Kibutz (película)


Kibutz ( en hebreo : קיבוץ ) es un documental israelí de 2005dirigido por Racheli Schwartz sobre el kibutz Hulata , donde vivió durante 30 años.

Schwartz sigue a varios miembros, incluida su propia familia, a lo largo de cinco años, rastreando las etapas de duelo y desilusión que siguen al colapso económico y la desintegración del kibutz a medida que la comunidad reduce su compromiso comunal con sus miembros. Tres mujeres mayores de la generación fundadora se convierten en símbolos de los ideales perdidos y la historia abandonada del kibutz, mientras mueren, una por una.

Para el director, la narrativa es una historia muy personal y reconoce desde el principio que “hacer la película me ayudó a decidir quedarme”. [1]