Juan F. Acosta


Acosta, quien provenía de una familia numerosa, nació y se educó en el pueblo de San Sebastián, Puerto Rico ubicado en la parte occidental de Puerto Rico. Sus padres, al darse cuenta de que su hijo estaba dotado de talento musical, lo inscribieron a una edad temprana para tomar clases de música. Estuvo bajo la tutela de Jesús Fiqueroa (1878-1971), un consumado compositor, quien le enseñó a tocar varios instrumentos musicales, entre ellos el clarinete y el bombardino . Para 1900, cuando Acosta tenía sólo 10 años, pudo preparar los arreglos musicales para las orquestas dirigidas por Fiqueroa. En 1906, cuando tenía 16 años, Acosta fue abordado por el director de la Banda Municipal de San Sebastián, Ángel Mislán.(1862-1911) quien lo tomó bajo su protección. Mislan le enseñó a Acosta el arte de la composición musical y la armonía. Cada pueblo tenía una Banda que tocaba en la plaza del pueblo. El cargo de director de la Banda se consideró muy importante y cuando Mislan dejó San Sebastián, recomendó que Acosta fuera su sucesor. [1] [2] [3]

Acosta tenía una novia llamada Carmela quien a su vez tenía otra amiga del mismo nombre. Antes de mudarse de San Sebastián, en 1909, a la edad de 19 años, escribió su primera danza titulada Las Carmelas , inspirada en las muchachas. Se trasladó a la localidad de Adjuntas donde organizó su banda municipal y varias bandas escolares. También es donde conoció a su futura esposa, Ramonita Nieves. [1] [2]

El talento artístico de Acosta pronto fue solicitado en otras partes de Puerto Rico y se encontró trabajando y visitando otros pueblos. Uno de sus alumnos fue un joven de nombre Rafael Alers , quien en el futuro también se convertiría en un distinguido músico. Visitó más de 37 pueblos, donde instruyó a maestros en música y ayudó a desarrollar el sistema educativo de música de sus escuelas. [1] [2]

El 7 de julio de 1936 Acosta descansaba bajo un pino en la plaza del pueblo de Hatillo , lo que lo inspiró a escribir una de sus más grandes composiciones, la danza Bajo la sombra de un pino. Entre las muchas composiciones de Acosta se encuentran Así es la Vida (That's Life); y " Glorias del Pasado ". Acosta escribió más de 844 piezas musicales, incluidos 127 himnos. [1] [2]

Juan F. Acosta murió en 1968 y está enterrado en Quebradillas . De acuerdo con sus deseos, su familia plantó un pino junto a su tumba. Más de 300 composiciones musicales de Acosta se resguardan en el Instituto de Cultura Puertorriqueña. En la década de 1960, el Instituto realizó una grabación de 12 de las más grandes composiciones de Acosta, interpretadas al piano por Elsa Rivera Salgado (1908–1998). [1] [2]