Marcos Jiménez de la Espada


Marcos Jiménez de la Espada (1831–1898) fue un zoólogo , herpetólogo , explorador y escritor español, nacido en Cartagena, España , aunque pasó la mayor parte de su vida en Madrid , donde falleció. Es conocido por participar en la Comisión Científica del Pacífico , con quien recorrió América desde 1862 hasta 1865. También publicó varios trabajos sobre geografía e historia del continente americano.

Hijo de un político, Jiménez de la Espada tuvo que mudarse varias veces durante su infancia y juventud , estudiando en Valladolid , Barcelona y Sevilla .

En 1850 inició la carrera de Ciencias Naturales en la Universidad Complutense de Madrid , finalizando cinco años más tarde con la obra "Los anfibios de Blainville y los batracios de Cuvier forman una clase aparte" . El estudio y taxonomía de los anfibios sería un tema recurrente en su obra científica posterior.

Dos años después de obtener su título, consiguió su primer trabajo como asistente en el departamento de historia natural de la universidad. También consiguió otro trabajo en 1857, también como ayudante, en el Museo de Ciencias Naturales de la Corte (actual Museo de Ciencias Naturales de Madrid ). En ambos casos, su labor investigadora (que duró 7 años) se centró en la zoología y la anatomía comparada . Sin embargo, hay que decir que sus cargos en el museo nunca fueron muy importantes (salvo al final de su vida), debido a la caída en desgracia de su maestro y consejero, Mariano de la Paz Graells , en 1867.

Durante toda su aventura americana, Jiménez de la Espada recolectó muchos tipos de animales que no solo estudió, sino que también envió vivos a Madrid . Antes de embarcarse en la expedición trabajó varios años en la preparación de animales foráneos en el Jardín Botánico de Madrid, siempre bajo la tutela de Graells. Con la experiencia adquirida, no le resultó difícil hacer lo mismo con las numerosas especies de mamíferos , aves y reptiles que, hasta entonces, nunca habían sido llevados a Europa. (Estos incluyen la mara de la Patagonia , el cóndor sudamericano y el guanaco.) Muchos descendientes de estos animales serían luego entregados a zoológicos europeos , lo que le valdría a Jiménez la Medalla de Primera Clase de la División de Mamíferos por parte de la Société impériale zoologique d'aclimatation de Francia, el 23 de marzo de 1866.

Pasó seis años dedicado exclusivamente al estudio y reordenación de los materiales recogidos durante la expedición, que incluiría en sus trabajos futuros. En 1870 publicó el artículo Algunas novedades y curiosidades sobre la fauna amazónica en un boletín de la Universidad de Madrid . En este trabajo describió, entre otras cosas, la apariencia y el comportamiento del murciélago Thyroptera albiventer . En 1871 publicó el informe Especies desconocidas de fauna neotropical en la Revista de la Academia de Ciencias de Lisboa , y ese mismo año fundó, junto con otros colegas, la Sociedad Española de Historia Natural, donde publicaría la mayor parte de sus trabajos posteriores.


Marcos Jiménez de la Espada
Miembros de la Comisión Científica del Pacífico (Marcos Jiménez de la Espada sentado en el suelo) c. 1862–1865.
Busto de Marcos Jiménez de la Espada en su ciudad natal Cartagena