Menahem Lonzano


Menahem ben Judah ben Menahem de Lonzano ( en hebreo : מנחם די לונזאנו ), a menudo Menahem di Lonzano , fue un rabino , erudito masorético , lexicógrafo y poeta . Murió después de 1608 en Jerusalén .

Se desconoce su origen, pero se ha supuesto que nació en Italia . Según Jellinek , que identificó a Lonzano con Longano, un puerto marítimo de Messenia , su hogar era Grecia ; sin embargo, puede haber sido Longiano , no lejos de Cesena , cuyo nombre en latín es Lonzanum. En su primera infancia, Lonzano perdió tanto a su padre como a su madre, y durante toda su vida estuvo obsesionado por la pobreza, el cuidado y la enfermedad. [1]

En su juventud fue a Jerusalén y se casó allí, pero a consecuencia de la traición de uno de sus amigos, Gedalías Cordovero, se vio obligado a abandonar la ciudad; fue a Constantinopla , donde disfrutó de la hospitalidad de un tal Salomón. [2]

Allí también conoció a Samuel de Medina , a quien llama "maestro", y con quien estudió durante algún tiempo. [3] De Constantinopla volvió a Jerusalén: se vio obligado a viajar continuamente para ganarse el pan. En la vejez, empujado de nuevo por la pobreza, volvió a Italia, habiendo pasado en total unos cuarenta años de su vida en Jerusalén. Aunque paralizado de ambos pies y con la vista de un ojo completamente perdida, predicó dos veces en una sinagoga italiana.y dio a la comunidad motivos para maravillarse con su inusual conocimiento de la literatura midráshica. La congregación recaudó un fondo para mantenerlo y permitirle regresar a Jerusalén, y se envió una petición a un hombre rico pidiéndole una generosa contribución. Esta carta (Mortara, No. 12) ha sido publicada por David Kaufmann. [4] Lonzano murió en las afueras de Jerusalén y fue enterrado allí. [5]

Lonzano tuvo tres hijos; un hijo, Adonikam, murió a una edad temprana. Fue suegro del historiador David Conforte . [6] Lonzano de Florencia (1716), autor de un responsum mencionado en Shemesh Ẓedaḳah [7] puede ser uno de sus descendientes. [8]

La primera obra de Lonzano, compuesta e impresa en su juventud, probablemente en Constantinopla hacia 1572, contiene Derekh Ḥayyim, un poema moral de 315 versos; Pizmonim u-Baḳḳashot, himnos y oraciones; y Avodat Miḳdash, una descripción poética del sacrificio diario en el Templo. [9]