaborar y crear "Rushes" juntos. En 2013, Pinto y Pollak dirigieron, coreografiaron y diseñaron el escenario y el vestuario del musical "El gato que vivió un millón de veces", una adaptación para un libro de Yoko Sano en Tokio. En 2018 Inbal creó "Fugue" colaborando con la compositora Maya Belsitzman

(Vida anterior) Inbal nació en Nahariya, Israel Inbal estudiaba diseño gráfico en la Academia de Artes y Diseño Bezalel en Jerusalén. Su primera experiencia como coreógrafa fue una colaboración con Sally-Anne Friedland para la pieza "Dov Hoz 19". Se unió a la Compañía Joven de Batsheva Dance Company como bailarina y luego bailó en la Compañía principal. Inbal participó en el programa ICCP en el American Dance Festival en 1997 y 1998. [1] Coreografió para obras de teatro clásico como “The Chairs” de Eugène Ionesco y “Romeo y Julieta” de Shakespeare.