Danza kandyana


La danza de Kandy ( Sinhala : උඩරට නැටුම් ) abarca varias formas de danza populares y nativas del área llamada Kandy de la región de las colinas centrales conocida como Udarata en Sri Lanka , que hoy se ha extendido a otras partes del país. Es un ejemplo de la cultura cingalesa en Sri Lanka.

Según la leyenda, los orígenes de la danza se encuentran en el ritual de danza conocido como Kohomba kankariya (llamado así por la deidad Kohomba), que también se conoce como Kohomba yak kankariya o simplemente kankariya . Los maestros de danza tradicional creen que originalmente el rey de un lugar conocido como "Malaya Rata", y sus dos hermanos, realizaron el primer Kohomba kankariya . Algunos creen que esta "Malaya Rata" estaba ubicada en la India.

Según la leyenda, los tres chamanes llegaron a la isla como resultado de un truco del dios Śakra para curar al rey, Panduwasdev, que padecía una misteriosa enfermedad. Se decía que el rey sufría de un sueño recurrente en el que un leopardo dirigía su lengua hacia el rey, que se cree que era una magia negra de Kuweni, la primera esposa del rey Vijaya. Después de la ejecución del Kohomba kankariya, la enfermedad desapareció y muchos nativos adoptaron la danza.

Originalmente fue interpretada por bailarines que fueron identificados como una casta separada bajo el sistema feudal de Kandy. Estaban alineados con el Templo del Diente y tenían un papel importante que desempeñar en la dalada perahera (procesión) que se celebraba cada año en el templo.

El baile perdió popularidad cuando el apoyo a los bailarines de los reyes de Kandy terminó durante el período británico. Ahora ha sido revivido y adaptado para el escenario, y es la principal exportación cultural de Sri Lanka.

La danza Ves , la más popular, se originó a partir de un antiguo ritual de purificación, el Kohomba yakuma o Kohomba kankariya . La danza era propiciatoria, nunca secular y solo la realizaban hombres. El elaborado traje de Ves , particularmente el tocado, se considera sagrado y se cree que pertenece a la deidad Kohomba.


Una de las poses de la danza kandyana
Una orquídea conocida como Kandyan Dancer debido a su parecido
Bailarines disfrazados para una danza tradicional de Kandy
Baterista de Thammattama
Disfraz de Kandy Ves Natuma