Khashkhash Ibn Said Ibn Aswad


De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación Saltar a búsqueda

Khashkhash ibn Saeed ibn Aswad ( árabe : خَشْخَاش ٱبْن سَعِيد ٱبْن أَسْوَد , Khaškhāš ibn Saʿīd ibn ʾAswad ; nacido en Pechina , Andalucía ) fue un navegante morisco de la Iberia islámica .

Según el historiador musulmán Abu al-Hasan Ali al-Mas'udi (871-957), Khashkhash Ibn Saeed Ibn Aswad navegó sobre el Océano Atlántico y descubrió una tierra previamente desconocida ( Arḍ Majhūlah , أرض مجهولة ). En su libro Las praderas de oro , al-Mas'udi escribe que Khashkhash Ibn Saeed Ibn Aswad, de Delba ( Palos de la Frontera ) navegó hacia el Océano Atlántico en 889 y regresó con un cargamento de valiosos tesoros. [1] [2]

El atlas del mundo de Al-Mas'udi (invertido en el eje Norte-Sur) también incluye un continente al oeste del Viejo Mundo.

Ali al-Masudi, en El libro de los prados dorados (947), escribió:

En el océano de las nieblas (el Atlántico) hay muchas curiosidades que hemos mencionado en detalle en nuestro Akhbar az-Zaman (Noticias de nuestra Era), en base a lo que vimos allí, aventureros que lo penetraron a riesgo de su vida, algunos regresaron sanos y salvos, otros perecieron en el intento. Así, cierto habitante de Córdoba, de nombre Khashkhash, reunió a un grupo de jóvenes, sus conciudadanos, y se embarcó en un viaje por este océano. Después de mucho tiempo regresó con botín. Todo español conoce esta historia. [3]

El mismo pasaje, en la traducción al inglés de Aloys Sprenger de 1841, es interpretado por algunos autores [4] en el sentido de que Ali al-Masudi consideraba la historia de Khoshkhash como un cuento de fantasía:

Algunas personas consideran este mar como el origen de todos los demás. Hay algunas historias maravillosas relacionadas al respecto, para lo cual remitimos al lector a nuestro libro el Akhbár ez-zemán; allí encontrará un relato de aquellas tripulaciones que han arriesgado su vida navegando por este mar, y quienes de ellas han escapado, y quienes han naufragado, también lo que han encontrado y visto. Tal aventurero era un moro de España, de nombre Khoshkhash. Era un joven cordobés: habiendo reunido a unos jóvenes subieron a bordo de una embarcación que tenían preparada en el océano, y nadie supo desde hacía mucho tiempo qué había sido de ellos. Finalmente regresaron cargados de un rico botín. Su historia es muy conocida entre los habitantes de al-Andalus . [5]

Ver también

Referencias

  1. ^ Tabish Khair (2006). Otras rutas: 1500 años de escritura sobre viajes africanos y asiáticos , p. 12. Libros de señales. ISBN  1-904955-11-8
  2. Ali al-Masudi (940). Muruj Adh-Dhahab ( El libro de los prados dorados ), vol. 1, pág. 268.
  3. ^ Profesor Mohammed Hamidullah (invierno de 1968). "Descubrimiento musulmán de América antes de Colón", Revista de la Asociación de Estudiantes Musulmanes de Estados Unidos y Canadá 4 (2), p. 7-9. [1]
  4. ^ Jason Colavito (22 de junio de 2013). "¿Colón encontró una antigua mezquita en Cuba?" .
  5. ^ Enciclopedia histórica: titulada "Prados de oro y minas de gemas" . Yo . Traducido por Sprenger, Aloys. Londres: Impreso para el Fondo de Traducción Oriental de Gran Bretaña e Irlanda. 1841. págs. 283–283.

Bibliografía

  • Abul Hasan Ali Al-Masu'di (Masoudi) (ca. 895? -957 EC), El libro de los prados dorados, c. 940 d.C.