De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación Saltar a búsqueda

Manohar Shyam Joshi (9 de agosto de 1933 - 30 de marzo de 2006) fue un escritor, periodista y guionista hindi, más conocido como el escritor de la primera telenovela de la televisión india, [1] Hum Log (1984) y sus primeros éxitos Buniyaad (1987) , Kakaji Kahin , una sátira política [2] y Kyaap , una novela que le valió el premio Sahitya Akademi .

Biografía [ editar ]

Manohar Shyam Joshi nació el 9 de agosto de 1933 en Ajmer en Rajasthan, [3] hijo de un destacado pedagogo y musicólogo perteneciente a una familia Kumaoni Brahmin de Almora , Uttar Pradesh, ahora en el estado de Uttarakhand . Es el padre del destacado experto en ciberseguridad, el profesor Anupam Joshi .

Murió el 30 de marzo de 2006, a la edad de 73 años, [4] en Nueva Delhi, India. Le sobreviven su esposa, la Dra. Bhagwati Joshi, y sus hijos, Anupam Joshi , Anurag Joshi y Ashish Joshi. Tras su muerte, el primer ministro Manmohan Singh lo llamó "uno de los escritores y comentaristas más influyentes en hindi de los últimos tiempos". [5] [6]

Según Khushwant Singh , el eminente autor, editor y crítico, "cuando murió en 2006, fue reconocido como el primer y más innovador escritor de hindi". [7]

Carrera [ editar ]

Televisión [ editar ]

A menudo se le llama "el padre de las telenovelas indias " [8] siendo el escritor de la primera telenovela de televisión de la India, Hum Log . Realizada en 1982, cuando la televisión todavía era un artículo de lujo para la mayoría de los indios, la serie trataba sobre las luchas cotidianas de la clase media de la India, convirtiéndola en un éxito instantáneo, sobre todo porque todos los indios podían identificarse con ella. [9] [10] Otra creación popular fue Buniyaad (1987-1988), dirigida por Ramesh Sippy, una serie basada en la vida de una familia desplazada por la Partición de la India en 1947; ambos llegaron a influir profundamente en toda una generación de indios, así como en la industria de la televisión india. [11]

En los años siguientes, escribió muchos más seriales de larga duración como Mungeri Lal Ke Hasin Sapney , Kakaji Kahin , Humrahi , Zameen Aasman y Gatha .

Novelas [ editar ]

Manohar Shyam Joshi también es conocido por sus novelas que han tratado temas que van desde el amor, en Kasap , descrito como una de las mayores historias de amor en hindi, hasta una devastadora sátira política como Netaji Kahin .

Fue un destacado autor posmodernista en la literatura hindi moderna, [12] como lo demuestran amablemente su novela de culto Kuru kuru Swaahaa y su novela Hariya Hercules ki Hairaani . Fue galardonado con el prestigioso premio Sahitya Akademi en 2005 para hindi, por su novela Kyap , [13] una alegoría de la India moderna, conocida por su sensible interpretación de las tradiciones Kumaoni de su estado natal de Uttarakhand .

Películas [ editar ]

Tenía una inclinación por el romance, la comedia sutil y la sátira por igual. Esto le permitió escribir para el cine sobre una variedad de temas, como Hey Ram , Appu Raja , Papa Kahte Hain y Brashtachar . Era un experto en doblaje de mucha habilidad y doblaba para películas como Appu Raja y Hey Ram . [ cita requerida ]

Periodismo [ editar ]

Tuvo una larga labor como periodista en medios de comunicación y prensa. Trabajó primero con All India Radio , Nueva Delhi, en la sección de noticias hindi y luego con la División de Películas de India en Mumbai, donde escribió los guiones de muchos documentales. Fue entonces cuando comenzó a escribir sus famosas entrevistas históricas con gente común, que fueron publicadas por entregas en la revista Sarika . No pasó mucho tiempo antes de que Sachchidananda Hirananda Vatsyayan Agyeya lo eligiera personalmente para una nueva revista de noticias hindi, Dinmaan , que fue publicada por el grupo Times of India . Agyeya iba a ser el editor y Joshi el editor asistente.

Posteriormente, editó simultáneamente la revista líder en hindi Saptahik Hindustan , junto con English Weekend Review y, a finales de los 70, el semanario Morning Echo, todo publicado por Hindustan Times . [1]

Sus escritos periodísticos han cubierto una amplia gama de temas, desde la divulgación científica y deslumbrantes relatos de viaje hasta astutos análisis políticos. Hasta su muerte, escribió una columna de opinión para Outlook Saptahik , revista hindi de Outlook India .

Obras literarias [ editar ]

  • Kasap
  • Netaji Kahin (sátira política convertida en una memorable serie de televisión Kakkaji Kahin , por Basu Chatterji)
  • Kuru Kuru Swaahaa
  • Hariya Hercules Ki Hairani (Rajkamal & Sons, 1999. ISBN  81-7178-775-4 . [2] Traducción al inglés de La perplejidad de Haria Hercules por Robert Hueckstedt)
  • Prabhu Tum Kaise Kissago (cuentos)
  • Mandir Ghaat ki Pauriyaan (cuentos cortos)
  • Uss Desh Ka Yaron Kya Kahna
  • Baton Baton Mein (entrevistas)
  • Kaise Kissago
  • Ek Durlabh Vyaktitva (cuentos)
  • Lucknow Mera Lucknow (memorias de los días de los estudiantes)
  • Gatha Kurukshetra Ki (jugar) [3]
  • Seemaant Diary - Kashmir Se Kachh Tak (diario de viaje) [4]
  • Siglo XXI (ensayos y opiniones)
  • T'ta Professor, también una premiada traducción al inglés de Ira Pande [5]
  • Kyaap, ganador del Premio de la Academia Sahitya 2005
  • Hamzad, Rajkamal & Sons, 1999. ISBN 81-7178-776-2 . [6] 
  • ¿Principal Kaun Hoon? una exploración de la identidad basada libremente en el caso real de Bhawal Sanyasi, del príncipe que volvió de entre los muertos para reclamar su vida, su amor y su reino.
  • Vadhasthal (National Book Trust, India, 2009): una novela ambientada en los campos de exterminio de Camboya
  • Kapeeshji (NBT, India, 2009): Novela sobre la evolución de un hombre-dios altruista.

Series de televisión [ editar ]

  • Hum Log (1982)
  • Buniyaad (1987)
  • Kakaji Kahin
  • Mungerilal Ke Haseen Sapne
  • Hamrahi
  • Zameen Aasman (1995)
  • Gatha (1997) [14]

Filmografía [ editar ]

  • Bhrashtachar (1989) - Guión
  • Papa Kehte Hai
  • Appu Raja
  • Hey Ram (2000) - Diálogo

Obras en traducción [ editar ]

  • T'Ta Professor (2008), traducido por Ira Pande ISBN 978-0-670-08209-4 , ganador del premio Vodafone Crossword Book Award al mejor trabajo traducido. 
  • Hariya Hercules ki Hairani , traducido por Robert Hueckstedt [15]

Premios [ editar ]

  • MP Sahitya Parishad Samman
  • Sharad Joshi Samman
  • Shikhar Samman
  • Premio de la Academia Hindi de Delhi
  • Premio Onida y Uptron a la escritura televisiva
  • 2005 Premio de Sahitya Akademi

Ver también [ editar ]

  • Pueblo Kumauni

Referencias [ editar ]

  1. ↑ a b Noted litterateur Manohar Shyam Joshi .. oneindia, 30 de marzo de 2006.
  2. ^ Manohar Shyam Joshi In Memoriam.
  3. ^ ESCRITORES Y SUS OBRAS Archivado el 2 de abril de 2010 en la Wayback Machine Foundation of SAARC Writers.
  4. ^ 30 de marzo de 2006 Sothasia en news.bbc.co.
  5. ^ PM condole el fallecimiento de Manohar Shyam Joshi Archivado el 27 de julio de 2009 en Wayback Machine PM Messages, 2006.
  6. ^ PM condole la muerte de Manohar Shyam Joshi indianews, 31 de marzo de 2006.
  7. ^ http://www.tribuneindia.com/2009/20090926/saturday/above.htm
  8. ^ [1] El padre de la serie de televisión india Joshi muere a los 73 años
  9. ^ Buniyaad, escritor de Hum Log .. Rediff Movies, 30 de marzo de 2006.
  10. The Making of Humlog Rediff News, 30 de marzo de 2006.
  11. ^ Prime time ... The Tribune , 19 de diciembre de 1999.
  12. ^ Padre de las telenovelas indias Archivado el 9 de febrero de 2008 en Wayback Machine Legends en 4to40.
  13. ^ Premios Sahitya Akademi Archivado el 4 de julio de 2007 en Wayback Machine Hindi 2005, Kyap (Novela).
  14. ^ Gatha debuta en STAR The Indian Express , 18 de agosto de 1997.
  15. ^ https://www.amazon.com/Perplexity-Hariya-Hercules-Manohar-Shyam/dp/0143067966

Enlaces externos [ editar ]

  • Manohar Shyam Joshi en IMDb
  • Obituario en Outlook India
  • Kasap por Manohar Shyam Joshi