Rata chinchilla arbórea de Machu Picchu


La rata chinchilla arbórea de Machu Picchu ( Cuscomys oblativus ) es una gran especie de rata chinchilla sudamericana , conocida por los restos óseos encontrados por miembros de la expedición peruana de 1912. Los animales fueron enterrados junto a personas en antiguas tumbas incas en Machu Picchu en Perú . [2] La UICN la consideró extinta en 2008, [1] pero el estado de conservación se cambió a datos deficientes en 2016. Es probable que las fotos de un roedor tomadas en Machu Picchu a fines de 2009 muestren esta especie, [3] un hallazgo aparentemente confirmado en 2014. [4]

En 2020, como parte del estudio de biodiversidad, se difundió un informe con imágenes que capturaron al roedor en los alrededores del santuario de Machu Picchu . [5]

Originalmente asignado al género Abrocoma , estudios recientes mostraron que está más estrechamente relacionado con Cuscomys ashaninka , una especie desconocida para la ciencia hasta 1999.