Juan Antonio Camacho de Saavedra


Juan Antonio Camacho de Saavedra (1669 - 4 de octubre de 1740) fue un maestro arquitecto de Córdoba, España, activo en el siglo XVIII. Fue responsable de muchos edificios civiles, religiosos e industriales de estilo barroco .

Juan Antonio Camacho de Saavedra nació en 1669, el cuarto de cinco hijos del maestro de obras Jerónimo Camacho de Córdoba y de María Ana de Saavedra de Écija . [1] Antes de los veinte años se casó con su prima hermana Antonia Ortiz, natural de La Rambla . [2] Su primera esposa le dio cinco hijos. Su segunda esposa fue Antonia Vázquez, hermana del escritor y escultor Fr. Juan Vazquez. [3]

Camacho se convirtió en maestro de obras, y como arquitecto e ingeniero reparó varios edificios industriales. Tanto la nobleza como la iglesia notaron su capacidad, y obtuvo puestos como Maestro de Obras de Córdoba, Maestro de Obras de la Catedral y Diócesis de Córdoba y Maestro de Obras de Priego . [1] La mayor parte de la obra de Camacho fue realizada para Nicolás Fernández de Córdoba y de la Cerda , VIII marqués de Priego y duque de Medinaceli . [1]En 1727, cuando tenía 47 años, Camacho había arrendado unas casas de importancia a la familia Angulo en la plaza de San Andrés, Córdoba, por mil vellones anuales. Fue maestro mayor de obras de la ciudad y del obispado, encargado de reparar los molinos de la diócesis. [2]

Hacia el final de su vida se arruinó y murió en el anonimato. [4] El día anterior a su muerte firmó un codicilo de su testamento en el que declaraba que estaba empobrecido y que la ciudad de Córdoba le debía veinte mil reales por su obra en el camino de Visos y el Puente de Alcolea. Murió al día siguiente, 4 de octubre de 1740. [3]

Camacho acometió la reforma del palacio ducal de Medinaceli en Montilla. Se han conservado los planos de 1709, aunque ahora es difícil distinguir la obra debido a cambios posteriores. [5] Fue el responsable de las escaleras del Ayuntamiento de Córdoba. [1] Entre las obras menores destacan la reparación de la Capilla del Nacimiento en la iglesia parroquial de Montilla , el refuerzo estructural de la Tercia de Monturque y la reparación de la almazara de la Tercia en 1711. [6]

El Convento Franciscano de San Lorenzo, que estaba fuera de la ciudad de Montilla, fue trasladado al centro de la ciudad en el siglo XVII. A finales de ese siglo los frailes recoletos del convento se instalaron en el edificio central del Colegio de la Encarnación, que había pertenecido a la Compañía de Jesús . [7] Nicolás Fernández de Córdoba, X Duque de Medinaceli, pagó la construcción de una lujosa enfermería diseñada por Camacho en el lugar que habían dejado los franciscanos el majestuoso edificio de piedra está rodeado de estructuras secundarias de piedra como la iglesia del convento, tres ermitas, un portal, patios y un pequeño jardín. La enfermería dispone de 7 habitaciones individuales en cada una de sus dos plantas. En la planta baja había una gran sala para las enfermeras, cocina, despensa y trasteros.[7]