kapila hingorani


Pushpa Kapila Hingorani fue una abogada india considerada como la "Madre de los litigios de interés público" ( PIL ).

De acuerdo con las leyes vigentes en ese momento, una petición solo podía ser presentada por una víctima o un familiar. Kapila y su esposo Nirmal Hingorani querían representar a los presos bajo juicio en Bihar . La pareja, actuando con una idea novedosa, presentó una petición de hábeas corpus en nombre de los prisioneros ante la Corte Suprema de India . Dos semanas después de que Kapila argumentara el caso ante el tribunal, la Corte Suprema emitió un aviso al gobierno de Bihar, lo que condujo a la liberación de todas las víctimas del caso y, finalmente, a unos 40.000 juicios preliminares en todo el país. El caso histórico se conoció como el caso Hussainara Khatoon de 1979 . [1] Hussainara fue una de las seis prisioneras. Esto le valió el título de "Madre de PIL".[2] [3] Este caso dio lugar a una revolución en el sistema legal indio. [4] Ella también reveló los Cegamientos de Bhagalpur , que dieron como resultado que la Corte Suprema ordene que los policías que torturaron a 33 criminales sean procesados ​​y que las víctimas sean liberadas con asistencia médica y pensión de por vida. Es la primera mujer india que ha estudiado en la Facultad de Derecho de Cardiff . Se ha erigido una placa en su honor en Aberdare Hall . [5]

Kapila también emprendió la petición en la que la policía había cegado a 33 presuntos delincuentes con agujas y ácido, después de que un abogado de Bihar le escribiera sobre las atrocidades. Finalmente, la Corte Suprema ordenó asistencia médica, indemnización y pensión vitalicia a todas las víctimas. [2]