Este es un buen artículo. Haga clic aquí para más información.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación Saltar a búsqueda

El moderno Benoni es una apertura de ajedrez que comienza con las jugadas 1. d4 Cf6 2. c4 c5 3. d5 e6 . Está clasificado bajo los códigos ECO A60 – A79. Después de los movimientos iniciales, las negras proceden a capturar en d5, creando una mayoría de peones negros en el flanco de dama . Para apoyar su avance, el alfil del rey suele estar fianchettoed en g7. Estas dos características diferencian la configuración de las negras de las otras defensas Benoni y la Defensa India del Rey , aunque las transposiciones entre estas aberturas son comunes.

Frank Marshall inventó el Modern Benoni en 1927, pero sus experimentos con la apertura fueron ignorados en gran medida durante más de 20 años. En la década de 1950, el sistema fue revitalizado por jugadores de la Unión Soviética, el principal de ellos Mikhail Tal . Su posterior adopción por parte de jugadores de un estilo igualmente agresivo e intransigente como Bobby Fischer y Garry Kasparov estableció la reputación de la apertura como una de las respuestas más dinámicas de las negras a 1.d4 .

El moderno Benoni sufrió una grave crisis teórica en las décadas de 1980 y 1990, cuando jugadores como negras encontraron grandes dificultades para enfrentar el ataque Taimanov y la línea principal moderna . Solo en el siglo XXI se recuperó la reputación y la posición teórica de la apertura. En particular, fue la elección de Vladimir Kramnik cuando necesitaba una victoria con negras en el penúltimo juego del Campeonato del Mundo de 2004 , aunque ese juego en particular resultó en un empate.

Movimientos iniciales [ editar ]

La estructura básica de peones del moderno Benoni: las blancas tienen una mayoría de peones centrales, las negras una mayoría de peones en el flanco de dama

El orden de jugadas estándar para que las negras entren en el moderno Benoni es 1.d4 Cf6 2.c4 c5 . Aquí es posible que las blancas eviten 3.d5: las alternativas respetables incluyen 3.Cf3, que normalmente se traslada a una línea de la Apertura inglesa , así como 3.e3. Casi nunca se ve tomar el peón con 3.dxc5, porque las negras lo recuperan fácilmente después de 3 ... e6 seguido de ... Axc5. [1]

Aún así, 3.d5 ha sido considerado durante mucho tiempo el movimiento más desafiante de las blancas, ya que gana espacio en el centro . [1] Si bien es posible que las negras eviten ... e7-e6 por el momento y jueguen otras jugadas como 3 ... d6 o 3 ... g6, retrasar esta jugada hasta que las blancas jueguen e2-e4 da Las blancas tienen la opción extra de recuperar en d5 con el peón de e. [2] Si bien la recaptura de esta manera no le da a las blancas una mayoría de peones centrales, mantiene la ventaja espacial de las blancas y niega a las negras el contrajuego asociado con la posesión de una mayoría de peones en el flanco de dama. Por lo tanto, los jugadores que buscan el desequilibrio típico en la estructura de peonesasociados con el moderno Benoni tienden a preferir el inmediato 3 ... e6 seguido de 4 ... exd5. [3]

Órdenes de movimiento y transposiciones alternativas [ editar ]

Es posible, de hecho común, que el segundo y tercer movimiento de las negras se inviertan: así, 1.d4 Cf6 2.c4 e6 3.Cc3 c5 y 1.d4 Cf6 2.c4 e6 3.Cf3 c5 ambos se transpondrán al Benoni moderno si las blancas lo permiten con 4.d5. El último orden de movimientos ha sido especialmente popular desde la década de 1980, ya que permite a las negras alcanzar el Benoni moderno mientras esquivan el Ataque Taimanov . También le da a las negras la opción adicional de enfrentarse a 4.d5 con 4 ... b5, el Gambito de Blumenfeld . Los jugadores que usan este orden de movimientos a menudo elegirán una defensa diferente contra 3.Cc3, como el Nimzo-indio con 3 ... Ab4. [4]

Otra transposición frecuente al Benoni moderno ocurre cuando las blancas invitan a una apertura catalana con 1.d4 Cf6 2.c4 e6 3.g3 y las negras responden con 3 ... c5. Si las blancas responden con 4.d5 exd5 5.cxd5, las negras pueden jugar 5 ... d6, lo que a menudo se traslada a la Variación Fianchetto ; pero una alternativa común es 5 ... b5, que conduce a posiciones independientes. [5]

Las negras también pueden intentar alcanzar el Benoni moderno a través de un orden de movimientos de Defensa Benoni, es decir, 1.d4 c5 2.d5 Cf6, cuando 3.c4 e6 completaría la transposición. Sin embargo, las blancas a menudo prefieren no jugar 3.c4, ya que le quita una casilla útil a un caballo blanco. [6] Varias líneas de la Defensa India del Rey , como el Ataque de Cuatro Peones , la Variación Sämisch y la Variación Fianchetto , también pueden transponerse a variaciones del Benoni Moderno si las negras juegan ... c5 seguido de ... e6 y. ..exd5 y las blancas recuperan con el peón c. [7] [8]

Historia [ editar ]

Frank James Marshall, inventor del moderno Benoni
Bobby Fischer y Mikhail Tal, dos pioneros del Modern Benoni
Vugar Gashimov, un destacado practicante del moderno Benoni

El Modern Benoni fue inventado por Frank Marshall en el torneo de ajedrez de Nueva York de 1927 . Lo jugó dos veces, ganando un empate contra José Raúl Capablanca en la Variante Fianchetto , pero perdiendo a fondo ante Aron Nimzowitsch , que jugó el Tour de Caballeros . Nimzowitsch recibió el tercer premio especial del torneo por este juego y calificó la apertura de Marshall como una "extravagancia" "desafortunada" en sus anotaciones; [9] como resultado, estuvo prácticamente abandonado durante décadas. Sin embargo, los experimentos de Karel Hromádka con la Defensa Benoni en la década de 1930 presentaban ocasionalmente los movimientos ... e7-e6 y ... exd5, lo que resultó en una transposición al Benoni moderno.[10]

Solo en la década de 1950 se reavivó el interés por el sistema, cuando la Defensa India del Rey ganó popularidad entre los jugadores soviéticos y sus investigaciones se ramificaron en sistemas de apertura relacionados, como el moderno Benoni. El desequilibrio inherente a su estructura de peones y las contra oportunidades que esto implicaba para las negras atrajeron a jugadores agresivos como Rashid Nezhmetdinov y Alexander Tolush ; [11] el maestro israelí Moshe Czerniak también lo empleó con frecuencia. Lev Polugaevsky , [11] Boris Spassky [11] y Alexey Suetin [12] estaban entre la generación más joven de jugadores soviéticos que lo usaban regularmente en las décadas de 1950 y 1960.

Pero el jugador principal responsable de elevar al Modern Benoni al estado de una gran apertura fue Mikhail Tal , quien asumió la apertura en 1953 después de ver uno de los juegos de Nezhmetdinov. [13] Las posiciones tácticas a las que condujo encajaron perfectamente con los dones combinatorios de Tal y aplastó a muchos oponentes con un estilo brillante. Ejemplos famosos incluyen su juego contra Bukhuti Gurgenidze en el campeonato de la URSS de 1957, que se muestra a continuación , y su victoria contra Yuri Averbakh en el mismo torneo el año siguiente. [14] [15] También se convirtió en el primer jugador en usar Modern Benoni en un partido por el campeonato mundial, jugándolo dos veces contra Mikhail Botvinnik.en 1960 . El ex campeón mundial y autoridad de aperturas Max Euwe reconoció la contribución de Tal a la apertura nombrándola "Tal-System" en su enciclopedia de apertura de 1965. [dieciséis]

Estos desarrollos no pasaron desapercibidos fuera de la Unión Soviética: el nombre "Modern Benoni" había aparecido impreso en 1955. [17] En la década de 1960, Larry Evans comenzó a emplear el sistema con frecuencia, y desde 1966 en adelante, Bobby Fischer también lo incluyó en su repertorio, aunque como arma secundaria. [18] Aun así, Fischer fue responsable de una de las partidas más famosas jamás jugadas con la apertura: [10] [18] abajo 2-0 en la partida por el Campeonato Mundial de 1972 , respondió 1.d4 de Spassky con Modern Benoni en Juego 3 y anotó una victoria que cambió el impulso.

Los éxitos de Tal y Fischer inspiraron a una nueva generación de jugadores a tomar el moderno Benoni en las décadas de 1970 y 1980, incluido Walter Browne , [19] Ljubomir Ljubojević , [12] [19] John Nunn , [12] [19] Dragoljub Velimirović , [12] [20] Lev Psakhis , [12] [19] Mihai Suba [12] [19] y Nick de Firmian . [12] [19] El joven Garry Kasparov también tenía la defensa en su arsenal: su victoria contra Viktor Korchnoi en la Olimpiada de Lucerna de 1982.[21] fue considerado el punto culminante del torneo y sigue siendo uno de los juegos más famosos jamás jugados en la apertura. [8] Se convirtió en un arma favorita para los jugadores que necesitaban ganar contra 1.d4: por ejemplo, Psakhis la usó para derrotar a Yuri Razuvaev en la penúltima ronda del Campeonato de la URSS de 1980, [22] atrapando a Alexander Beliavsky en el liderato y finalmente compartiendo primer lugar con él. [23]

Pero a principios de la década de 1980, las blancas obtuvieron varias victorias aplastantes en torneos de alto perfil utilizando el agresivo Taimanov Attack , lo que hizo que los jugadores cuestionaran la solidez fundamental de la apertura de las negras. [24] [25] A finales de la década, la Modern Main Line también había surgido como un arma peligrosa para las blancas, lo que solo agravó los problemas de las negras. [23] Como resultado, la apertura disminuyó en popularidad y varios grandes maestros la abandonaron por completo. [26] [27] Aquellos que continuaron jugando a menudo eligieron hacerlo a través del orden de jugadas 1.d4 Cf6 2.c4 e6 3.Cf3 c5 4.d5, cuando el desarrollo temprano de las blancasdel caballo a f3 descarta el Ataque Taimanov y da a las negras oportunidades para evitar la Línea Principal Moderna . [28] [29]

Atascado en esta crisis teórica, el moderno Benoni siguió siendo impopular en la década de 1990. Veselin Topalov fue el único jugador de alto nivel que lo jugó con regularidad, y él también generalmente prefirió el orden de jugadas 2 ... e6 3.Cf3 c5. [30] Al comienzo del nuevo milenio, el teórico John Watson publicó un estudio bien considerado de la apertura [31] que pudo haber contribuido al renacimiento de la apertura. Muchas de las ideas que recomendó, como 9 ... Dh4 + versus el ataque de Taimanov [32] y 9 ... Ch5 en Modern Main Line, [33] crecieron en popularidad después de su publicación. La apertura recuperó algo más de su antigua respetabilidad cuando Vladimir Kramnik, que necesitaba una victoria con negras contra Peter Leko , lo jugó en el penúltimo partido del Campeonato del Mundo de 2004. [34] Si bien logró una posición ganadora en un momento, el juego terminó en empate. [35] Sin embargo, Étienne Bacrot , Boris Gelfand y Vassily Ivanchuk han utilizado desde entonces el Modern Benoni en los niveles más altos de competencia, mientras que Vugar Gashimov se convirtió en el proponente más notable de la apertura. [36] Fue el jugador más fuerte dispuesto a usar el orden de movimientos original 1.d4 Cf6 2.c4 c5 3.d5 e6 y defender la causa de las negras tanto en el Ataque Taimanov [32] como en la Línea Principal Moderna. [37]

Estrategia [ editar ]

Donner-Tal, Zurich 1959. [38] Posición después de 20. Rab1

El moderno Benoni es una de las defensas más agudas y activas de las negras contra 1.d4. [36] [39] El intercambio del peón c de las blancas por el peón e de las negras deja a las blancas con una mayoría de peones en el centro y a las negras con una en el flanco de dama. Esta asimetría sugiere que las blancas intentarán jugar en el flanco de rey y en el centro, mientras que las negras buscarán contrajuego en el flanco de dama. Sin embargo, esta generalización simplista no se sostiene en muchos casos; dependiendo de cómo estén dispuestas las piezas, cualquiera de los bandos puede contraatacar en el flanco donde teóricamente son más débiles. [34]

La creación de un desequilibrio estructural tan pronunciado tan temprano en el juego implica que las negras apuntan a contraatacar en lugar de igualar. [10] [34] Por lo tanto, la apertura ha adquirido la reputación de ser arriesgada: [39] como escribió una vez Psakhis, el moderno Benoni "definitivamente no es una oportunidad para cobardes". [23] Dado que la superioridad central de las blancas constituye típicamente una ventaja posicional , las negras deben recurrir con frecuencia al juego táctico y sacrificios materiales para no verse forzadas a la pasividad. [40] [25]

Juego en el flanco de dama de las negras [ editar ]

La partida Donner- Tal, Zurich 1959, [38] fue una demostración clásica del poder del avance del peón negro en el flanco de dama, respaldado por el alfil en g7. Después de los 20 negros ... Db4! Las blancas no pudieron intercambiar damas, ya que 21.Dxb4 cxb4 22.Cd1 Cc5 bifurcaría los peones en a4 y e4. [41] Sin embargo, la partida no duró mucho después de 21.Df1 de Donner : Tal puso en movimiento sus peones con 21 ... c4 22.Te2 b5 23.axb5 axb5 24.Rh1 , creó un peón c pasado con 24 ... Axc3! 25.bxc3 Dxc3 26.Txb5 Dd3 27.De1 c3 28.Tb1 , y obligó a Donner a dimitir con 28 ... Cc5! cuando las blancas no pudieron salvar su peón e ni evitar que el peón c de las negrasreinando . [42] Según Donner, mientras pasaba más de dos horas en el juego, Tal usaba solo quince minutos. [43]

Juego blanco en el flanco de rey [ editar ]

Penrose-Tal, Leipzig ol 1960. [44] Posición después de 18 ... axb5

La mayoría de peones centrales es el principal triunfo posicional de las blancas en el moderno Benoni. Al marcar una ventaja en el espacio en el flanco de rey, permite a las blancas desarrollar una iniciativa en ese lado del tablero. La herramienta más importante en el arsenal de las blancas es el avance de peón e4-e5, que puede abrir líneas y casillas para las piezas blancas y dar como resultado la creación de un peón d pasado si las negras responden con ... dxe5. [45]

Un ejemplo famoso de la ruptura e4-e5 que condujo a un ataque en el flanco de rey ocurrió en el juego Penrose –Tal de la Olimpiada de Leipzig de 1960 . [44] ¡ Con 19.e5! dxe5 20.f5! Ab7 21.Rad1 Aa8 22.Cce4 Las blancas instalaron un poderoso caballo en e4, mientras que las piezas negras estaban rodeadas por el peón en e5. Penrose pronto se estrelló en la fila f y anotó una sorprendente sorpresa sobre el campeón mundial reinante. [46] Otros ejemplos clásicos [47] [48] de este avance central incluyen Ojanen - Keres , partido Estonia-Finlandia, Helsinki 1960 [49] y Korchnoi-Tal, campeonato de la URSS, Ereván 1962. [50]

El juego de las negras en el flanco de rey [ editar ]

Gurgenidze – Tal, URSS ch, Moscú 1957. [51] Posición después de 14.h3

La lima electrónica semiabierta le da a las negras un cierto grado de influencia sobre el flanco de rey. Una torre en e8 ejerce presión sobre el peón de e de las blancas y le impide avanzar. Las tácticas que involucran ... Cxe4 no son infrecuentes: los juegos Averbakh-Tal, campeonato de la URSS, Riga 1958, [15] [14] y Uhlmann-Fischer, Interzonal, Palma de Mallorca 1970, [52] [53] son bien conocidas ejemplos. Las negras pueden iniciar más actividad en el flanco de rey jugando ... Cd7-e5 seguido de ... g7-g5. El movimiento de peón evita que las blancas alejen el caballo con f2-f4 y establece la posibilidad de que las negras traigan un caballo en f4 a través de g6 o h5. Incluso pueden ser posibles más avances de peones para ganar espacio, como ... g5-g4 y ... f7-f5. [54]

En camino a ganar su primer campeonato de la URSS, [55] Tal proporcionó un brillante ejemplo de cómo el control de las casillas negras de las negras podía conducir a un ataque en el flanco de rey. Contra Gurgenidze en el campeonato de Moscú de 1957, [51] desató el doble sacrificio 14 ... Cxf2 !! 15.Rxf2 Dh4 + 16.Rf1 (16.g3? Ad4 + 17.Rg2 Dxh3 + 18.Rf3 Ag4 + 19.Rf4 g5 + 20.Rxg5 Ae3 + 21.Rf6 Dh6 mate) Ad4 17.Cd1 Dxh3! con el punto de que 18.gxh3 Axh3 es mate. [56] Después de 18.Af3 Dh2 19.Ce3 f5! 20.Cdc4 fxe4 21.Bxe4 Aa6! Las blancas no pudieron defenderse de las amenazas de las negras de 22 ... Txe4 23.Dxe4 Te8 24.Dc2 Cxd5 y 22 ... Axc4 + 23.Cxc4 Tf8 + 24. Af3 Txf3 +, y Gurgenidze dimitió después de la jugada 27. [56] [57]

El juego del flanco de dama de las blancas [ editar ]

Pintér – Brynell, Elista ol 1998. [58] Posición después de 21 ... b5

Cuando las negras preparan la ruptura de peones ... b7-b5 con ... a6, las blancas suelen intentar obstaculizarlo jugando a2-a4, aunque este avance debilita la casilla b4. [46] Como una disuasión adicional para la expansión del flanco de dama de las negras, las blancas a menudo mueven el caballo de f3 a c4 a través de d2. Con el caballo en c4, la ruptura de las negras ... b7-b5 puede encontrarse con axb5 seguida de Ca5, cuando la llegada de un caballo blanco en c6 podría alterar gravemente la posición de las negras. [59] El caballo en c4 también ataca el peón atrasado de las negras en d6, y las blancas a menudo pueden aumentar la presión sobre este peón jugando Af4 o Cb5. La fuerza del caballo blanco en c4 a menudo induce a las negras a cambiarlo: las formas típicas de hacerlo son ... Cb6, ... Ce5, o ... b7-b6 seguido de ... Aa6. [60]

Incluso si las negras lograran imponer la ruptura ... b7-b5, las blancas pueden detener el avance del peón b simplemente jugando b2-b4. Aunque esto le daría a las negras la oportunidad de establecer un peón c pasado con ... c5-c4, bloquear el flanco de dama de esta manera puede permitir a las blancas seguir jugando en el centro y en el flanco de rey sin ser molestadas. El avance ... c5-c4 también renunciaría al control de las negras sobre la casilla d4, que puede estar ocupada con buenos resultados por un caballo o alfil blanco. [61]

Una demostración exitosa de esta última idea ocurrió en el juego Pintér - Brynell en la Olimpiada Elista de 1998 . [58] ¡Las blancas respondieron el 21 ... b5 de las negras con 22.b4! , y las negras no pudieron mantener abierto el flanco de dama con 22 ... bxa4? porque 23.bxc5 Txb1 24.Txb1 dxc5 25.Bxc5 habría dejado imparables los peones centrales de las blancas. [62] Después de los 22 ... c4 23.a5! De7 24.Bd4 El juego de las negras en el flanco de dama se había detenido; Más tarde, Pintér ganó con un avance de peón en el flanco de rey.

Variaciones [ editar ]

Después de los movimientos iniciales 1.d4 Cf6 2.c4 c5 3.d5 e6 , los movimientos 4.Cf3 y 4.g3 alcanzan las posiciones discutidas anteriormente , mientras que 4.dxe6 fxe6 también es ineficaz, ya que las negras obtienen una columna f semiabierta y la posibilidad de apoderarse del centro con ... d7-d5. [3] En cambio, la jugada más popular de las blancas es 4.Cc3 , preparándose para apoyar el peón d con 5.e4. Como se mencionó anteriormente , si las negras retrasaran la captura en d5, las blancas obtendrían la opción de recuperar con el peón e. Por lo tanto, las negras generalmente juegan 4 ... exd5 inmediatamente.

Tras la recaptura 5.cxd5 , las negras tienen una opción excéntrica en 5 ... Ad6, el Snake Benoni . Pero la mayoría de los jugadores prefieren 5 ... d6 , lo que impide que el peón d de las blancas avance a d6. [3] El control de las negras sobre las casillas oscuras centrales d4 y e5 se incrementará entonces haciendo fianchettoing al alfil en g7. Mientras tanto, las blancas deben decidir si juegan o no 6.e4. Aunque este movimiento gana espacio en el centro, también le da a las negras un objetivo de ataque en la columna electrónica entreabierta. Las blancas pueden negarle a las negras este objetivo por el momento jugando 6.Cf3 primero . [63]

4.Cc3 exd5 5.cxd5 d6 6.e4 g6 [ editar ]

Posición después de 1.d4 Cf6 2.c4 c5 3.d5 e6 4.Cc3 exd5 5.cxd5 d6 6.e4 g6

Las líneas más críticas en el moderno Benoni ocurren después de 6.e4 g6 . En este punto, 7.Cf3 ha sido históricamente la jugada más popular de las blancas, con la intención de completar el desarrollo del flanco de rey y el enroque. Aquí la teoría se divide en tres ramas principales: [64] [65]

  • 7 ... Ag7 8.Be2 0-0 9.0-0 , la línea principal clásica;
  • 7 ... Ag7 8.h3 0-0 9.Ad3 , la línea principal moderna;
  • y 7 ... a6 , un intento de las negras de evitar la Modern Main Line.

Aparte de 7.Cf3, las blancas también tienen varias alternativas importantes, que incluyen:

  • 7.f4 , que conduce al Ataque Taimanov, Ataque de Cuatro Peones o Ataque Mikenas;
  • 7.Ad3 , que a menudo conduce a la Variación Knaak pero también puede transponer a la Línea Principal Moderna;
  • 7.h3, que es otra forma de que las blancas alcancen la línea principal moderna después de 7 ... Ag7 8.Cf3 0-0 9.Ad3; [66]
  • 7.f3 , la Variación Kapengut;
  • y 7.Cge2, recomendado para las blancas en 2012 por Lars Schandorff . La idea es desarrollar con Cg3, Be2 y 0-0. [67]

7.Cf3 Ag7 8.Be2 0-0 9.0-0: Línea principal clásica [ editar ]

Línea principal clásica: 7.Cf3 Ag7 8.Be2 0-0 9.0-0

Antes del advenimiento del Ataque Taimanov y la Línea Principal Moderna, la secuencia 7.Cf3 Ag7 8.Ae2 0-0 9.0-0 era la línea más disputada en el Benoni Moderno. [68] [69] Aquí, las negras pueden elegir entre tres planes principales. [70] [64] Dos de ellos comienzan con 9 ... Te8 , atacando el peón e. Después de 10.Cd2 , el plan más dinámico de las negras es preparar el juego en el flanco de rey con 10 ... Cbd7 seguido de ... Ce5 y ... g6-g5. Este plan se hizo popular en la década de 1970 después de que Fischer lo usara, [64] y aunque es más arriesgado que las alternativas, sigue siendo la mejor opción de las negras para complicar el juego. [71] [72]

Alternativamente, las negras pueden intentar el movimiento anterior 10 ... Ca6 , con la intención de llevar el caballo a c7 para preparar la ruptura ... b7-b5. Las blancas responden más comúnmente con 11.f3 Cc7 12.a4 , [73] de Gligorić que toma medidas drásticas sobre b5 y sobreprotege e4 para que las blancas puedan seguir con Cc4. La posición de las negras sigue siendo sólida pero ofrece menos posibilidades activas que después de 10 ... Cbd7. [74] [75]

En el torneo internacional de Madrid de 1973, Ljubojević demostró lo que ahora se considera el camino más confiable de las negras hacia la igualdad. Contra Silvino García Martínez jugó 9 ... a6 10.a4 Ag4 11.Af4 Axf3 12.Axf3 y ahora la innovación 12 ... De7! que prepara ... Cbd7 manteniendo el peón en d6 defendido. [76] El cambio del alfil de las negras por el caballo de las blancas alivia la posición ligeramente apretada de las negras y debilita la fuerza de la ruptura e4-e5 de las blancas. [77] [70] [64]

7.Cf3 Ag7 8.h3 0-0 9.Ad3: Línea principal moderna [ editar ]

Línea principal moderna: 7.Cf3 Ag7 8.h3 0-0 9.Ad3

A fines de la década de 1980, el plan de Ljubojević de intercambiar el alfil de casillas claras había demostrado ser tan confiable que disuadía a las blancas de ingresar a la línea principal clásica. [78] [76] El deseo de prevenir ... Ag4 llevó al desarrollo de la Línea Principal Moderna, 7.Cf3 Ag7 8.h3 0-0 9.Ad3 . Si las negras continúan de la misma manera que en la línea principal clásica, por ejemplo, 9 ... a6 10.a4 Cbd7 11.0-0 Te8 , entonces las blancas parecen mantener una ventaja con 12.Af4 . [79] [80]

Originalmente se pensaba que el sacrificio temporal de peones 9 ... b5 era un ecualizador fácil: ¡¿después de 10.Cxb5 Cxe4 ?! 11.Axe4 Te8 Las negras aparentemente recuperan la pieza sacrificada sin problemas. [81] ¡ Pero en Alburt –de Firmian, USA ch 1990, White descorchó 12.Cg5! y pasó a ganar: este movimiento fue juzgado como la novedad teórica más importante en el Volumen 50 de Chess Informant . [82] Sólo más tarde se descubrió que el 10 ... Te8 inmediato es una mejor forma de recuperar el peón, con una partida complicada a la vista. [83]

La otra captura 10.Axb5 ha sido sometida a análisis y pruebas exhaustivos, lo que ha llevado a la conclusión de que la secuencia 10 ... Cxe4 11.Cxe4 Qa5 + 12.Cfd2 Qxb5 13.Cxd6 Qa6 14.N2c4 Cd7 15.0-0 es más o menos forzado. En las posiciones resultantes, las negras han tenido dificultades para generar oportunidades de ganar, e incluso encontrar la igualdad no ha sido una tarea sencilla. El hecho de que uno deba saber mucha teoría solo para asegurar un empate ha hecho que toda la variación que comienza con 9 ... b5 sea bastante poco atractiva desde el punto de vista de las negras, aunque parece ser objetivamente la mejor jugada. [65] [84] [85]

Así, Black ha buscado otros métodos para combatir la Modern Main Line. La fuerte variación 9 ... Te8 10.0-0 c4 recibió una atención significativa a mediados de la década de 1990, [86] pero después de 11.Axc4 Cxe4 12.Cxe4 Txe4 13.Ag5 las negras aún tienen que demostrar una clara igualdad. [86] [87] En 2001, John Watson publicó un análisis detallado de 9 ... Ch5 , que impide que las blancas jueguen Ac1-f4 y permite que las negras sigan con ... Cd7-e5. [88] Si bien tampoco está claro si este movimiento finalmente iguala, al menos las negras retienen un contrajuego significativo. [33]

7.Cf3 a6: las negras evitan la línea principal moderna [ editar ]

El éxito de las blancas con la Modern Main Line ha impulsado a las negras a buscar formas de entrar ... Ag4 antes de que las blancas lo detengan con h2-h3. Después de 7.Cf3 , ¿el inmediato 7 ... Ag4? se encuentra con 8.Qa4 + !, cuando 8 ... Ad7 9.Db3 o 8 ... Cbd7? 9.Cd2! amenazando 10.f3 ambos dan ventaja a las blancas. [89] Así que las negras primero juegan 7 ... a6 amenazando 8 ... b5. Solo después de 8.a4 las negras juegan 8 ... Ag4 , cuando es probable una transposición a la línea principal clásica: 9.Ae2 Axf3 10.Axf3 Ag7 11.0-0 0-0 12.Af4 De7 es la línea de Ljubojević, por ejemplo. En su lugar, las blancas pueden intentar explotar el temprano de las negras ... Ag4 con 9.Db3 , pero después de 9 ... Axf3 10.Dxb7Las negras pueden mantener la igualdad material y posicional con 10 ... Axg2 o intentar más con 10 ... Cbd7!?. [90] [91] Para cortar la idea de las negras de ... Ag4, las blancas incluso han recurrido a 8.h3 permitiendo 8 ... b5 , pero después de 9.Ad3 Ag7 10.0-0 0-0 las negras obtienen una posición aceptable. [92] [66]

Si las blancas han entrado en el Benoni a través del orden de jugadas estándar (4.Cc3 exd5 5.cxd5 d6 6.e4 g6), las blancas pueden esquivar esas líneas laterales evitando el inmediato 7.Cf3 y comenzando con 7.Ad3 o 7.h3 en su lugar: los dos últimos movimientos dejan a las negras pocas opciones más que entrar en la línea principal moderna después de 7 ... Ag7 y 8 ... 0-0. [66]

7.f4: Taimanov Attack y otras líneas [ editar ]

Con 7.f4, las blancas ponen aún más espacio en el centro y amenazan con invadir la posición de las negras con un rápido e4-e5. [93] Después de 7 ... Ag7, las blancas pueden transponer a la línea principal del Ataque de Cuatro Peones en la Defensa India de Rey con 8.Cf3 0-0 9.Ae2 . Una opción más rara es 8.e5 , el Ataque Mikenas , contra el cual las negras pueden igualar con 8 ... Cfd7 o con la más rara 8 ... dxe5 9.fxe5 Cfd7. [94]

Ataque Taimanov: 7.f4 Ag7 8.Ab5 +

Con mucho, la continuación más popular para las blancas es 8.Ab5 + , el ataque de Taimanov. Analizado por Mark Taimanov en 1956, [95] la fuerza de esta variación no se apreció completamente hasta principios de los años ochenta. El punto del jaque es que tanto 8 ... Ad7 como 8 ... Cbd7 permiten 9.e5 con ventaja para las blancas, [96] [97] [98] ya que el caballo en f6 ya no puede retirarse a d7. Después del movimiento más fuerte 8 ... Cfd7, el movimiento más popular solía ser 9.Ad3, preparándose para encontrar 9 ... a6 con 10.a4. [99] Pero en dos victorias aplastantes y de alto perfil con blancas (contra Frans Andre Cuijpers en el Campeonato Mundial Juvenil de Ajedrez de 1980en Dortmund, y contra Nunn en la Olimpiada de Lucerna de 1982) Kasparov demostró que 9.a4 era más peligroso para las negras, ya que tenía la ventaja de no determinar la casilla de retirada del alfil por el momento. [99]

El éxito de White con esta idea llevó a algunos a cuestionar la solidez del Modern Benoni, al menos en su orden de movimiento original. En 1982, Nunn concluyó su análisis del Taimanov con las palabras: "Las negras necesitan urgentemente una nueva idea contra 8.Ab5 + y 9.a4 para mantener al Benoni en el negocio"; [100] dos años después, había renunciado por completo a la apertura. [101] Otros jugadores como Psakhis recurrieron a usar el orden de movimiento 1.d4 Cf6 2.c4 e6, jugando solo 3 ... c5 en respuesta a 3.Cf3 para evitar el Taimanov, al tiempo que eligieron una apertura completamente diferente contra 3. Cc3. [28] [29] El daño que esta variación hizo a la reputación de la apertura llevó a David Norwood a rebautizarla como " Flick-Knife Attack". [102]

No fue sino hasta el siglo XXI cuando los jugadores y analistas empezaron a revivir las posibilidades de las negras en esta línea. Primero, Watson demostró que el jaque perturbador 9 ... Dh4 + era jugable, [103] el punto es que después de 10.g3 las blancas ya no pueden llevar el alfil de c1 a las casillas g3 o h4, donde pueden ayudar en Ataque del flanco de rey de las blancas. [104] Jugadores posteriores como Gashimov demostraron que el jaque de dama no es obligatorio y que las negras también retienen buenas oportunidades en la línea 9 ... 0-0 10.Cf3 Na6 11.0-0 Cb4 , aprovechando el puesto de avanzada en b4 . [105] [106]

7.Ad3: Variación de Knaak [ editar ]

Variación de Knaak: 7.Ad3 Ag7 8.Cge2 0-0 9.0-0

El movimiento 7.Ad3 a veces es utilizado por las blancas para entrar en la línea principal moderna después de 7 ... Ag7 8.h3 sin permitir que las negras intenten jugar temprano ... Ag4. También es el preludio de una variación defendida por Rainer Knaak , [107] [108] 7 ... Ag7 8.Cge2 0-0 9.0-0 . El plan de las blancas es jugar un ataque en el flanco de rey comenzando con los movimientos Cg3, f2-f4 y luego e4-e5 o f4-f5. [107] [109] Una famosa demostración del ataque blanco en el flanco de rey fue el juego Penrose-Tal, Leipzig en 1960 . Sin embargo, el desarrollo del caballo a e2 descarta la maniobra Cf3-d2-c4, por lo que las negras pueden contraatacar rápidamente en el flanco de dama con ideas como ... c5-c4 seguido de ... Cd7-c5. [107][109]

7.f3: Variación de Kapengut [ editar ]

En 1996 Albert Kapengut publicó un denso análisis [110] de la jugada 7.f3 , que ahora lleva su nombre. [111] [108] [112] El propio Kapengut le dio el nombre de "Variación Half-Sämisch", [111] [113] porque las posiciones a las que conduce a menudo se alcanzan mediante la transposición de la Variación Sämisch de la Defensa India del Rey. [111] [108] El peón en f3 sobreprotege e4 y previene ... Cg4, de modo que las blancas pueden continuar 7 ... Ag7 8.Ag5 y retirar el alfil a e3 después de ... h7-h6 sin que sea más acosado por el caballero negro. [111] [112]Entre los practicantes anteriores notables de esta línea se encuentran Viktor Korchnoi y Murray Chandler . [114]

4.Cc3 exd5 5.cxd5 d6 6.Cf3 g6 [ editar ]

Posición después de 1.d4 Cf6 2.c4 c5 3.d5 e6 4.Cc3 exd5 5.cxd5 d6 6.Cf3 g6

Esta posición surge con especial frecuencia a través de la transposición 1.d4 Cf6 2.c4 e6 3.Cf3 c5 4.d5 exd5 5.cxd5 d6 6.Cc3 g6. En este punto, las blancas aún pueden transponer a las líneas principales clásicas o modernas después de 7.e4. Otras alternativas habituales son:

  • 7.g3 , la Variante Fianchetto;
  • 7.Cd2 , Variación del Tour de Caballeros;
  • 7.Af4 ;
  • 7.Ag5 , la variación de Uhlmann;
  • y 7.h3, que es otro intento de las blancas de entrar en la Línea Principal Moderna sin permitir un temprano ... Ag4. Pero en este orden de jugadas, las negras también pueden evitar la transposición con 7 ... a6 (el inmediato 7 ... De7? 8.e4 Cxe4 ?? pierde el caballo a 9.Qa4 +) 8.a4 De7, lo que impide que las blancas jueguen. e2-e4. [115] [116]

7.g3: Variación de Fianchetto [ editar ]

Variación Fianchetto: 7.g3 Ag7 8.Ag2 0-0 9.0-0

La variación de Fianchetto nunca se ha considerado particularmente peligrosa para las negras, ya que la configuración de las blancas no pone la posición de las negras bajo presión inmediata. [117] [118] Sin embargo, tampoco ofrece a las negras un objetivo obvio para atacar: el alfil de punta de fianchet cubre e4 y d5 y también protege al rey blanco. [119] [120] Dado que el mismo alfil ya no cubre la diagonal a6-f1, las blancas suelen jugar Cf3-d2-c4 para ayudar a defenderse de la expansión del flanco de dama de las negras. [121] Después de otras jugadas preparatorias como Af4 y Te1, las blancas pueden avanzar en el centro con e2-e4-e5. [120] Destacados defensores de la Variación Fianchetto han incluido jugadores posicionales fuertes como Viktor Korchnoi, [122] Gennadi Sosonko [123] y Predrag Nikolić , [122] y después de una recomendación del influyente teórico Boris Avrukh en 2010, la línea se ha vuelto más actual. [124] [125]

El juego normalmente continúa 7.g3 Ag7 8.Ag2 0-0 9.0-0 , y ahora la continuación más común ve a las negras desarrollándose en la forma Benoni estándar mientras las blancas maniobran el caballo del rey a c4, es decir, 9 ... a6 10.a4 Cbd7 11 .Cd2 Te8 12.h3 Tb8 13.Cc4 . Aquí las negras pueden desafiar al caballo blanco con 13 ... Ce5 o 13 ... Cb6. [126] [127] Las blancas también pueden intentar desarrollarse más rápidamente con 11.Af4 para fortalecer la amenaza de e2-e4-e5. [128] La idea de un Af4 temprano también es eficaz en otras variaciones como 9 ... Te8 10.Af4. Las negras también pueden desviarse: por ejemplo, la idea de jugar para ... b7-b5 después de 9 ... Ca6 10.Cd2 Cc7 se ve con frecuencia. [129][130]

La Variación de Fianchetto a menudo se alcanza mediante la transposición de otras aperturas. Por ejemplo, la posición en el diagrama se puede alcanzar desde la India del Rey a través de 1.d4 Cf6 2.c4 g6 3.g3 Ag7 4.Ag2 c5 5.d5 d6 6.Cc3 0-0 7.Cf3 e6 8.0-0 exd5 9.cxd5, [8] o del catalán vía 1.d4 Cf6 2.c4 e6 3.g3 c5 4.d5 exd5 5.cxd5 d6 6.Cc3 g6 7.Ag2 Ag7 8.Cf3 0-0 9.0-0. [125]

7.Cd2: Variación del Tour del Caballero [ editar ]

La Variación del Tour de Caballo 7.Cd2 envía inmediatamente al caballo hacia c4, donde ataca el peón d; la presión sobre él se puede aumentar con movimientos como Af4. [131] Las negras pueden contrarrestar este plan con 7 ... Cbd7 con la intención de 8.Cc4 Cb6, mientras que 8.e4 Ag7 9.Be2 0-0 10.0-0 llevaría a una variación importante de la línea principal clásica después de 10 ... Te8 , habiendo evitado las blancas el plan de Ljubojević de ... Ag4. [76]

Sin embargo, las negras no están obligadas a permitir esta transposición: 7 ... Ag7 también se puede jugar. Después de 8.e4 0-0 9.Ae2 , las negras tienen alternativas a 9 ... Te8, como el 9 ... Ca6 10.0-0 Ce8 que Kramnik jugó contra Leko en el Campeonato Mundial de 2004 , [132] donde las negras intentan atacar el centro de las blancas con ... f5. Alternativamente, si las blancas completan inmediatamente la maniobra del caballo y atacan el peón en d6 con 8.Cc4 0-0 9.Af4 , las negras pueden defenderlo con 9 ... Ce8 o sacrificarlo con 9 ... Ca6 o 9 .. .b6. [76] [133]

7.Af4 [ editar ]

El movimiento 7.Af4 es similar en espíritu a 7.Cd2, en el sentido de que las blancas esperan incomodar a las negras con un ataque rápido en d6. Después de 7 ... Ag7 8.Qa4 +! Ad7 9.Db3 Las blancas atacan tanto b7 como d6, y las negras deben tener cuidado de no desplazarse a una posición pasiva después de 9 ... Dc7 10.e4 0-0 . [134] [135]

Más comúnmente, las negras prefieren descartar el jaque de dama de las blancas con 7 ... a6 , que por cierto amenaza con expandirse en el flanco de dama. Las blancas pueden ignorar esto con 8.e4 b5 9.De2, con el objetivo de invadir rápidamente a las negras en el centro con el avance e4-e5. Sin embargo, 8.a4 Ag7 es la continuación más popular, cuando las blancas pueden apuntar a una transposición a la línea principal clásica con 9.e4. Otra posibilidad es 9.h3 0-0 10.e3, que le da al alfil una casilla de retirada en caso de ... Ch5 y retrasa una mayor expansión en el centro hasta que se complete el desarrollo de las blancas. Aunque varios libros de apertura recomendaron la variación 7.Af4 para las blancas a principios del siglo XXI, [136] [137] las negras parecen ser capaces de mantener el equilibrio en esta línea. [138]

7.Ag5: Variación de Uhlmann [ editar ]

La variación con 7.Ag5 lleva el nombre de Wolfgang Uhlmann , quien la jugó varias veces en la década de 1960. [139] [140] Botvinnik también lo empleó en su partido por el campeonato mundial de 1960 contra Tal. Al inmovilizar al caballo, las blancas tienen como objetivo transponer en líneas favorables la Variación Averbakh de la Defensa India del Rey, que puede ocurrir después de 7 ... 0-0 8.Cd2 !. [141] [142] Para evitar esto, las negras pueden romper la clavija inmediatamente con 7 ... h6 8.Ah4 g5 9.Ag3 Ch5, o después de desarrollar con 7 ... Ag7 8.e4 h6 9.Ah4 . [143] En este punto 9 ... g5 10.Ag3 Ch5 corre hacia el sacrificio de peón 11.Ab5 + Rf8 12.e5!cuando las blancas tienen un ataque peligroso, [144] ya finales de la década de 1970 se pensaba incluso que esta línea había refutado al moderno Benoni. [24] Más tarde se descubrió que las negras pueden evitar el jaque del alfil con 9 ... a6! : la única forma en que las blancas pueden prevenir ... g5 y ... Ch5 es con 10.Cd2 , pero esto permite a las negras expandirse en el flanco de dama con 10 ... b5 y alcanzar una posición satisfactoria. [145] [146]

Notas al pie [ editar ]

  1. ↑ a b Watson , 2007 , p. 290.
  2. ^ Watson 2007 , p. 291.
  3. ↑ a b c Palliser , 2005 , p. 9.
  4. ^ Watson 2001 , p. 15.
  5. Petrov , 2013 , p. 270.
  6. ^ Vegh 2004 , p. 11.
  7. ^ Palliser 2005 , p. 171.
  8. ↑ a b c Norwood , 1994 , p. 92.
  9. ^ Keene 1974 , p. 182.
  10. ↑ a b c Keene , 1985 , p. 171.
  11. ↑ a b c Palliser , 2005 , p. 20.
  12. ↑ a b c d e f g Watson , 2001 , pág. 7.
  13. ^ Tal 1997 , p. 45.
  14. ^ a b "Averbakh-Tal, URSS ch, Riga 1958" .
  15. ↑ a b Petrov , 2013 , p. 7.
  16. ^ Zeuthen 1973 , p. iv.
  17. ^ Revista británica de ajedrez, 1955 , p. 292.
  18. ↑ a b Palliser , 2005 , p. 26.
  19. ↑ a b c d e f Palliser , 2005 , pág. 31.
  20. ^ Vegh 2004 , p. 169.
  21. ^ "Korchnoi-Kasparov, Lucerna ol 1982" .
  22. ^ "Razuvaev – Psakhis, URSS ch, Vilnius 1980" .
  23. ↑ a b c Psakhis , 1995 , p. 5.
  24. ↑ a b Keene , 1984 , p. 99.
  25. ↑ a b Watson , 2001 , p. 9.
  26. ^ Psakhis 1995 , p. 162.
  27. ^ Palliser 2005 , p. 101.
  28. ↑ a b Psakhis , 1995 , p. 111.
  29. ↑ a b Watson , 2001 , p. 83.
  30. ^ Palliser 2005 , p. 41.
  31. ^ Palliser 2005 , p. 151.
  32. ↑ a b Palliser , 2005 , p. 114.
  33. ↑ a b Petrov , 2013 , p. 138.
  34. ↑ a b c Franco , 2007 , p. 5.
  35. ^ Franco 2007 , p. 22.
  36. ↑ a b Palliser , 2005 , p. 5.
  37. ^ Palliser 2005 , p. 8.
  38. ^ a b "Donner-Tal, Zurich 1959" .
  39. ↑ a b Petrov , 2013 , p. 5.
  40. ^ Nunn 1982 , p. v.
  41. ^ Palliser 2005 , p. 47.
  42. ^ Palliser 2005 , p. 48.
  43. ^ Donner , 2006 , p. 41.
  44. ^ a b "Penrose-Tal, Leipzig ol 1960" .
  45. ^ Palliser 2005 , p. 52.
  46. ↑ a b Palliser , 2005 , p. 54.
  47. ^ Watson 1998 , p. 121.
  48. ^ Palliser 2005 , p. 50.
  49. ^ "Ojanen-Keres, Helsinki 1960" .
  50. ^ "Korchnoi – Tal, URSS ch, Ereván 1962" .
  51. ^ a b "Gurgenidze – Tal, URSS ch, Moscú 1957" .
  52. ^ Kasparov 2007 , p. 341.
  53. ^ "Uhlmann-Fischer, Palma de Mallorca IZ 1970" .
  54. ^ Watson 2001 , p. 194.
  55. ^ Tal 1997 , p. 62.
  56. ↑ a b Soltis 2000 , p. 233.
  57. ^ Soltis 2000 , p. 235.
  58. ^ a b "Pintér – Brynell, Elista ol 1998" .
  59. ^ Vegh 2004 , p. 21.
  60. ^ Watson 2007 , p. 13.
  61. ^ Palliser 2005 , p. 57.
  62. ^ Watson 2007 , p. 300.
  63. ^ Watson 2007 , p. 309.
  64. ↑ a b c d Franco , 2007 , p. 6.
  65. ↑ a b Franco , 2007 , p. 23.
  66. ↑ a b c Petrov , 2013 , p. 129.
  67. ^ Schandorff 2012 , p. 135.
  68. ^ Nunn 1982 , p. 1.
  69. ^ Watson 2001 , p. 186.
  70. ↑ a b Kinsman , 2000 , p. 33.
  71. ^ Watson 2001 , p. 195.
  72. Petrov , 2013 , p. 87.
  73. ^ Zeuthen 1973 , p. 332.
  74. ^ Watson 2001 , p. 199.
  75. Petrov , 2013 , p. 82.
  76. ↑ a b c d Kasparov , 2007 , p. 342.
  77. ^ Psakhis 1995 , p. 211.
  78. ^ Watson 2001 , p. 187.
  79. ^ Psakhis 1995 , p. 180.
  80. Petrov , 2013 , p. 134.
  81. ^ Nunn 1982 , p. 139.
  82. ^ Pariente 2000 , p. 11.
  83. Petrov , 2013 , p. 118.
  84. ^ Palliser 2011 , p. 8.
  85. Petrov , 2013 , p. 126.
  86. ↑ a b Palliser , 2011 , p. 51.
  87. Petrov , 2013 , p. 143.
  88. ^ Watson 2001 , p. 179.
  89. ^ Watson 2001 , p. 161.
  90. ^ Palliser 2011 , p. 64.
  91. Petrov , 2013 , p. 130.
  92. ^ Palliser 2011 , p. 112.
  93. ^ Norwood 1994 , p. 28.
  94. Petrov , 2013 , p. 17.
  95. ^ Hooper y Whyld 1992 , p. 409.
  96. ^ Palliser 2005 , p. 105.
  97. ^ Franco 2007 , p. 52.
  98. Petrov , 2013 , p. 33.
  99. ↑ a b Kasparov , 2011 , p. 390.
  100. ^ Nunn 1982 , p. 85.
  101. ^ Norwood 1994 , p. 44.
  102. ^ Norwood 1994 , p. 45.
  103. ^ Watson 2001 , p. 93.
  104. Petrov , 2013 , p. 50.
  105. ^ Palliser 2011 , p. 114.
  106. Petrov , 2013 , p. 78.
  107. ↑ a b c Watson , 2001 , p. 130.
  108. ↑ a b c Franco , 2007 , p. 71.
  109. ↑ a b Petrov , 2013 , p. 166.
  110. ^ Gelfand y Kapengut 1996 , p. 74.
  111. ↑ a b c d Watson , 2001 , p. 147.
  112. ↑ a b Petrov , 2013 , p. 145.
  113. ^ Palliser 2005 , p. 172.
  114. ^ Nunn 1982 , p. 109.
  115. ^ Watson 2001 , p. 157.
  116. ^ Franco 2007 , p. 27.
  117. ^ Zeuthen 1973 , p. 142.
  118. ^ Psakhis 1995 , p. 33.
  119. ^ Pariente 2000 , p. 100.
  120. ↑ a b Watson , 2001 , p. 111.
  121. ^ Norwood 1994 , p. 91.
  122. ↑ a b Vegh , 2004 , p. 90.
  123. ^ Nunn 1982 , p. 38.
  124. ^ Avrukh 2010 , p. 165.
  125. ↑ a b Palliser , 2011 , p. 187.
  126. ^ Palliser 2005 , p. 81.
  127. ^ Watson 2007 , p. 315.
  128. ^ Franco 2007 , p. 38.
  129. ^ Watson 2007 , p. 311.
  130. ^ Palliser 2011 , p. 265.
  131. ^ Watson 2001 , p. 59.
  132. ^ "Leko – Kramnik, Brissago Wch (13) 2004" .
  133. Petrov , 2013 , p. 260.
  134. ^ Palliser 2005 , p. 152.
  135. Petrov , 2013 , p. 204.
  136. ^ Palliser 2003 , p. 212.
  137. Kaufman , 2012 , p. 73.
  138. Petrov , 2013 , p. 220.
  139. ^ Zeuthen 1973 , p. 224.
  140. ^ Hooper y Whyld 1992 , p. 435.
  141. ^ Hartston 1973 , p. 31.
  142. ^ Nunn 1982 , p. 94.
  143. Petrov , 2013 , p. 265.
  144. ^ Watson 2001 , p. 52.
  145. ^ Nunn 1982 , p. 99.
  146. Petrov , 2013 , p. 266.

Referencias [ editar ]

  • Avrukh, Boris (2010), Grandmaster Repertoire 2 - 1.d4 volumen dos , Glasgow: Quality Chess UK LLP, ISBN 978-1-906552-33-6
  • Donner, JH (2006), The King: Chess Pieces , recopilado por Tim Krabbé y Max Pam, Alkmaar: New In Chess, ISBN 90-5691-171-6
  • Franco, Zenon (2007), Chess Explained: The Modern Benoni , traducido por Manuel Perez Carballo, Londres: Gambit Publications Ltd, ISBN 978-1-904600-77-0
  • Gelfand, Boris ; Kapengut, Albert (1996), A65 Benoni , Belgrado: informante de ajedrez
  • Hartston, William R. (1973), The Benoni (2.a ed.), Londres: BT Batsford Ltd, ISBN 978-0-713403-72-5
  • Hooper, David ; Whyld, Kenneth (1992), "Variación de Taimanov", The Oxford Companion to Chess (2a ed.), Oxford: Oxford University Press, ISBN 0-19-280049-3
  • Kasparov, Garry (2007), Garry Kasparov en Modern Chess, Part One: Revolution in the 70s , Traducido por Ken Neat, Londres: Everyman Chess, ISBN 978-185744-422-3
  • Kasparov, Garry (2011), Garry Kasparov sobre Garry Kasparov, Primera parte: 1973-1985 , Traducido por Ken Neat, Londres: Everyman Chess, ISBN 978-185744-672-2
  • Kaufman, Larry (2012), El repertorio de Kaufman para blanco y negro , Alkmaar: Nuevo en ajedrez, ISBN 978-90-5691-371-7
  • Keene, Raymond (1974), Aron Nimzowitsch, 1886-1935: Una reevaluación , Nueva York: David McKay Company, ISBN 0-679-13040-3
  • Keene, Raymond (1984), Un repertorio de apertura para las blancas , Londres: BT Batsford Ltd, ISBN 0-7134-4238-7
  • Keene, Raymond (1985), La evolución de la teoría de la apertura del ajedrez , Londres: Pergamon Press, ISBN 0-08-024127-1
  • Kinsman, Andrew (2000), Modern Benoni , Londres: Everyman Chess, ISBN 1-85744-222-9
  • Morry, William Ritson (1955), "Gales nos mostró el camino", British Chess Magazine , 75 : 289–300.
  • Norwood, David (1994), The Modern Benoni , Londres: Cadogan Books, ISBN 1-85744-037-4
  • Nunn, John (1982), The Benoni for the Tournament Player , Londres: BT Batsford Ltd, ISBN 0-7134-3528-3
  • Palliser, Richard (2003), ¡ Juega 1 d4! , Londres: BT Batsford Ltd, ISBN 0-7134-8809-3
  • Palliser, Richard (2005), The Modern Benoni Revealed , Londres: BT Batsford Ltd, ISBN 0-7134-8982-0
  • Palliser, Richard (2011), Desarrollos de ajedrez: The Modern Benoni , Londres: Everyman Chess, ISBN 978-1-857446-81-4
  • Petrov, Marian (2013), Grandmaster Repertoire 12 – The Modern Benoni , Glasgow: Quality Chess UK Ltd, ISBN 978-1-907982-59-0
  • Psakhis, Lev (1995), The Complete Benoni , traducido por Sarah J. Young, Londres: BT Batsford Ltd, ISBN 0-7134-7765-2
  • Schandorff, Lars (2012), Playing 1.d4 – The Indian Defenses , Glasgow: Quality Chess UK Ltd, ISBN 978-1-907982-17-0
  • Soltis, Andrew (2000), Ajedrez soviético 1917-1991 , Jefferson: McFarland & Company, ISBN 0-7864-0676-3
  • Tal, Mikhail (1997), La vida y los juegos de Mikhail Tal , Londres: Everyman Chess, ISBN 978-1-85744-202-1
  • Vegh, Endre (2004), Comenzando: The Modern Benoni , Londres: Everyman Chess, ISBN 978-1-857443-66-0
  • Watson, John (1998), Secretos de la estrategia moderna del ajedrez , Londres: Gambit Publications Ltd, ISBN 1-901983-07-2
  • Watson, John (2001), The Gambit Guide to the Modern Benoni , Londres: Gambit Publications Ltd, ISBN 1-901983-23-4
  • Watson, John (2007), Dominando las aperturas de ajedrez , 2 , Londres: Gambit Publications Ltd, ISBN 978-1-904600-69-5
  • Zeuthen, Steffen (1973), Modern Benoni , Dinamarca: Zeuss Transactions, ISBN 87-87461-00-5