Juan Radrigán


Juan Rojas Radrigán (23 de enero de 1937-16 de octubre de 2016) fue un dramaturgo , novelista y poeta chileno . Recibió el Premio Nacional de Artes Escénicas y Audiovisuales de Chile en 2011. [1]

Radrigán nació en 1937 en Antofagasta , uno de tres hermanos nacidos de padres de clase trabajadora. De niño, Radrigán trabajó para mantener los escasos ingresos de la familia y nunca recibió una educación formal. Totalmente autodidacta, se convirtió en un ávido lector y comenzó a escribir poesía e historias desde los doce años.

Radrigán fue nombrado editor de Cuadernos inéditos , publicación oficial del Centro de Escritores Inéditos, de noviembre de 1961 a julio de 1962. A los veinticinco años publicó su primer volumen de relatos Los Vencidos no Creen en Dios , seguido seis años más tarde por su segunda novela El vino de la Cobardía . Murió el 16 de octubre de 2016 a la edad de 79 años [2].

Las obras de Radrigán varían poco en materia o técnica dramática. Sus personajes son los marginados, marginados de la sociedad; adictos a sustancias, prostitutas, desempleados. (hasta que se representó su primera obra de teatro en 1980, el propio Radrigan había sido un trabajador textil desempleado desde 1973). La mayoría de estos individuos ocupan mundos urbanos grises y deprimidos, por ejemplo, un bloque de pisos en ruinas en La Felicidad de los García (1983) y un burdel sucio y ruinoso en El Toro por las Astas (1982). Otros existen en esferas aún más marginadas, vertederos desiertos en las afueras de Santiago ( Hechos Consumados , 1981) y tierras de cultivo marchitas lejos de la civilización ( Las Brutas, 1980). En cada caso, Radrigán ilustra los efectos devastadores de la pobreza y el aislamiento y las implicaciones destructivas para el bienestar individual y la unidad familiar.

Radrigán comenzó a publicar trabajos en medio de la dictadura de Pinochet , aunque sus narrativas reflejan una experiencia vivida de un país acostumbrado a la pobreza desde hace mucho tiempo. Aunque no es explícitamente político, es difícil no observar la naturaleza autobiográficamente infundida de las obras de Radrigan, particularmente dada su crianza asolada por la pobreza, "sin mencionarlo por su nombre, efectivamente acusa al régimen de Pinochet por su complicidad en la brutalización de los pobres". [3]

Estimado internacionalmente, el trabajo de Radrigán ha realizado giras por todo el mundo y hasta la fecha dos de sus trabajos se han representado en el Reino Unido. La producción de Sue Dunderdale de Las Brutas ( Bestias ) se estrenó en el Teatro 503 en septiembre de 2011, y en octubre-noviembre de 2013, coincidiendo con el 40 aniversario del golpe de Chile de 1973 , la nueva traducción de Robert Shaw de Hechos Consumados ( Hijos del destino ) protagonizada por Sian Reese . -Williams , estrenado en The Bussey Building en Peckham.


Juan Radrigán en enero de 2012