Mi padre (Shigeko Kubota)


My Father (14:26) es un video en blanco y negro grabado en un Sony Portapak producido entre 1973 y 1975 por elvideoartista, escultor y artista de performance japonés Fluxus Shigeko Kubota .

Mi padre comienza con un texto que explica que el padre de Kubota murió de cáncer el día que ella compró un boleto de avión desde la ciudad de Nueva York para verlo en Japón . Ese día llamó a una amiga, quien le sugirió que se filmara mientras estaba de luto. Las imágenes del padre de Kubota viendo la televisión, uno de sus pasatiempos favoritos, están dispersas en el video, al igual que las imágenes de Kubota afligida sola en su casa. Kubota explica durante el video que tomó las imágenes de su padre dos años antes en Japón cuando lo visitó después de que le diagnosticaron cáncer por primera vez.

El video enfatiza que la televisión complementa la memoria y que los monitores de televisión son sitios de memoria y emotividad, un tema que se sugiere en los elogios en video de Shigeko Kubota a Nam June Paik en las décadas de 1980 y 1990, Korean Grave e Winter in Miami . Además, la serie Duchampiana de Kubota elogia a Marcel Duchamp , mientras explora la presencia del artista en imágenes grabadas de él. My Father es una elegía y un diario en video que reflexiona sobre la influencia de la tecnología, y más específicamente del televisor, en su memoria personal de su padre y sus emociones de duelo y verlo simultáneamente en un monitor de televisión. [1]Ann-Sargent Wooster argumenta que My Father explora la dualidad irónica de la imagen de una persona que aparece en una pantalla de televisión después de haber muerto; en cierto sentido, dando vida a los muertos. [2] En el video, Kubota toca la pantalla de un monitor con la imagen de su padre como si se acercara a él.

Mi Padre también ha sido interpretado como performativo . [3] Como Andrew Parker describe el término, "la performatividad ha permitido una poderosa apreciación de las formas en que las identidades se construyen iterativamente a través de complejos procesos de citas. [4] My Father se ha relacionado con la performatividad debido a su interrupción del sentido del espacio del espectador y el tiempo en que el luto de Kubota parece tener lugar mientras la figura de su padre persiste en la televisión, tanto presente como ausente, como un fantasma encarnado. [5] [6]