Jean-Louis Fage


Jean-Louis Fage (30 de septiembre de 1883, en Limoges - 1964, en Dijon ) fue un biólogo marino y aracnólogo francés .

Nacido en Limoges , estudió biología en la Sorbona y en el laboratorio de Saint-Vaast-la-Hougue . En 1906 se doctoró con una tesis sobre la nefridia de los poliquetos . Durante los siguientes catorce años se desempeñó como naturalista en el Laboratoire de biologie marine en Banyuls-sur-Mer . A partir de 1920 trabajó en el departamento de zoología del Muséum national d'histoire naturelle de París , donde en 1938 sucedió a Charles Joseph Gravier.(1865-1937) como profesor y director del departamento de zoología ( gusanos y crustáceos ).

Fage realizó contribuciones en los campos de la carcinología (estudio de los crustáceos), la aracnología y la espeleología . En 1945 fue miembro fundador de la Commission de spéléologie (siendo parte del Centre national de la recherche scientifique - CNRS). También realizó una investigación de Ellobiopsis (género de protozoos parásitos ). Un género de amonites llamado Fagesia lleva su nombre.

Con Édouard Chevreux (1846-1931) fue coautor de la sección sobre " Anfípodos " de la Fauna de Francia (1924). [1] Otros escritos de Fage incluyen: