Mina Luiswishi


La mina Luiswishi es una mina de cobre y cobalto a cielo abierto en la provincia de Katanga de la República Democrática del Congo (RDC).

Luiswishi fue una de las primeras minas de cobre y cobalto explotadas en Katanga por Bélgica, inaugurada alrededor de 1900. La producción cesó en 1962. En 1980, Gécamines , controlada por el estado, inició nuevas prospecciones, pero abandonó el proyecto debido a problemas presupuestarios. [1] En 1998, Gécamines firmó un contrato con una subsidiaria de Groupe Forrest International para reabrir la mina. [2] Los recursos se estimaron entre 7,5 y 8 millones de toneladas de mineral con una ley de 2,8% de cobre y 1,0% de cobalto.

A partir de 2002, se estimó que la Mina tenía una capacidad de producción de alrededor de 4.500 toneladas por año de cobalto en concentrados. Una empresa conjunta entre Gécamines y l'Enterprise Générale Malta Forrest estaba produciendo concentrados de cobre y cobalto de la mina, exportados a la refinería Kokkola de OM Group en Finlandia en virtud de un contrato de suministro a largo plazo. En noviembre de 2002, Forrest anunció que la mina cerraría por tiempo indefinido para una renovación completa y para realizar mejoras en la planta de flotación, que había estado en operación continua durante 5 años. [3] La mina reabrió en abril de 2003 y rápidamente reanudó la producción total. [4] En diciembre de 2008 la mina volvió a cerrar debido a los bajos precios del cobalto. [5]

Compagnie Miniere du Sud Katanga (CMSK) opera la mina, propiedad en un 60% de Enterprise Générale Malta Forrest, una subsidiaria de Groupe Forrest International y en un 40% de Gécamines. CMSK se formó en enero de 2004 y posee los derechos de la mina Luiswishi y también de la mina Luishia , inactiva desde 2011. El mineral se concentra en la planta de CMSK en Kinpushi antes de enviarse al extranjero para su procesamiento. CMSK emplea a unas 300 personas directamente y otras 350 sirven como contratistas. [6] CMSK produce anualmente 12.000 toneladas de cobre y unas 4.000 toneladas de cobalto. Esto es alrededor del 8% de la producción mundial de cobalto. [7]

En diciembre de 2010 , WikiLeaks publicó cables que supuestamente mostraban que los funcionarios estadounidenses estaban ignorando los informes de niveles peligrosamente altos de radiación en la mina Luiswishi e implicaban que el uranio se estaba separando del mineral que supuestamente solo contenía cobre y cobalto. [8] Groupe Forrest International refutó los rumores de radiación o comercio ilegal de uranio. Forrest señaló que aunque el uranio estaba presente en el mineral de cobre y cobalto de la mina, tenía un grado demasiado bajo para ser explotado. Forrest también dijo que la radiactividad en la mina Luiswishi era mucho más baja que los estándares europeos. Funcionarios del gobierno de la República Democrática del Congo y personal de las Naciones Unidas habían visitado la mina y no encontraron problemas. [7]