ModestoCartagena


El sargento de primera clase Modesto Cartagena (21 de julio de 1921 - 2 de marzo de 2010) fue un miembro del Ejército de los Estados Unidos que sirvió en el 65º Regimiento de Infantería , un regimiento militar formado por soldados puertorriqueños alistados y oficiales de los Estados Unidos continentales también conocidos como " Los Borinqueneers ", durante la Segunda Guerra Mundial y la Guerra de Corea , convirtiéndose en el soldado hispano más condecorado en esa guerra. Fue el soldado puertorriqueño más condecorado de la historia. [1] [2]

Cartagena (nombre de nacimiento: Modesto Cartagena de Jesús [nota 1] ) nació en una familia pobre y se crió en las montañas de Cayey, Puerto Rico durante la Gran Depresión . Cartagena se alistó en el Ejército de los Estados Unidos en San Juan, Puerto Rico y fue asignado al 65º de Infantería , también conocido como Los Borinqueneers porque, con excepción del personal de oficiales, estaba compuesto por soldados puertorriqueños. Durante la Segunda Guerra Mundial sirvió en unidades que custodiaban instalaciones militares en el Caribe y más tarde en la ocupación aliada de Alemania .. Cartagena fue dado de baja después de que el Regimiento 65 de Infantería regresara a Puerto Rico. [1] [3] [4]

Al estallar la Guerra de Corea, Cartagena se reenganchó e ingresó al Ejército con el grado de Sargento. Fue asignado a la Compañía C, 65º Regimiento de Infantería, 3ª División de Infantería y enviado a Corea. [5]

Los hombres del 65, ahora adscritos a la 3.ª División de Infantería del Ejército, estuvieron entre los primeros soldados de infantería en enfrentarse al enemigo en los campos de batalla de Corea. Después de noviembre de 1950, lucharon diariamente contra unidades del Ejército Popular de Liberación de China después de que los chinos entraran en guerra del lado de Corea del Norte. Una de las penurias que sufrieron los puertorriqueños fue la falta de ropa abrigada durante los fríos y duros inviernos. [6] Entre las batallas y operaciones en las que participó el 65 estaba la Operación Killer en enero de 1951, convirtiéndose en el primer regimiento en cruzar el río Han en Corea del Sur durante la operación. En abril de 1951, el Regimiento participó en las campañas del Corredor Uijonbu. [7]

Se ganó el apodo de "Ejército de un solo hombre". [8] El 19 de abril de 1951, Cartagena, "sin tener en cuenta su propia seguridad", como dice el registro oficial, abandonó su posición y cargó directamente contra el devastador fuego enemigo, destruyendo sin ayuda dos emplazamientos enemigos en la Colina 206 cerca de " Yonch'on", Corea del Norte . Después de eliminar los emplazamientos, fue derribado al suelo dos veces por la explosión de granadas enemigas. Sin embargo, se levantó y atacó tres veces más, cada vez destruyendo un emplazamiento enemigo hasta que resultó herido. El 19 de octubre de 2002, durante un acto de homenaje al 65 de Infantería, al ser consultado sobre la batalla, Cartagena respondió que acababa de desquitarse con los chinos .las granadas que le arrojaron. Pensó que el resto del escuadrón estaba detrás de él y no se dio cuenta de que la mayoría de ellos habían sido heridos y obligados a ponerse a cubierto. Posteriormente encontraron 33 chinos muertos en los emplazamientos de ametralladoras y automáticas y encontraron 15 muertos más en las posiciones que había destruido en su camino cuesta arriba. [7] Cartagena, que había perdido mucha sangre, fue enviado a Taibu en un helicóptero y luego a Japón al 128th Station Hospital [9] donde estuvo hospitalizado durante 62 días. Según el Teniente Primero Reinaldo Deliz Santiago:

"La actuación del sargento Cartagena evitó bajas mucho mayores dentro de mi pelotón y siento que su coraje y liderazgo superior e iniciativa propia fueron factores decisivos para el cumplimiento de la misión de la unidad" [10]


Compañía "C" en patrulla
Cartagena en un servicio conmemorativo de la Guerra de Corea en 2000.
Medalla de oro del Congreso del 65. ° Regimiento de infantería