Monasterio de San Pedro de Eslonza


El Monasterio de San Pedro de Eslonza es un antiguo monasterio benedictino en Gradefes , en la provincia de León , en el centro de España .

Hoy en ruinas, fue el segundo monasterio más importante de la provincia, después del monasterio de San Benito en Sahagún . Fue fundada en 912 por el rey García I de León , pero fue destruida por el gobernante moro Al-Mansur Ibn Abi Aamir en 988; por ello fue reconstruida en 1099 por la Urraca de Zamora , hija de Fernando I de León y Castilla . En 1109 se convirtió en reina de Galicia, León y Castilla, e hizo constantes donaciones al monasterio.

El edificio se encontraba en estado ruinoso en el siglo XVI, por lo que fue restaurado con, entre otras intervenciones, tres nuevos portales renacentistas. La fachada principal fue añadida en estilo barroco: sus nichos alguna vez albergaron estatuas de santos, ahora desaparecidas.

La prosperidad del monasterio sufrió un duro golpe en 1836 con la Desamortización Eclesiástica de Mendizábal , por la que fue vendido y su patrimonio artístico repartido entre numerosos compradores. Su declive continuó a pesar de que, en 1931, fue declarado monumento nacional. En el período comprendido entre 1944 y 1970 el obispo Luis Almarcha Hernández trasladó sus portadas a la iglesia de San Juan y San Pedro de Renueva , en León , salvándolas de la destrucción.


Antigua puerta monumental del monasterio, ahora parte de la iglesia de San Juan y San Pedro de Renueva en León .