maria hinze


Maria Hinze es una artista visual alemana con un enfoque principal en la pintura y el dibujo. Nacida en Alemania, estudió en Viena en la Academia de Bellas Artes con Walter Obholzer, en Leipzig en la Academia de Bellas Artes en la clase de Neo Rauch y Astrid Klein y en Düsseldorf en la clase de Tal R. Ha producido obras multimedia y expuesto junto con los técnicos de iluminación Hans Leser ( HAU ) y Martin Schwemin ( Rimini Protokoll) en Souterrain-Berlin, con el cineasta Johann Lurf y el pintor Florian Schmidt y otros artistas en la Pinacoteca de Viena. Ha trabajado en proyectos interdisciplinarios con Raymond Pettibon (para el libro de arte " Dem neuen Himmel eine neue Erde "), Simon Faithfull , Taka Kagitomi y Camilla Richter y músicos como Etkin Cekin ( Estambul ), Mike Moya (Montreal) y M. Rux (Berlín).

El enfoque artístico de Hinze toca los discursos contemporáneos e históricos sobre el arte y la arquitectura, que ella transfiere a nuevos formatos, como en el Archiv Massiv en Leipzig, en Acud Macht Neu y Plattenpalast en Berlín, la sucursal de BMW en Alte Messe en Leipzig o en Haus Blumenthal , Händelallee 67 en el distrito Hansaviertel de Berlín .

Actualmente vive y trabaja en Berlín (Alemania) y Montreal (Canadá) con su pareja, el músico Mike Moya ( Godspeed You! Black Emperor ) y su familia.

2005–2008 Estudió pintura y diseño gráfico, Academia de Bellas Artes de Leipzig , Prof. Neo Rauch – Licenciatura en Bellas Artes [1]

En su obra, Hinze aborda la complejidad de diversos métodos y enfoques para cuestionar los espacios pictóricos y los contenidos visuales. Le interesa encontrar medios estructurales y estéticos independientes, a través de los cuales su trabajo pueda desafiar el poder del dibujo y la pintura para influir en el observador, la materialidad de la línea en contraste con la superficie pictórica y la posible multidimensionalidad de ambos medios. La transición entre los medios influye en el núcleo mismo de su trabajo. Examina el significado potencial del dibujo y la pintura en las zonas liminales entre la línea dibujada y la superficie pintada en un entorno tangible, [2]como lo hace entre una mentalidad artística y una esfera de actividad social. Temáticamente, su obra aborda conceptos como presencia y permeabilidad, visibilidad e invisibilidad, y desaparición, todo ello desde las más variadas perspectivas. Estos aspectos se examinan como momentos de movimiento, como momentos de aparición y actos de ocultamiento. El trabajo de Maria Hinze se preocupa por la relación entre los humanos y su entorno. El cuerpo humano funciona como un medio físico para almacenar tanto el consciente como el subconsciente. Hinze se comprende a sí misma como un medio de almacenamiento de imágenes de un mundo de lenguaje y forma, que tiene sus raíces en el subconsciente y, como tal, precede a sus propias estructuras de pensamiento: el conocimiento intangible se traduce en lenguaje y espacio tangible. Traducido por Pete Littlewood.