De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación Saltar a búsqueda

Juliane Koepcke (nacida el 10 de octubre de 1954), también conocida por su nombre de casada Juliane Diller , es una mamóloga alemana peruana .

Cuando era adolescente en 1971, Koepcke fue el único sobreviviente del accidente aéreo del vuelo 508 de LANSA , luego sobrevivió diez días solo en la selva amazónica . Sobrevivió a una caída de 3.000 metros (9.843 pies), todavía atada a su asiento.

Vida temprana [ editar ]

Koepcke nació en Lima, Perú , en 1954 de padres alemanes que trabajaban en el Museo de Historia Natural de Lima . Fue hija única del biólogo Hans-Wilhelm Koepcke y la ornitóloga Maria Koepcke . Cuando Koepcke tenía catorce años, sus padres dejaron Lima para establecer Panguana , una estación de investigación en la selva amazónica . Se convirtió en una "niña de la jungla" y aprendió técnicas de supervivencia . Las autoridades educativas lo desaprobaron y se requirió que Koepcke regresara a la Deutsche Schule Lima Alexander von Humboldt para tomar sus exámenes. Se graduó el 23 de diciembre de 1971. [1]

Choque [ editar ]

Koepcke estaba a punto de graduarse de la escuela secundaria. Su madre María había querido regresar a Panguana con su hija el 19 o 20 de diciembre de 1971, pero Koepcke deseaba asistir a su ceremonia de graduación el 23 de diciembre. María acordó que Koepcke se quedara más tiempo y, en cambio, programaron un vuelo para la víspera de Navidad . Todos los vuelos fueron reservados, excepto uno con Líneas Aéreas Nacionales SA (LANSA). Su padre Hans-Wilhelm instó a su esposa a evitar volar con la aerolínea, que tenía una mala reputación. [1] Sin embargo, reservaron el vuelo.

El avión comercial LANSA Lockheed L-188 Electra OB-R-941 fue alcanzado por un rayo durante una tormenta eléctrica severa y se rompió en el aire, desintegrándose 3.2 kilómetros (2.0 millas) sobre el suelo. Koepcke, todavía atada a su asiento, sobrevivió a la caída a tierra, sufriendo una clavícula rota, un corte en su pierna izquierda y su brazo derecho, y su ojo derecho estaba hinchado y cerrado. [2] "Definitivamente estaba atada [el asiento del avión] cuando me caí", dijo más tarde. "Debe haber girado y amortiguado el choque; de ​​lo contrario, no habría sobrevivido". [3]La primera prioridad de Koepcke era encontrar a su madre, que estaba sentada a su lado, pero su búsqueda resultó infructuosa. Más tarde se enteraría de que su madre inicialmente también había sobrevivido al accidente, solo para morir a causa de sus heridas unos días después. [4]

Sobreviviendo de los dulces que encontró en el sitio, Koepcke vadeó río abajo a través del agua que le llegaba hasta las rodillas, ya que su padre le había enseñado que rastrear río abajo debería eventualmente conducir a la civilización. [2] Después de diez días, encontró un bote amarrado cerca de un pequeño refugio. [5] Se echó gasolina del tanque de combustible sobre sus heridas para despejarlas de gusanos y pasó la noche en el refugio. [4] Koepcke dijo: "Me quedé allí pero quería irme. No quería tomar el barco porque no quería robarlo". [6] A la mañana siguiente, un pequeño grupo de pescadores locales la descubrió y la llevó a su aldea. [7] Al día siguiente, un piloto local se ofreció como voluntario para llevarla a un hospital en Pucallpa ,[8] donde se reunió con su padre. [9]

Después de recuperarse de sus heridas, Koepcke ayudó a los equipos de búsqueda a localizar el lugar del accidente y recuperar los cuerpos de las víctimas. El cuerpo de su madre fue descubierto el 12 de enero de 1972 [10].

Consecuencias [ editar ]

Tuve pesadillas durante mucho tiempo, durante años, y por supuesto, el dolor por la muerte de mi madre y la de las otras personas regresó una y otra vez. El pensamiento ¿Por qué fui el único superviviente? me persigue. Siempre lo será.

Koepcke, 2010 [3]

La improbable supervivencia de Koepcke ha sido objeto de mucha especulación. Se sabe que estaba abrochada en su asiento y, por lo tanto, algo protegida y acolchada, pero también se ha teorizado que los asientos exteriores de la fila, los de cada lado de Koepcke, que permanecieron unidos al de ella como parte de una fila de tres —Funcionaba como un paracaídas y frenaba su caída. [2] [11] El impacto pudo haber sido mitigado aún más por una corriente ascendente de tormenta y el espeso follaje en su lugar de aterrizaje. [2] [11]

Koepcke se mudó a Alemania, donde se recuperó por completo de sus heridas. Como sus padres, estudió biología en la Universidad de Kiel y se graduó en 1980. [12] Se doctoró en la Universidad Ludwig Maximilian de Munich y regresó al Perú para realizar investigaciones en mammalogía , especializándose en murciélagos. [12] Koepcke publicó su tesis, Estudio ecológico de una colonia de murciélagos en la selva tropical del Perú , en 1987. [13]

Ahora conocida como Juliane Diller, se desempeña como bibliotecaria en la Colección Estatal de Zoología de Baviera en Munich . [2] Su autobiografía , When I Fell from the Sky ( alemán : Als ich vom Himmel fiel ), fue publicada el 10 de marzo de 2011 por Piper Verlag , [14] por la que recibió el Premio de Literatura Corine en 2011. [15] En En 2019, el gobierno de Perú le otorgó la Orden al Mérito por Servicios Distinguidos, en el grado de Gran Oficial. [dieciséis]

Representación en películas [ editar ]

Habiendo sido ampliamente divulgada, la experiencia de Koepcke es el tema de un largometraje de ficción y un documental. La primera fue I miracoli accadono ancora (1974) , de bajo presupuesto y muy ficcionalizada, del cineasta italiano Giuseppe Maria Scotese ; fue lanzado en inglés como Miracles Still Happen (1974) y a veces se llama The Story of Juliane Koepcke . En esa película, fue interpretada por la actriz británica Susan Penhaligon . [17]

Veinticinco años después, el director Werner Herzog revisó la historia en su película Wings of Hope (1998). Mientras buscaba la ubicación de Aguirre, la Ira de Dios en 1971, Herzog habría estado en el mismo vuelo que Koepcke, si no hubiera sido por un cambio de último minuto en su itinerario. [18] Koepcke lo acompañó en una visita al lugar del accidente, un viaje que ella describió como "una especie de terapia" para ella. [19]

Obras [ editar ]

  • Koepcke, Juliane (1987). Ökologische Studien an einer Fledermaus-Artengemeinschaft im tropischen Regenwald von Peru (Tesis) (en alemán). Universidad Ludwig Maximilian de Munich.
  • Koepcke, Juliane (2011). Als ich vom Himmel fiel [ Cuando caí del cielo ] (en alemán). Múnich: Piper Malik. ISBN 978-3-89029-389-9.
  • Koepcke, Juliane (2011). Cuando caí del cielo . Traducido por Benjamin, Ross. Publicaciones de Titletown. ISBN 978-0-9837547-0-1.

Ver también [ editar ]

  • Lista de supervivientes únicos de accidentes o incidentes de aviación

Referencias [ editar ]

  1. ↑ a b Williams, Sally (22 de marzo de 2012). "Única superviviente: la mujer que cayó a la tierra" . El telégrafo .
  2. ^ a b c d e "Sobreviviente todavía perseguido por el accidente aéreo de 1971" . CNN.com. 2 de julio de 2009. Archivado desde el original el 25 de febrero de 2018 . Consultado el 30 de julio de 2011 .
  3. ↑ a b Littlewood, Tom (enero de 2011). "Después de la caída" . Harper's . Fundación de Harper. 322 (1, 928): 20–23 . Consultado el 29 de julio de 2011 .
  4. ^ a b "Juliane Koepcke: cómo sobreviví a un accidente de avión" . BBC News . 24 de marzo de 2012 . Consultado el 24 de marzo de 2012 .
  5. ^ Barandilla, Matthew (2012). Outlook: Entrevista con Juliane Koepcke (programa de radio [archivo mp3]). Reino Unido: BBC. El evento ocurre a las 17:00. Archivado desde el original el 22 de marzo de 2012.
  6. ^ "El superviviente no quería robar el barco" . Las noticias y el mensajero. 9 de enero de 1972 . Consultado el 11 de enero de 2011 .
  7. ^ Entrevista de barandilla, 20:20.
  8. ^ Entrevista de barandilla, 21:00.
  9. ^ Entrevista de barandilla, 22:00.
  10. ^ "Una niña de 17 años sobrevivió a una caída de 2 millas sin paracaídas, luego caminó sola 10 días por la selva peruana" . Todayifoundout.com .
  11. ↑ a b Loup, Aldo (2013). "La increíble caída de Juliane Koepcke" . Naturapop.com . Natura Pop. Archivado desde el original el 18 de mayo de 2013 . Consultado el 16 de junio de 2013 .
  12. ↑ a b Francois Vuilleumier (2002). "Hans-Wilhelm Koepcke" . Ornitologia Neotropical . 13 (2): 215–218.
  13. ^ Juliane Koepcke (1987). Ökologische Studien an einer Fledermaus-Artengemeinschaft im tropischen Regenwald von Peru . OCLC 230848237 . 
  14. ^ Diller, Juliane; Rygiert, Beate (2011). Als ich vom Himmel fiel: Wie mir der Dschungel mein Leben zurückgab . Malik. ISBN 978-3-89029-389-9.
  15. ^ "Corine Internationaler Buchpreis" . Corine.de . Asociación Nacional de Intercambio de Baviera. 2013. Archivado desde el original el 29 de octubre de 2013 . Consultado el 16 de junio de 2013 .
  16. ^ "Condecoran a Juliane Koepcke por su labor científica y académica en la Amazonía peruana" . Archivado desde el original el 19 de agosto de 2019 . Consultado el 19 de agosto de 2019 .
  17. ^ "IMDb: la historia de Juliane Koepcke (1975)" . Base de datos de películas de Internet. 2011 . Consultado el 29 de julio de 2011 .
  18. ^ Herzog, Werner (2001). Herzog en Herzog . Faber y Faber . ISBN 0-571-20708-1.
  19. ^ Entrevista de barandilla, 24:20.

Enlaces externos [ editar ]

  • Avión se estrella desde 1970 con un único superviviente . airsafe.com
  • Juliane Koepcke en el catálogo de la Biblioteca Nacional Alemana