mauricio sotelo


Sotelo comenzó sus estudios musicales como guitarrista autodidacta, y más tarde en el Real Conservatorio de Música de Madrid. En 1979 se trasladó a Viena para estudiar en la Universidad de Música y Artes Escénicas de Viena . Cuatro años más tarde, tras terminar su carrera con Dieter Kaufmann , entre otros, fue admitido en la Cátedra de Composición comandada por Francis Burt –Sotelo le dedicó la pieza De Vinculis: Ge-Burt. A Francis Burt (2001) para violín – y, decisivamente para él, en los seminarios de Roman Haubenstock-Ramati , para concluir este período académico en 1987, siendo galardonado con el Premio de Honor por estudios de posgrado. Durante su estancia en Viena(1979-1992) Sotelo trabaja, crea ( …et l'avare silent (1988), entre otros) y participa, junto a Beat Furrer , en la creación de la Societé de l'Art acoustique, más tarde conocida como Klangforum Wien . Este grupo hay que considerarlo una especie de conjunto "fetiche" para Sotelo por dos motivos: primero, la relación personal con Furrer y los músicos; segundo, el trabajo cercano y continuo con ellos para crear muchas piezas, desde el Trio Basso – a RHR (1988–89) hasta Klangmuro... I (2009) para flauta, contrabajo y conjunto. En Viena también estudió música electroacústica con Dieter Kaufmann y dirección con Karl Österreicher.. También en esta época, Sotelo entra en contacto con Luigi Nono , compositor que ejerció una viva influencia en su pensamiento musical, hoy aún más fuerte que en aquellos años. También conoció al poeta José Ángel Valente (Orense 1929 – Ginebra 2000) –figura ineludible para comprender el catálogo de Sotelo [1] entre 1994 y 2000– a finales de los años ochenta. [ aclaración necesaria ]

Ya en España, tras el exitoso estreno de Tenebræ Responsoria en la XXXII Semana de Música Religiosa de Cuenca (1993) con el cantaor Enrique Morente , Sotelo inicia una importante actividad docente. Como profesor invitado, participó en el Aula de Música de la Universidad de Alcalá de Henares (1993–1995), en el seminario de composición de la Universidad de Columbia en Nueva York (1996), en los Cursos de Verano de Composición del Festival Internacional Órgano de León –conocido como Cursos en Villafranca del Bierzo– y, más recientemente, en el Seminario de Composición Casa da Musica de Oporto (2002), la Cátedra Manuel de Falla de Cádiz (2007) y el Curso de Composición del Conservatorio Superior de Música en Córdoba (2009).

Desde el cambio al siglo XXI, Sotelo consolidó su carrera en la música contemporánea, siendo reconocido institucionalmente y culminando muchas obras fundamentales como el ciclo Wall of Light (2003–2007) –dedicado a la figura de Sean Scully– Sonetos del amor oscuro. Cripta sonora para Luigi Nono (2003–2005) y Muerte sin fin (2010), entre otras.

Mauricio Sotelo ha sido galardonado con numerosos premios, entre ellos el Premio de Composición de la Joven Orquesta Nacional de España (1986), de la Sociedad General de Autores y Editores (1989) y del WDR Forum Junger Komponisten (1992), el Premio de Compositor Ernst von Siemens. (1997), el Premio Reina Sofía de Composición (2000) y el Premio Nacional de Música de España (2001). Fue compositor residente en la Wissenschaftskolleg zu Berlin (2011-2012), donde conoció al compositor Luigi Nono a finales de los años ochenta. Vive en Berlín y trabaja hoy como profesor de Composición en la Escola Superior de Música de Catalunya en Barcelona.