Festival Internacional de Cine La Picasa


El Festival Internacional de Cine La Picasa ( FICILP , español : Festival Internacional de Cine La Picasa ) es un festival internacional de cine independiente que se organiza cada año en el mes de febrero, en la ciudad de Cinco Saltos , Argentina .

El festival es gestionado por Línea Sur Cine, del Municipio de Cinco Saltos, con la colaboración de la Provincia de Río Negro . Fue fundado en 2018 por Ivan Iannamico ( director artístico ) y José Sepúlveda.

Desde 2019 Daniela Caruzzo tomó las riendas de la producción general del festival, orientándolo a la producción cinematográfica regional y la unión con otros festivales patagónicos.

Fue fundado el 1 de febrero de 2018 por Iván Iannamico, nacido en Viedma y criado en Cinco Saltos , y José Sepúlveda, también oriundo de la ciudad. El Festival fue autofinanciado y organizado por Línea Sur Cine, el Teatro Español de Cinco Saltos, la Cooperativa La Estrella y Radio Ciudad 94.5. [1] [2] [3] Además de las 5 categorías a concurso, se proyectó una serie de cortometrajes titulados "España Presente" en homenaje a la sociedad española de la región.

En su segunda edición, el FICILP contó con el apoyo de Aymara Rovera, quien actuó como madrina. La actriz y directora nacida en la ciudad de Cutral Có ( Neuquén ), conocida por su co-protagonismo en la película Nordeste de Juan Diego Solanas que se proyectó en el Festival de Cine de Cannes 2005 , estrenó su serie Aimé . El festival incorporó una nueva categoría: Ficción Regional. También hubo dos ciclos adicionales de cortometrajes fuera de competencia, “Cine de Mujeres” y “Homenaje al Cine Mexicano”. [4] [5]

El FICILP tiene seis categorías en competencia: Ficción Regional, Nacional e Internacional, Documental, Animación y Terror. Cada una de estas categorías ofrece un "Cortometraje Ganador", junto con el "Mejor Cortometraje" y el "Favorito de los Fans" del Festival. El jurado de las categorías Ficción en su primera edición estuvo integrado por los directores y productores Cecilia Guerrero (Neuquén), Juan Flores (Gral. Roca) y Walter Ponzo Ferrari (Fernández Oro); y para Documental, Animación y Terror: Rocío Barrero (Centenario), Bruno Mogni (VIEDMA) y el actor Ariel Gigena (Buenos Aires). En 2019 estuvo compuesta por Aymara Rovera, Federico Palma y Lucía Ravanelli (Buenos Aires) para las categorías Ficción Regional e Internacional y Terror; mientras que la ficción nacional,