De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación Saltar a búsqueda

Esta es una lista de publicaciones importantes en geología , organizadas por campo.

Algunas razones por las que una publicación en particular podría considerarse importante:

  • Creador de tema : una publicación que creó un tema nuevo
  • Breakthrough : una publicación que cambió significativamente el conocimiento científico.
  • Influencia : una publicación que ha influido significativamente en el mundo o ha tenido un impacto masivo en la enseñanza de la geología.

Se pueden encontrar compilaciones de publicaciones importantes en Lecturas adicionales .

Fundaciones [ editar ]

Estableció los siguientes principios estratigráficos: ley de superposición , principio de horizontalidad original , principio de continuidad lateral y principio de relaciones transversales.
Primera publicación para articular claramente el principio del tiempo profundo y reconocer que las rocas registran la evidencia de la acción pasada de procesos que aún operan hoy. Estas ideas iban a convertirse en la idea del uniformismo . Hutton es ampliamente considerado como el "padre de la geología moderna".
El libro de Hutton es ampliamente considerado ilegible y puede haber permanecido oscuro si no fuera por este trabajo del brillante estilista en prosa John Playfair. [3]
El subtítulo de la obra era "Un intento de explicar los cambios anteriores de la superficie de la Tierra por referencia a las causas que ahora están en funcionamiento", y esto explica el impacto de Lyell en la ciencia: fue, junto con el anterior John Playfair , un importante defensor de la entonces- controvertida idea del uniformismo ; es decir, que la Tierra fue formada enteramente por fuerzas de movimiento lento que actúan durante un período de tiempo muy largo. Esto contrastaba con la anticuada idea geológica del catastrofismo , que iba de la mano con la edad de la Tierra sugerida por la cronología bíblica . En varias ediciones revisadas (doce en total, hasta 1872), Principles of Geologyfue el trabajo geológico más influyente a mediados del siglo XIX e hizo mucho para poner la geología en una base moderna. Charles Darwin reconoció con frecuencia su profunda deuda con este libro. [5]

Geología económica [ editar ]

  • Lindgren, W. (1933) Depósitos minerales. 930 págs. McGraw-Hill, Nueva York.
  • Ridge, John D., ed. (1968). Depósitos de mineral de los Estados Unidos, 1933-1967 . Sociedad de Metalurgia Minera. ISBN 978-0895200082.
Descripciones de los principales depósitos de mineral en EE. UU. Actualiza el volumen Lindgren anterior. Una obra de referencia básica para los geólogos económicos
  • Pohl, WL, 2011. Geología económica, principios y práctica: metales, minerales, carbón e hidrocarburos: una introducción a la formación y explotación sostenible de yacimientos minerales. 663 páginas, Wiley-Blackwell, Oxford. ISBN 978-1444336627 

Geoquímica [ editar ]

  • Goldschmidt, Victor (1923-1938). Geochemische Verteilungsgesetze der elemente .
Sentó las bases de la geoquímica , incluidos los elementos de clasificación de Goldschmidt .
  • Faure, Gunter (1977). Principios de la geología isotópica . Nueva York: Wiley. ISBN 9780471256656.
Una guía muy citada sobre el uso de la geoquímica de isótopos en la resolución de problemas geológicos y los métodos involucrados. Ha sido citado más de 3200 veces. Una segunda edición fue publicada en 1986. Una tercera edición, con Teresa M. Mensing, fue publicada en 2005, bajo el título Isotopes: Principles and Applications .

Geocronología [ editar ]

  • Thomson, primer barón Kelvin, William (1899). "La edad de la Tierra como morada apta para la vida". Revista de Transacciones del Instituto Victoria . 31 : 11–38.
El discurso registrado por este volumen de Transacciones representa la versión final de la teoría de la edad de la Tierra que Thomson venía refinando desde 1862. En él, propuso que la edad de la Tierra era "más de 20 y menos de 40 millones años, y probablemente mucho más cerca de los 20 que de los 40 ". [6] Su análisis se basó en el tiempo que le tomaría a la Tierra enfriarse desde un estado completamente fundido, y su estimación fue consistente con una serie de otras estimaciones físicas de, entre otros, George Darwin , Hermann von Helmholtz y Simon Newcomb. . Esta edad sorprendentemente joven puso a Thomson en conflicto directo tanto con los geólogos uniformistas como con los biólogos evolutivos., cuyas teorías requirieron períodos de tiempo mucho más largos para surtir efecto. [7] Esta paradoja de la edad de la Tierra se resolvió solo mediante una comprensión más completa de las funciones de la convección y la radiactividad en el interior del planeta a principios del siglo XX, y requirió una comprensión de la fusión termonuclear en el Sol desarrollada solo en la década de 1930 para explicar completamente la estabilidad de todo el sistema solar en escalas de tiempo de miles de millones de años. [8]
  • Holmes, A. (1911). "La asociación de plomo con uranio en rocas-minerales y su aplicación a la medición del tiempo geológico" . Actas de la Royal Society A: Ciencias Matemáticas, Físicas e Ingeniería . 85 (578): 248 . Código bibliográfico : 1911RSPSA..85..248H . doi : 10.1098 / rspa.1911.0036 .
Con este trabajo basado en su tesis, Holmes describe la primera datación radiométrica precisa de uranio-plomo (diseñada específicamente para medir la edad de una roca), asignando una edad de 370  Ma a una roca devónica de Noruega , mejorando el trabajo de Boltwood, quien publicó nada más sobre el tema.
  • De Geer, G. (1912). Una geocronología de los últimos 12000 años. Congr. Géol. En t. Estocolmo 1910, CR , 241-253.
En el Congreso Geológico Internacional de 1910 celebrado en Estocolmo, Gerard De Geer presentó a la comunidad internacional su investigación sobre las varvas de los lagos glaciares, demostrando que representaban capas anuales y eran útiles en el estudio de la desglaciación .

Geomorfología [ editar ]

  • Agassiz, Louis (1840). Études sur les glaciers (en francés). Neuchatel: Jent & Gassman. etudes sur les glaciers.
En 1837, Agassiz fue el primero en proponer científicamente que la Tierra había estado sujeta a una edad de hielo pasada. [9] Este libro expone sus teorías impresas. Representa sus teorías de que vastas áreas del norte de Europa habían estado cubiertas de hielo en el pasado, extendiéndose hasta los mares Caspio y Mediterráneo. El libro representa el nacimiento de los campos de la glaciología y la geomorfología glacial . [10]
  • Gilbert, Grove Karl (1877). Informe sobre la geología de las montañas Henry (Informe). Documento profesional del Servicio Geológico de Estados Unidos.[1] : 586–596
GK Gilbert sienta las bases para muchas ideas de la geomorfología moderna, como los perfiles difusivos de las laderas y la formación de frontones . Además de su importancia geomórfica, es una descripción de la última cadena montañosa importante que los europeos trazaron en los Estados Unidos contiguos. [11] (las montañas Henry están ubicadas en una parte remota de Utah ) y una descripción de su formación como un lacolito .
  • Cvijić, Jovan (1893). Das Karstphänomen (PhD) (en alemán).
Obra fundacional sobre geomorfología kárstica . El estudio se centra en los fenómenos kársticos de los Balcanes. Albrecht Penck fue el asesor de doctorado de Cvijić.
  • Davis, William Morris (1899). "El ciclo geográfico" (PDF) . La Revista Geográfica . 14 (5): 481–504. doi : 10.2307 / 1774538 . JSTOR  1774538 .
En su publicación de 1899, William Morris Davis describe en detalle el modelo del ciclo de erosión que sienta las bases para el estudio de las penillanuras , el desarrollo del relieve y la cronología de la denudación .
  • Ozinski, W. (1912). Die periglaziale fazies der mechanischen Verwitterung. Comptes Rendus, XI Congres Internationale Geologie, Estocolmo 1910.
En este trabajo Walery Łoziński publica su presentación en el Congreso Geológico Internacional de 1910 celebrado en Estocolmo y establece la geomorfología periglacial como un nuevo campo de estudio.
  • Penck, Walther (1924). Die morphologische Analyze [ Análisis morfológico de accidentes geográficos ].
Este trabajo de Walther Penck desafía la teoría del ciclo de la erosión de Davis al proponer por primera vez un modelo alternativo integral a la evolución del paisaje. La obra fue publicada póstumamente por su padre Albrecht Penck . [12]
  • Hjulström, Filip (1935). Estudios de la actividad morfológica de los ríos ilustrada por el río Fyris (disertación inaugural). Almqvist y Wiksells.
Con este trabajo, Filip Hjulström marca un cambio hacia la geomorfología cuantitativa y la geomorfología de procesos en Suecia y Europa. La publicación es la piedra fundamental de la Escuela de Geografía Física de Uppsala. Influye en el Ph.D. estudiantes de Hjulström Anders Rapp , Valter Axelsson , Åke Sundborg y John O. Norrman .
  • Bagnold, Ralph Alger (1941). La física de la arena soplada y las dunas del desierto . Londres: Methuen. págs.  265 .
Sentó las bases de la investigación científica del transporte de arena por el viento. [13]
  • Lester Charles, Rey (1942). Paisaje sudafricano .
En este libro, King establece por primera vez la principal forma de relieve de África, a saber, la superficie africana . Posteriormente, el concepto se ampliaría y modificaría. King también abogó por el retroceso escarpado y la pediplanación en el libro.
  • Hack, John Tilton (1960). Interpretación de la topografía erosiva en regiones templadas húmedas . Bobbs-Merrill.
Defendió el concepto de equilibrio dinámico en geomorfología. [14]
  • Rapp, A. (1960). "Desarrollo reciente de las laderas de las montañas en Kärkevagge y alrededores, norte de Escandinavia". Geografiska Annaler . 42 (2): 65–200.
Una de las primeras mediciones de la erosión química y una de las primeras evaluaciones cuantitativas sobre el papel relativo de la meteorización química y mecánica en climas fríos.
  • Stoddart, DR (1969). "Geomorfología climática: revisión y reevaluación". Progreso en geografía . 1 : 159–222.
Un artículo de Stoddart que resultó "devastador" para el campo de la geomorfología climática al que se le atribuye el declive de la popularidad en el campo a finales del siglo XX. [15] [16]

Geofísica [ editar ]

  • Chapman, Sydney ; Bartels, Julius (1940). Geomagnetismo Volumen 1: Fenómenos geomagnéticos y relacionados . Volumen 6 de la Serie Internacional de Monografías sobre Física. Oxford: Clarendon Press . ASIN  B002K07MAO . OCLC  499431969 .
  • - (1940). Geomagnetismo Volumen 2: Análisis de los datos y teorías físicas . Oxford: Clarendon Press . ASIN  B0020TCMR8 . OCLC  458641769 .CS1 maint: nombres numéricos: lista de autores ( enlace )
Una referencia clásica sobre el campo magnético terrestre y temas relacionados en meteorología , física solar y lunar , la aurora , técnicas de análisis armónico esférico y tratamiento de periodicidades en datos geofísicos. [17] Sus completos resúmenes lo convirtieron en la referencia estándar sobre geomagnetismo y la ionosfera durante al menos 2 décadas. [18]

Ingeniería geotécnica [ editar ]

  • Terzaghi, Karl von (1943). Mecánica Teórica del Suelo . Nueva York: John Wiley and Sons.

Hidrogeología [ editar ]

  • Darcy, Henry (1856). Las fuentes públicas de la ciudad de Dijon . Traducción al inglés de Patricia Bobeck (reimpresión ed.). Kendall / Hunt. ISBN 978-0-7575-0540-9.

Mineralogía y petrología [ editar ]

  • Agricola, Georgius (2004). De Natura Fossilium [ Sobre la naturaleza de los fósiles ] (en latín). Traducido de la primera edición latina de 1546 por Mark Chance Bandy y Jean A. Bandy. Mineola, NY: Publicaciones de Dover. ISBN 9780486495910.
Tratado sistemático de minerales y piedras preciosas entonces conocidos, así como de otras rocas, el primero desde la Historia Natural de Plinio .
  • Eskola, P. (1920). Las facies minerales de las rocas . Norsk Geologisk Tidsskrift . 6 . págs. 143-194.[19] : 151-159
Estableció el concepto de facies metamórfica . [ cita requerida ]
  • Bowen, NL (1956). La evolución de las rocas ígneas (Dover ed.). Nueva York: Publicaciones de Dover. ISBN 978-0486603117.</ref>
Publicado originalmente en 1928, aplicó los principios de la química a los problemas petrológicos. [20]
  • Deer, WA ; Howie, RA ; Zussman, J. (1962). Introducción a los minerales formadores de rocas . Londres: Longmans.
A Condensation of Rock-Forming Minerals (1962), un tratado completo de 5 volúmenes de las propiedades físicas, químicas, mineralógicas, petrológicas y ópticas de esencialmente todos los minerales con abundancias no triviales que se encuentran en las rocas terrestres. También presenta información sobre los orígenes y asociaciones comunes de cada mineral, así como un comentario práctico sobre cómo distinguir cada mineral de otros que pueden parecer similares.
  • Wilson, M. (2012). Petrogénesis ígnea . Springer Science & Business Media. ISBN 978-94-010-9388-0.
La petrogénesis ígnea ha sido durante mucho tiempo una referencia clave y un libro introductorio avanzado a la ciencia de la petrología ígnea .
  • Spear, Frank S. (1995). Equilibrios de fase metamórfica y trayectorias presión-temperatura-tiempo (2ª ed.). Washington, DC: Mineralogical Soc. de América. ISBN 978-0-939950-34-8.
Publicado originalmente en 1993; presenta la base termodinámica de la petrología cuantitativa moderna y revisa sistemáticamente el metamorfismo de la mayoría de los tipos de rocas. Popularmente también conocido como el "gran libro azul".

Geología del petróleo [ editar ]

  • Vail, PR ; Mitchum Jr., RM; Todd, RG; Widmier, JM; Thompson, S .; Sangree, JB; et al. (1977). "Estratigrafía sísmica y cambios globales del nivel del mar". En Payton, CE (ed.). Estratigrafía sísmica: aplicaciones a la exploración de hidrocarburos, AAPG Memoir . 26 . Tulsa: Asociación Estadounidense de Geólogos del Petróleo. págs. 49–205.
Obra original sobre estratigrafía de secuencias sísmicas . [21] [22]

Tectónica de placas [ editar ]

  • Pimienta, John Henry (1861). El libro de jugadas de los metales; incluyendo narrativas personales de visitas a minas de carbón, plomo, cobre y estaño; con un gran número de interesantes experimentos relacionados con la alquimia y la química de los cincuenta elementos metálicos . Londres: Routledge, Warne y Routledge.
Primer libro para reunir evidencia geológica considerable de que los continentes son móviles entre sí alrededor del Atlántico Norte (principalmente). Utiliza el folleto de Evan Hopkins ( Sobre la conexión de la geología con el magnetismo terrestre , 1844), pero adapta sus datos a un punto de vista plutonista . [ cita requerida ]
  • Suess, Eduard (1892). Das Antlitz der Erde [ La faz de la Tierra ] (en alemán). F. Tempsky.
Primer libro que muestra evidencia geológica de que algunos continentes estaban vinculados entre sí: Suess expuso su creencia de que a lo largo del tiempo geológico, el aumento y la caída del nivel del mar se podían cartografiar en toda la tierra, es decir, que los períodos de transgresión y regresión oceánica eran correlacionables de un continente a otro. Su teoría se basó en fósiles de helechos de glossopteris que se encuentran en América del Sur, África e India. Su explicación fue que las tres tierras alguna vez estuvieron conectadas en un supercontinente, al que llamó Gondwána-Land (hoy en día generalmente se escribe Gondwanaland ). Sin embargo, Suess creyó erróneamente que los océanos inundaron los espacios actualmente entre esas tierras.
Además, Suess expresó sus opiniones en este libro sobre la conexión entre África y Europa. Finalmente, llegó a la conclusión de que los Alpes al norte estuvieron una vez en el fondo de un océano, del cual el Mediterráneo era un remanente. Suess no estaba en lo cierto en su análisis, que se basaba en la noción de "contraccionismo", la idea de que la Tierra se está enfriando y, por lo tanto, contrayéndose. Sin embargo, se le atribuye haber postulado la existencia anterior del Océano Tetis , al que nombró en 1893.
Suess también introdujo en este libro el concepto de biosfera , que posteriormente fue ampliado por Vladimir I. Vernadsky en 1926. [23]
  • Wegener, Alfred (1915). Los orígenes de continentes y océanos .
Die Entstehung der Kontinente und Ozeane fue el segundo libro que reunió una considerable evidencia geológica de que los continentes son móviles entre sí en la superficie de la Tierra. Su teoría se basó en numerosas coincidencias entre la topografía , la paleontología y el clima pasado de continentes ahora separados por océanos . En el momento de la publicación, la mayoría de la comunidad geológica no tomaba en serio sus ideas, ya que no podía proporcionar un mecanismo para el movimiento continental, pero sus ideas forman los cimientos de la teoría moderna de la tectónica de placas .

Sedimentología y estratigrafía [ editar ]

  • Steno, Nicolaus (1669). De solido intra solidum naturaliter contento dissertationis prodromus [ De sólidos naturalmente contenidos dentro de los sólidos ] (en latín). Firenze.[1] : 33–44
Primera declaración de tres leyes fundamentales de la geología: la ley de superposición , el principio de horizontalidad original y el principio de relaciones transversales . [24] : 9
  • Walther, Johannes (1893). Einleitung in die Geologie als historische Wissenschaft [ Introducción a la geología como ciencia histórica ] (en alemán). 3 volúmenes. Jena: G. Fischer.
  • Folk, RL (1965). Petrología de rocas sedimentarias . De Hemphill.
La base de la clasificación popular ampliamente utilizada para rocas clásticas y carbonatadas.
  • Hoffman, PF; Kaufman, AJ; Halverson, GP; Schrag, DP (1998). "Una Tierra Bola de Nieve Neoproterozoica" (PDF) . Ciencia . 281 (5381): 1342-1346. Código Bibliográfico : 1998Sci ... 281.1342H . doi : 10.1126 / science.281.5381.1342 . PMID  9721097 .
Proporcionó nueva evidencia y reavivó el interés por las glaciaciones mundiales precámbricas .

Geología estructural [ editar ]

  • Ramsay, John G. (1967). Plegado y fracturamiento de rocas . McGraw – Hill.
Comenzó toda una escuela de geología estructural que utilizó las técnicas de la mecánica del continuo para comprender las estructuras rocosas. [25]

Paleontología [ editar ]

  • Tratado de Paleontología de Invertebrados . Sociedad Geológica de América y Prensa de la Universidad de Kansas. 1953.
Un trabajo definitivo de varios autores de unos 50 volúmenes, escrito por más de 300 paleontólogos, y todavía un trabajo en progreso. Cubre todos los filo, clase, orden, familia y género de animales fósiles e invertebrados existentes (aún vivos). Raymond C. Moore fue el fundador y primer editor. [26]

Sismología [ editar ]

  • Aki, Keiiti ; Richards, Paul G. (1980). Sismología cuantitativa . San Francisco: Freeman. ISBN 978-0716710585.
  • Thomsen, Leon (octubre de 1986). "Anisotropía elástica débil". Geofísica . 51 (10): 1954-1966. Código Bibliográfico : 1986Geop ... 51.1954T . doi : 10.1190 / 1.1442051 .
Definición de una versión de la anisotropía elástica utilizando medios transversalmente isotrópicos que podría analizarse mediante el uso de parámetros de Thomsen . Artículo más citado en la historia de la geofísica. [ cita requerida ]

Tectónica [ editar ]

  • Scholz, Christopher H. (1994). La mecánica de los terremotos y las fallas . Cambridge: Universidad de Cambridge. Presionar. ISBN 9780521407601.
Una revisión influyente de las propiedades, la dinámica y el crecimiento de las fallas, cómo fallan y cómo esto se relaciona con la sismología. Muy citado (> 2700 citas). [ cita requerida ]
  • McKenzie, D (junio de 1978). "Algunas observaciones sobre el desarrollo de cuencas sedimentarias". Letras de Ciencias de la Tierra y Planetarias . 40 (1): 25–32. Bibcode : 1978E y PSL..40 ... 25M . CiteSeerX  10.1.1.459.4779 . doi : 10.1016 / 0012-821X (78) 90071-7 .
El primer artículo que presenta el modelo ahora ampliamente aceptado para la formación de cuencas sedimentarias por estiramiento tectónico de la litosfera (adelgazamiento mecánico), seguido por el descenso de la cuenca por el enfriamiento de la astenosfera caliente y ascendente a una profundidad por debajo de ella (profundización isostática). Muy citado (> 2200 citas). [ cita requerida ]

Vulcanología [ editar ]

  • Segundo, Cayo Plinio Cecilio ( Plinio el Joven ) (97-112). Cartas de Plinio el Joven, Libro Seis, 16 y 20 . [27]
Contiene la primera descripción detallada de una erupción volcánica en la cultura occidental: la erupción del Monte Vesubio en lo que ahora se conoce como erupción pliniana en el 79 d.C. [28]
  • Lipman, Peter W .; Mullineaux, Donal R., eds. (1981). Las erupciones de 1980 del monte St. Helens, Washington. Papel profesional USGS 1250 . Washington. DC: Servicio Geológico de Estados Unidos.
La erupción en 1980 del monte St. Helens en el estado de Washington, EE. UU., Permitió a los vulcanólogos documentar de primera mano una gran cantidad de procesos volcánicos que hasta ahora solo se habían inferido. Estimuló una revitalización de toda la disciplina de la vulcanología. Esta antología de artículos fue de los primeros en presentar nuevos datos obtenidos durante la erupción. [ cita requerida ]

Ver también [ editar ]

  • Historia de la geologia
  • Lista de geólogos
  • Lista de geofísicos
  • Lista de mineralogistas

Referencias [ editar ]

  1. ^ a b c d Mather y Mason 1967
  2. ^ Decano, Dennis R. (1992). James Hutton y la historia de la geología . Ithaca: Cornell University Press. págs.  30–83 . ISBN 9780801426667.
  3. ^ Gould, Stephen Jay (2001). El ciclo del tiempo de la flecha del tiempo: mito y metáfora en el descubrimiento del tiempo geológico (11ª edición. Ed.). Cambridge, Mass: Harvard University Press. pag. 61 . ISBN 9780674891999.
  4. ^ Fax en línea
  5. ^ De la dedicatoria en Voyage of the Beagle : TO CHARLES LYELL, ESQ., FRS: Esta segunda edición está dedicada con agradecido placer, como reconocimiento de que la parte principal de cualquier mérito científico que esta revista y las otras obras del autor puedan poseer , Se ha derivado del estudio de los conocidos y admirables PRINCIPIOS DE LA GEOLOGÍA ".
  6. ^ Dalrymple, G. Brent. La edad de la Tierra. Prensa de la Universidad de Stanford, 1994. págs. 14, 43
  7. ^ Dalrymple, 1994, p. 14-17.
  8. ^ Stacey, Frank D. (2000). "La edad de Kelvin de la paradoja de la Tierra revisada" . Revista de Investigaciones Geofísicas . 105 (B6): 13155-13158. Bibcode : 2000JGR ... 10513155S . doi : 10.1029 / 2000JB900028 .
  9. ^ EP Evans: " La autoría de la teoría glacial archivado el 31 de diciembre de 2019 en la Wayback Machine ",Volumen 145 de la revista norteamericana , número 368, julio de 1887. Consultado el 25 de febrero de 2008.
  10. ^ "Historia de la geología - Agassiz" .
  11. ^ Heath, Steven H. (4 y 5 de noviembre de 1997). "Un bosquejo histórico de la exploración científica de la región que contiene el Monumento Nacional Grand Staircase-Escalante" . En Hill, Linda M .; Koselak, Janine J. (eds.). Aprendiendo de la Tierra: Actas del Simposio de Ciencias del Monumento Nacional Grand Staircase-Escalante . Oficina de Gestión de Tierras. pag. 440. Archivado desde el original el 6 de octubre de 2012 . Consultado el 5 de julio de 2009 .
  12. ^ Orme, Anthony R. (2007). "El ascenso y la caída del ciclo de erosión de Davis: preludio, fuga, coda y secuela". Geografía física . 28 (6): 474–506. doi : 10.2747 / 0272-3646.28.6.474 .
  13. Ball, Philip (2009). "En retrospectiva: la física de las dunas de arena" . Naturaleza . 457 (7233): 1084–1085. Código Bibliográfico : 2009Natur.457.1084B . doi : 10.1038 / 4571084a .
  14. ^ Osterkamp, ​​WR; Hupp, CR "Monumento a John T. Hack". Memoriales . 23 : 59–61.
  15. ^ Thomas, Michael F. (2004). "Geomorfología tropical". En Goudie, AS (ed.). Enciclopedia de Geomorfología . págs. 1063–1069.
  16. ^ Goudie, AS (2004). "Geomorfología climática". En Goudie, AS (ed.). Enciclopedia de Geomorfología . págs. 162-164.
  17. ^ "Julius Bartels" . Consultado el 6 de febrero de 2017 .
  18. ^ Akasofu, Syun-Ichi (2011). "El legado científico de Sydney Chapman" . EOS . 92 (34): 281-282. Código bibliográfico : 2011EOSTr..92..281A . doi : 10.1029 / 2011EO340001 .
  19. ^ Mather 1967
  20. ^ Yoder, Hatten Schuyler, ed. (2015). Evolución de las rocas ígneas: perspectivas del cincuentenario . Prensa de la Universidad de Princeton. ISBN 9781400868506.
  21. ^ Roberts, David G .; Bally, A., eds. (2008). Principios de geología regional (1ª ed.). Amsterdam: Elsevier. pag. 345. ISBN 9780444530424.
  22. ^ Emery, Dominic; Myers, Keith, eds. (2009). Estratigrafía de secuencia . Chichester: John Wiley & Sons. págs. 3, 6. ISBN 9781444313703.
  23. ^ Sengor, Thomas Hofman, Gunter Bloschl, Lois Lammerhuber, Werner E. Piller, AM Celal (2014). La faz de la Tierra: el legado de Eduard Suess . Alemania: Unión Europea de Geociencias. ISBN 978-3901753695.
  24. ^ Nube 1970
  25. Llana-Funez, S .; Marcos, A .; Bastida, F. (20 de marzo de 2014). "Estructuras y procesos de deformación dentro de la corteza continental: una introducción". Sociedad Geológica, Londres, Publicaciones especiales . 394 (1): 1–6. Código Bib : 2014GSLSP.394 .... 1L . doi : 10.1144 / SP394.13 .
  26. ^ Selden, PA (26 de julio de 2012). "Tratado de Paleontología de Invertebrados: un trabajo en curso". PALAIOS . 27 (7): 439–442. Código Bibliográfico : 2012Palai..27..439S . doi : 10.2110 / palo.2012.SO4 .
  27. ^ Plinio el Joven (2006). Cartas completas . Traducido por PG Walsh. Oxford. págs. 142-146, 150-151. ISBN 9780191604898.
  28. ^ Jones, Nicholas F. (2001). "Cartas" del Vesubio de Plinio el Joven (6.16 y 6.20) ". El mundo clásico . 95 (1): 31–48. doi : 10.2307 / 4352621 . JSTOR 4352621 . 

Lectura adicional [ editar ]

  • Mather, Kirtley ; Mason, Shirley L., eds. (1967) [1939]. Un libro de consulta en geología, 1400-1900 . Libros de consulta en la historia de las ciencias. Cambridge, MA: Harvard University Press . ISBN 978-0674822771.
  • Mather, Kirtley , ed. (1967). Un libro de consulta en geología, 1900-1950 . Libros de consulta en la historia de las ciencias. Cambridge, MA: Harvard University Press . ISBN 9780674822757.
  • Cloud, Preston (1970). Adventures in Earth History: es un volumen de escritos importantes de fuentes originales . WH Freeman . ISBN 978-0-7167-0252-8.
  • White, George Willard (1951). Ensayos sobre historia de la geología . Editorial Ayer. ISBN 978-0-405-10464-0.

Enlaces externos [ editar ]

  • "Fundamentos de las Ciencias de la Tierra: las 100 mejores publicaciones" . MantlePlumes.org. 7 de septiembre de 2009 . Consultado en octubre de 2011 . Verifique los valores de fecha en: |access-date=( ayuda )