Joaquín Crespo


Joaquín Sinforiano de Jesús Crespo Torres ( pronunciación en español:  [xoaˈkin simfoˈɾjano ðe xeˈsus ˈkɾespo ˈtores] ; 22 de agosto de 1841 - 16 de abril de 1898) fue un militar y político. Miembro del Gran Partido Liberal de Venezuela , se desempeñó como presidente de Venezuela de 1884 a 1886 y nuevamente de 1892 a 1898. Comenzó su carrera como soldado durante la Guerra Federal .

Joaquín Crespo asumió la presidencia por primera vez en 1884. En 1886 Guzmán Blanco retornó como presidente. Crespo se exilió durante la presidencia de Juan Pablo Rojas Paúl que marcó una ruptura con la política de Guzmán Blanco.

Durante el segundo régimen de Joaquín Crespo, iniciado en 1892, una nueva constitución amplió el mandato presidencial. La crisis venezolana de 1895 hizo que la disputa de larga data de Venezuela con Gran Bretaña sobre el territorio de Guayana Esequiba llegara a un punto crítico con Estados Unidos brindando apoyo diplomático a Venezuela. Gran Bretaña reclamó el territorio como parte de la Guayana Británica , mientras que Venezuela lo vio como venezolano. La frontera en disputa fue sometida a arbitraje internacional. El panel arbitral otorgó la mayor parte del territorio a Gran Bretaña en 1899 después de la muerte de Crespo.

En 1897, Crespo no hizo campaña para un tercer mandato presidencial, pero apoyó a Ignacio Andrade contra su oponente clave José Manuel Hernández . Andrade ganó las elecciones [2] e inauguró su mandato el 28 de febrero de [ cita requerida ] de 1898. Hernández denunció los resultados como fraudulentos y tomó las armas. Hernández fue rápidamente derrotado, con la agitación política resultante. [2]

Crespo, quien siguió siendo un pilar militar del gobierno, murió en batalla el 16 de abril de 1898 [3] en el Combate de Mata Carmelera mientras defendía el gobierno de Andrade. [3]

Fue enterrado en el Cementerio General del Sur . Durante la crisis en la Venezuela Bolivariana , la tumba de Crespo y su esposa Jacinta fue saqueada y vandalizada, dejando sus cuerpos expuestos a la intemperie. [1]