Ma Thida


Ma Thida ( en birmano : မသီတာ ; MLCTS : ma. si ta ; nacida ca. 1966) es una cirujana, escritora, activista de derechos humanos y ex presa de conciencia birmana . [1] Ha publicado bajo el seudónimo de Suragamika , que significa "viajero valiente". En Myanmar, Thida es mejor conocida como una destacada intelectual, cuyos libros tratan sobre la situación política del país. [1] Ha trabajado como editora en una revista juvenil mensual birmana y en un periódico semanal. [1] Ha sido cirujana en el Muslim Free Hospital ., que proporciona servicios gratuitos a los pobres. [2]

Ma Thida estudió medicina a principios de la década de 1980 y obtuvo un título en cirugía, y también comenzó a escribir a una edad temprana. [1] Ella dijo: "Quería convertirme en escritora porque quiero compartir lo que observo a mi alrededor, como la pobreza". [1] Su interés en el cuidado de la salud se desarrolló después de enfermarse cuando era niña. [1]

En octubre de 1993, fue sentenciada a 20 años en la prisión de Insein por "poner en peligro la paz pública, tener contacto con organizaciones ilegales y distribuir literatura ilegal". [2] De hecho, apoyaba activamente a Aung San Suu Kyi , premio Nobel y fundadora del principal partido de oposición en Birmania. [3] Sirvió casi seis años en condiciones insalubres, en su mayoría solitarias. Contrajo tuberculosis sin un acceso adecuado a la atención médica. [4] Durante este tiempo, recibió varios premios internacionales de derechos humanos, incluido el Premio de derechos humanos de Reebok (1996) y el Premio PEN/Barbara Goldsmith Freedom to Write (1996). [1]Ma Thida dijo: "Si no fuera por vipassana (meditación budista), no habría superado las indecibles dificultades que enfrenté en prisión". [1] En 1999, fue liberada por "motivos humanitarios" después de cumplir cinco años, seis meses y seis días. [2] Fue liberada debido al deterioro de su salud, el aumento de la presión política y los esfuerzos de organizaciones de derechos humanos como Amnistía Internacional y PEN International . [3] Posteriormente presidió el Pen Myanmar . [5] En 1996 recibió el premio PEN/Barbara Goldsmith Freedom to Write del año, pero estuvo en prisión hasta 1999. [6]

De 2008 a 2010, vivió en los EE. UU. como becaria del Proyecto Internacional de Escritores en la Universidad de Brown y becaria del Instituto Radcliffe de Estudios Avanzados en la Universidad de Harvard . [1]

Su primer libro fue The Sunflower , que se publicó en Birmania en 1999, ya que se prohibió su publicación internacional a principios de la década de 1990. [1] El libro argumenta que el pueblo birmano tiene grandes expectativas en el ícono de la democracia Suu Kyi que la convirtieron en "prisionera de los aplausos". [1] The Roadmap (2012) es una historia ficticia basada en eventos de la política birmana de 1988 a 2009. [1] El libro en idioma birmano Sanchaung, Insein, Harvard es una memoria, como sugiere el título, sobre su vida temprana en Sanchaung, encarcelamiento en Insein y tiempo en los Estados Unidos. [4]

En el mes de julio de 2016, la traducción al inglés de sus memorias carcelarias "Sanchaung, Insein, Harvard" fue publicada a nivel mundial con el título de "Prisoner of Conscience: My Steps through Insein" por Silkworm, editorial de Tailandia. [7]