Lev Artsimovich


Lev Andreyevich Artsimovich ( Арцимович, Лев Андреевич en ruso ; también transliterado Arzimowitsch ) (25 de febrero de 1909 - 1 de marzo de 1973) fue un físico soviético , académico de la Academia de Ciencias de la Unión Soviética (1953), miembro del Presidium de la Academia Soviética de Ciencias (desde 1957) y Héroe del Trabajo Socialista (1969).

De 1930 a 1944 trabajó en el Instituto Ioffe , y en 1944 se unió al "Laboratorio número 2" (actualmente Instituto Kurchatov ) para trabajar en el proyecto de la bomba atómica soviética . Desde 1951 hasta su muerte en 1973, fue el director del programa de energía de fusión soviético .

Era conocido como "el padre del Tokamak ", [2] un concepto especial para un reactor de fusión. Una vez le preguntaron a Artsimovich cuándo comenzaría a funcionar el primer reactor termonuclear. Él respondió: "Cuando la humanidad lo necesite, tal vez un poco antes de eso". [3]

Bajo su dirección se produjo por primera vez en el laboratorio una reacción de fusión termonuclear.

De 1963 a 1973 fue vicepresidente del Comité Soviético Pugwash y presidente del Comité Nacional de Físicos Soviéticos.

Fue elegido Miembro Honorario Extranjero de la Academia Estadounidense de Artes y Ciencias en 1966. [4] El cráter Artsimovich en la Luna lleva su nombre.