Secretario del Departamento de Salud y Servicios Comunitarios contra JWB


Secretary of the Department of Health and Community Services v JWB and SMB , comúnmente conocido como el caso de Marion , [1] es una decisión principal del Tribunal Superior de Australia , [2] sobre si un niño tiene la capacidad de tomar decisiones por sí mismo, y cuando esto no sea posible, quién podrá tomar decisiones por ellos sobre procedimientos médicos mayores. Adopta en gran medida los puntos de vista en Gillick v West Norfolk Area Health Authority , una decisión de la Cámara de los Lores en Inglaterra y Gales. [3]

"Marion", seudónimo de la niña de 14 años objeto de este caso, padecía discapacidad intelectual, sordera severa, epilepsia y otros trastornos. Sus padres, una pareja casada del Territorio del Norte, solicitaron una orden del Tribunal de Familia de Australia que les autorizara a someter a Marion a una histerectomía y una oofrectomía (extirpación de ovarios). El efecto práctico sería la esterilización y evitar que Marion pueda tener hijos y muchos de los efectos hormonales de la edad adulta.

En virtud de la Ley de derecho de la familia, la principal preocupación en los asuntos relacionados con los niños es que el tribunal actúe en el interés superior del niño. La mayoría del Tribunal Superior dejó en claro que simplemente estaba decidiendo una cuestión de derecho y que la decisión sobre lo que estaba en el "interés superior" del niño se dejaría en manos del Tribunal de Familia de Australia después del caso. [1] : pág. 229 

El principal debate legal que surgió fue quién tiene la potestad legal para autorizar la operación. Existían tres opciones: los padres (como tutores legales de su hija), Marion o una orden de un tribunal competente, como el Tribunal de Familia de Australia. Se solicitó al Pleno del Juzgado de Familia que decidiera:

1. Podrían los padres, como tutores conjuntos, autorizar el procedimiento de esterilización;
2. De no ser así, ¿tiene competencia el Tribunal de Familia para:
        a) autorizar la realización de dicho procedimiento;
        (b) ampliar las facultades, derechos o deberes de los padres para permitirles autorizar tal procedimiento; o
        (c) aprobar el consentimiento de los Solicitantes, en cuanto al procedimiento propuesto.

La mayoría del Tribunal de Familia, Strauss y McCall JJ sostuvieron que los padres, como tutores conjuntos, podían autorizar el procedimiento de esterilización. Nicholson CJ sostuvo que el Tribunal de Familia tenía competencia para autorizar el procedimiento. [4]