De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación Saltar a búsqueda

Nestor Apollonovich Lakoba [a] (1 de mayo de 1893 - 28 de diciembre de 1936) fue un líder comunista abjasio . Lakoba ayudó a establecer el poder bolchevique en Abjasia después de la Revolución Rusa , y sirvió como jefe de Abjasia después de su conquista por el Ejército Rojo Bolchevique en 1921. Mientras estaba en el poder, Lakoba vio que Abjasia inicialmente tenía autonomía dentro de la URSS como el República Socialista Soviética de Abjasia . Aunque nominalmente forma parte de la República Socialista Soviética de Georgia con un estatus especial de " república de unión , "la República Socialista Soviética de Abjasia era efectivamente una república separada, hecho posible por la estrecha relación de Lakoba con Joseph Stalin . Lakoba se opuso con éxito a la extensión de la colectivización de Abjasia, aunque a cambio Lakoba se vio obligado a aceptar una degradación del estado de Abjasia al de una república autónoma dentro de la República Socialista Soviética de Georgia .

Popular en Abjasia debido a su capacidad para resonar con la gente, Lakoba mantuvo una estrecha relación con Stalin, quien solía ir de vacaciones a Abjasia durante las décadas de 1920 y 1930. Esta relación vio a Lakoba convertirse en el rival de uno de los otros confidentes de Stalin, Lavrentiy Beria , que estaba a cargo de la República Federativa Socialista Soviética de Transcaucasia , que incluía a Georgia. Durante una visita a Beria en Tbilisi en diciembre de 1936, Lakoba fue envenenado, lo que le permitió a Beria consolidar su control sobre Abjasia y toda Georgia y desacreditar a Lakoba y su familia como enemigos del estado . Rehabilitado después de la muerte de Stalin en 1953, Lakoba es ahora venerado como un héroe nacional en Abjasia.

Vida temprana [ editar ]

Juventud y educación [ editar ]

Nestor Lakoba nació en el pueblo de Lykhny , en lo que entonces era el Sukhum Okrug de la gobernación de Kutais en el Imperio Ruso (ahora Abjasia [b] ) en una familia de campesinos. Tenía dos hermanos, Vasily y Mikhail. Su padre Apolo murió tres meses antes de su nacimiento; Mikhail Bgazhba , quien se desempeñaría como Primer Secretario de Abjasia , escribió que Apollo Lakoba fue fusilado por oponerse a los nobles y terratenientes de la región. [1] La madre de Lakoba se volvió a casar dos veces, pero ambos maridos murieron. [2] De los 10 a los 12 años, Lakoba asistió a una escuela parroquial en New Athos., seguido de dos años más de educación en Lykhny. [3] Entró en el Seminario de Tiflis en 1905, pero no estaba interesado en su programa religioso. Leía libros prohibidos y las autoridades escolares lo sorprendían con frecuencia. [4] Físicamente poco impresionante, era casi totalmente sordo y usó audífonos durante toda su vida, aunque Leon Trotsky recordó que todavía era difícil comunicarse con Lakoba. [2] [5] [6] Esto se convirtió en una característica muy conocida de Lakoba, y Joseph Stalin lo llamaría en broma Adagua (el "Sordo") . [7]

En 1911 fue expulsado del seminario por actividad revolucionaria y se trasladó a Batumi , entonces un importante puerto para la exportación de petróleo del Cáucaso , donde enseñó en forma privada y estudió para el examen del gimnasio . [8] Fue en Batum donde Lakoba conoció por primera vez a los bolcheviques , trabajó con ellos desde el otoño de 1911 y se unió oficialmente a ellos en septiembre de 1912. [9] Se involucró en la difusión de propaganda entre los trabajadores y campesinos de la ciudad y en Adjara , la región local, y comenzó a refinar su capacidad para relacionarse con las masas. [10]Descubierto por la policía, se vio obligado a abandonar Batum en 1914, por lo que se mudó a Grozny , otra importante ciudad petrolera del Cáucaso, y continuó sus esfuerzos para difundir la propaganda bolchevique entre la gente. [8] Lakoba continuó estudiando en Grozny, aprobó sus exámenes en 1915 y al año siguiente se matriculó en derecho en la Universidad de Jarkov en lo que ahora es Ucrania , pero el inicio de la Primera Guerra Mundial y su efecto posterior en Abjasia lo llevó a renunciar a su estudia y regresa a casa después de poco tiempo. [11]

Actividades de los primeros bolcheviques [ editar ]

De vuelta en Abjasia, Lakoba ocupó un puesto en la región de Gudauta ayudando a construir un ferrocarril a Rusia, mientras continuaba difundiendo propaganda bolchevique a los trabajadores. [12] La Revolución de febrero de 1917 , que puso fin al Imperio ruso, provocó que el estado de Abjasia se volviera impugnado y poco claro. [13] Se creó una asamblea de campesinos para gobernar la región, y Lakoba fue elegido como representante de Gudauta. [8] Bgazhba escribió que su habilidad para mezclarse con la gente de la región combinada con sus habilidades para hablar lo convirtió en una elección ideal como representante. [14] La reputación de Lakoba se mejoró en toda Abjasia al ayudar a establecer "Kiaraz" ("Киараз"; "apoyo mutuo "enAbjasia ), una brigada campesina que luego ayudaría a consolidar el control bolchevique. [15]

Lakoba era el líder bolchevique en Abjasia cuando comenzó la Revolución en 1917. Con base en Gudauta, en el norte de Abjasia, los bolcheviques se opusieron a los mencheviques , que estaban centrados en Sujumi . [16] El 16 de febrero de 1918, Lakoba y Efrem Eshba , un bolchevique abjasio, derrocaron al Consejo Popular de Abjasia (APC), que había controlado provisionalmente Abjasia desde noviembre de 1917. Con la ayuda de marineros rusos de los buques de guerra atracados en Sujumi, el golpe sólo duró cinco días. cuando los buques de guerra partieron, eliminando el principal apoyo a los bolcheviques, y el APC pudo recuperar el control. [17] [18] Lakoba se unió a Eshba en abril, derrocando al APC una vez más. Mantuvieron el poder durante cuarenta y dos días, antesLas fuerzas republicanas democráticas georgianas y los antibolcheviques abjasios recuperaron el control de Abjasia, que consideraban una parte integral de Georgia. Tanto Lakoba como Eshba huyeron a Rusia y permanecieron allí hasta 1921. [17] El APC retuvo el control de Abjasia y negoció con el gobierno georgiano un estatus definitivo de Abjasia; en última instancia, no se encontró una resolución antes de la invasión bolchevique en 1921. [19] [20]

En el otoño de 1918, Lakoba recibió la orden de regresar a Abjasia para atacar a los mencheviques desde sus posiciones de retaguardia. Fue capturado por los mencheviques durante este tiempo y encarcelado en Sujumi, pero fue liberado a principios de 1919 debido a la oposición pública. [21] Ese abril le ofrecieron el puesto de comisario de policía del distrito de Ochamchira , que aceptó y utilizó como medio para difundir la propaganda bolchevique. Cuando las autoridades centrales respaldadas por los mencheviques se dieron cuenta de esto, Lakoba volvió a salir de Abjasia y se quedó en Batumi durante unos meses. Mientras estuvo allí, fue elegido vicepresidente del comité del partido del distrito de Sujumi. [22] Lakoba también dirigió varias operaciones cerca de Batumi que obstaculizaron la capacidad del movimiento blanco.(oponentes de los bolcheviques durante la Guerra Civil Rusa ) en el Cáucaso, mejorando aún más su imagen entre la dirección bolchevique. [23]

En 1921, Lakoba se casó con Sariya Dzhikh-Ogly . Nacida en una familia adinerada en Batumi, su padre era étnicamente adjaran mientras que su madre era abjasia y originaria de Ochamchira . Se habían conocido un par de años antes cuando Lakoba se escondía de las fuerzas de ocupación británicas . [24] Al año siguiente tuvieron su único hijo, un hijo llamado Rauf. [25] La familia estaba unida, con Lakoba ayudando a su esposa a obtener una educación y proporcionándole lo mismo a Rauf también. [26] Sariya llegó a ser considerada una excelente anfitriona, y su cuñada Adile Abbas-Ogly escribió que era muy conocida en Moscú por esto, y una de las razones clave por las que Stalin se iba de vacaciones a Abjasia.[27]

Líder de Abjasia [ editar ]

Establecimiento como líder [ editar ]

Lakoba regresó a Abjasia en 1921, después de haber sido ocupada por la Rusia bolchevique , como parte de su conquista de Georgia. Junto con Eshba y Nikolai Akirtava , Lakoba fue uno de los signatarios de un telegrama a Vladimir Lenin que anunciaba la formación de la República Socialista Soviética de Abjasia (SSR Abjasia), a la que inicialmente se le permitió existir como una república de unión total . [28] Un Comité Revolucionario (Revkom), formado y dirigido por Eshba y Lakoba en preparación para la ocupación bolchevique, tomó el control de Abjasia. [29]El Revkom dimitió el 17 de febrero de 1922, y Lakoba fue elegido por unanimidad Presidente del Consejo de Comisarios del Pueblo , organismo que se formó ese día, y por tanto, efectivamente, el jefe de Abjasia. [30] Mantendría este puesto hasta el 17 de abril de 1930, cuando el consejo fue abolido y reemplazado por un Presidium del Comité Ejecutivo Central, aunque Lakoba mantendría el puesto más alto. [8] Aunque sus compañeros revolucionarios lo tenían en alta estima, Lakoba nunca ocupó un papel significativo dentro del Partido Comunista y se negó a asistir a ninguna reunión, ya que el Partido Abjasio era simplemente una rama del Partido Georgiano, y en su lugar utilizó su red de patrocinio para establecer él mismo. [2] [31]

Lakoba en el poder [ editar ]

La República Socialista Soviética de Georgia tal como apareció en 1922. La República Socialista Soviética de Abjasia está resaltada en rosa.

Sin oposición como líder de Abjasia, Lakoba tenía tal control que en broma se refirió a él como "Lakobistan". [2] Amigo durante mucho tiempo de varios bolcheviques destacados, incluidos Sergo Orjonikidze , Sergei Kirov y Lev Kamenev , fue su relación con Stalin lo más importante para el ascenso al poder de Lakoba. [32] Stalin apreciaba a Lakoba porque tenían mucho en común: ambos eran del Cáucaso, ambos crecieron sin padre (el padre de Stalin se había mudado para trabajar cuando Stalin era joven) y ambos asistían al mismo seminario. . Stalin admiraba la puntería de Lakoba, así como su trabajo durante la Guerra Civil. [33]Familiarizado con Abjasia desde sus días revolucionarios, Stalin hizo construir una dacha en la región y estuvo de vacaciones allí durante la década de 1920. Bromeaba: "Yo soy Koba y tú eres Lakoba" ("Я Коба, а ты Лакоба" en ruso; Koba era uno de los seudónimos de Stalin como revolucionario). [2] [6]

Fue el papel que jugó Lakoba en el propio ascenso al poder de Stalin lo que consolidó su condición de confidente cercano de Stalin. Cuando Lenin murió en enero de 1924, León Trotsky, que era el único rival serio de Stalin por el liderazgo, estaba en Sujumi por razones de salud. Lakoba se aseguró de que Trotsky fuera aislado durante el período inmediatamente posterior a la muerte y el funeral de Lenin, un acto que ayudó a Stalin a consolidar su propio poder. [31] [34] Aunque los dos posiblemente se conocieron durante la Guerra Civil, Lakoba y Stalin se conocieron adecuadamente en el Decimotercer Congreso del Partido en Moscú, celebrado en mayo de 1924. [35] [36]

Lakoba utilizó su relación con Stalin para beneficiarse tanto a él como a Abjasia. Consciente de que los abjasios serían marginados dentro de la República Socialista Soviética de Georgia (RSS de Georgia), trató de mantener Abjasia como una república de unión plena. En última instancia, tuvo que ceder a Abjasia el estatus de "república del tratado" dentro de Georgia, un estatus que nunca se aclaró por completo. [37] [38] Abjasia, como parte de la República Socialista Soviética de Georgia, se unió luego a la República Socialista Federativa Soviética de Transcaucasia (una unión de las Repúblicas Socialistas Soviéticas de Georgia, Armenia y Azerbaiyán ) cuando se fundó en 1922. [39]Lakoba generalmente evitaba pasar por los canales del Partido, lo que hubiera significado tratar con funcionarios reacios en la capital de Georgia , Tbilisi , y en su lugar utilizó sus conexiones para ir directamente a Moscú. [32] Supervisó la implementación de korenizatsiya , una política introducida en la Unión Soviética a lo largo de la década de 1920 que estaba destinada a beneficiar a las minorías étnicas, aunque la mayoría de los abjasios promovidos eran confidentes cercanos de Lakoba. [40] En reconocimiento a su liderazgo, el 15 de marzo de 1935, Lakoba y Abjasia recibieron la Orden de Lenin., aunque la ceremonia se retrasó hasta el año siguiente para coincidir con el decimoquinto aniversario del establecimiento de los bolcheviques en Abjasia. En diciembre de 1935, mientras estaba en Moscú, Lakoba recibió la Orden de la Bandera Roja en reconocimiento a sus esfuerzos durante la Guerra Civil. [41]

Como líder, Lakoba demostró ser muy popular entre la población, lo que contrastaba con otros líderes de minorías étnicas en toda la Unión Soviética, quienes generalmente eran desconfiados por los lugareños y considerados como representantes del estado. [42] Visitó las aldeas de Abjasia y, como escribió Bgazhba, "Lakoba quería estar familiarizado con las condiciones de vida de los campesinos". [43] En contraste con otros líderes bolcheviques, Lakoba era callado y elegante y evitaba gritar para hacer su punto. [2] Era especialmente conocido por su accesibilidad a la gente: un informe de 1924 de la periodista Zinaida Rikhter decía que:

"En Sukhum, solo en la sala de recepción del presidium podemos hacernos una idea de la identidad campesina de Abjasia. Para Nestor, como los campesinos simplemente lo llaman uno a uno, vienen con cualquier cosita, sin pasar por todos los canales oficiales, con la certeza de que los escuchará y tomará una decisión. El jefe de Abjasia, el camarada Lakoba, es amado por los campesinos y por toda la población ". [44]

Desarrollo de Abjasia [ editar ]

Fue debido a su estrecha relación con Stalin que a Lakoba se le permitió desarrollar Abjasia de forma independiente.

Un defensor del desarrollo de Abjasia, Lakoba supervisó políticas de industrialización masiva como el establecimiento de una operación de extracción de carbón cerca de la ciudad de Tkvarcheli , aunque no tuvieron un gran impacto en la fuerza económica general de la región. [45] [46] Otros proyectos incluyeron la construcción de nuevas carreteras y vías férreas, el drenaje de humedales como medida preventiva contra la malaria y el aumento de la silvicultura. [47] También se dio importancia a la agricultura, en particular al tabaco: en la década de 1930 Abjasia suministraba hasta el 52 por ciento de todas las exportaciones de tabaco de la URSS. [48]Otros productos agrícolas, como té, vino y frutas cítricas, especialmente mandarinas, se produjeron en grandes cantidades, lo que convirtió a Abjasia en una de las regiones más prósperas de toda la Unión Soviética y considerablemente más rica que Georgia. [49] La exportación de estos productos convirtió a la región en "una isla de prosperidad en un Cáucaso devastado por la guerra". [50] La educación también fue un tema importante para Lakoba, quien supervisó la construcción de muchas escuelas nuevas en Abjasia: con la ayuda de las políticas de korenizatsiia que promovían los grupos étnicos locales, en la década de 1920 se abrieron muchas escuelas en Abjasia, así como escuelas en Georgiano , armenio y griego . [51] [52]

Lakoba estaba decidido a mantener la armonía étnica en Abjasia, una región demográficamente diversa . [53] La etnia abjasia sólo constituía aproximadamente el 25-30% de la población durante las décadas de 1920 y 1930, [54] que incluía un número significativo de georgianos , rusos , armenios y griegos . [53] Lakoba mantuvo la paz en Abjasia ignorando la teoría de clases marxista.y proteger a los antiguos terratenientes y nobles. Esto llevó a un informe de 1929 que pedía que lo destituyeran del poder. Stalin lo impidió, pero criticó a Lakoba por su error de "buscar apoyo en todas las capas de la población" (lo cual era contrario a la política bolchevique). [55]

La implementación de la colectivización en toda la Unión Soviética , que comenzó en 1928, resultó ser un problema importante tanto para Abjasia como para Lakoba. La práctica agrícola tradicional abjasia había hecho que la agricultura se llevara a cabo por hogares individuales, aunque la ayuda de otras familias y amigos era frecuente. [56] El historiador Timothy Blauvelt ha escrito que Lakoba intentó diferir la colectivización durante los primeros dos años utilizando una variedad de excusas, como "condiciones locales", "atraso" de los métodos agrícolas locales, "tecnología primitiva" y la falta de kulaks en Abjasia, aunque Blauvelt cree que fue la relación de Lakoba con Stalin junto con la ubicación remota de Abjasia lo que retrasó la colectivización.[57] [58] La negativa de Lakoba a introducir la política llevó a más disputas entre él y el Partido Abjasio, que fue detenido por Stalin, quien reprendió al Partido por "no tomar en consideración las particularidades específicas de la situación abjasia, imponiendo a veces la política de transferir mecánicamente las formas rusas de construcción socialista a suelo abjasio ". [57]

En enero de 1931, el Partido había forzado el tema, enviando activistas por Abjasia para obligar a los campesinos a formar colectivos . [57] Hubo protestas a gran escala en enero y febrero contra los cambios. Lakoba demostró ser incapaz de detener por completo la colectivización, aunque pudo reducir la severidad de algunas de las medidas más extremas y detener las deportaciones masivas . [59] [60] El historiador abjasio Stanislav Lakoba [c] ha argumentado que una vez que Stalin tuvo un control firme en Moscú ya no estaba interesado en la indulgencia hacia Lakoba o Abjasia: a cambio de la introducción relajada de la colectivización, Lakoba tuvo que aceptar Abjasia pierde su estatus de "república de tratados". [61]El 19 de febrero de 1931, Abjasia fue degradada a República Autónoma , la República Socialista Soviética Autónoma de Abjasia , por lo que quedó más firmemente bajo el control georgiano. [62] La medida fue impopular en Abjasia y vio protestas públicas a gran escala, la primera en Abjasia contra las autoridades soviéticas. [63] [d]

Rivalidad con Beria [ editar ]

Lakoba también influyó en el surgimiento de Lavrentiy Beria . Fue por sugerencia de Lakoba que Stalin conoció a Beria, una etnia mingreliana que nació y se crió en Abjasia. [64] Beria se había desempeñado como jefe de la policía secreta de Georgia desde 1926, y en noviembre de 1931, con el apoyo de Lakoba, fue nombrado Segundo Secretario de Transcaucasia, así como Primer Secretario de Georgia , y ascendido a Primer Secretario de Transcaucasia en Octubre de 1932. [65]Lakoba apoyó el ascenso de Beria porque sintió que como un joven nativo de Abjasia, Beria sería obediente a Lakoba, mientras que los funcionarios anteriores no lo habían sido. El hecho de que Beria careciera de acceso directo a Stalin también era importante, ya que significaba que Lakoba podía mantener su fuerte relación individual con Stalin. [66] Blauvelt ha sugerido que Lakoba quería a Beria en el poder para ayudar a anular las acusaciones que se remontan a 1929 que sostenían que estaba abusando de su poder: un informe presentado al Comité Central en 1930 exoneró a Lakoba, debido principalmente a la falta de pruebas y la intercesión de Stalin. El papel de Beria como jefe de la policía secreta de Georgia le permitió influir mucho en cualquier investigación futura. [67]

Una vez en esta posición, Beria comenzó a socavar a Lakoba y a obtener un acceso más cercano a Stalin. [67] [68] Lakoba, que llegó a despreciar a Beria, trató de desacreditarlo. En un momento, Lakoba le dijo a su colega bolchevique Sergo Ordzhonikidze que Beria dijo una vez que Ordzhonikidze "habría disparado a todos los georgianos en Georgia si no fuera por [Beria]" cuando dirigió la invasión de Georgia en 1921, y discutió el rumor de que Beria había trabajó como un agente doble contra los bolcheviques en Azerbaiyán en 1920. [67] La historiadora Amy Knight sugiere que otra fuente de tensión podría haber sido la animosidad de larga data entre los mingrelianos y los abjasios. Durante el segundoEl Plan Quinquenal , que comenzó en 1933, Beria había intentado iniciar el asentamiento de un gran número de mingrelianos en Abjasia, aunque finalmente fue bloqueado. [69] La relación entre Beria y Lakoba se deterioró a medida que cada uno intentaba acercarse más a Stalin, y Lakoba mantuvo su estrecha relación. [70]

En 1933, Beria aparentemente organizó un evento para tratar de ganarse el apoyo de Stalin, que se alojaba en su dacha en Gagra , en el norte de Abjasia. [67] [e] El 23 de septiembre, Stalin fue a dar un corto paseo en bote por el Mar Negro , que su dacha pasaba por alto, usando la Estrella Roja , un bote pequeño que no estaba equipado para aguas abiertas. [72] Stalin, Beria, Kliment Voroshilov y algunos otros pasajeros tenían la intención de ir a lo largo de la costa durante unas horas. [73] Mientras se acercaban a su destino para hacer un picnic, cerca de la ciudad de Pitsunda., tres disparos de rifle cayeron en el agua cerca del bote, provenientes del faro o de un puesto fronterizo. Ninguno de los disparos estuvo cerca, aunque Beria contó más tarde que cubrió el cuerpo de Stalin con el suyo. [74] Inicialmente, Stalin bromeó sobre el incidente, aunque luego envió a alguien a investigar y recibió una carta del guardia fronterizo que aparentemente tomó los disparos, pidiendo perdón y explicando que pensaba que era un barco extranjero. [74] La propia investigación de Beria culpó a Lakoba por la política de disparar contra barcos desconocidos, pero el asunto fue abandonado por órdenes de los superiores de Beria cuando comenzaron a extenderse rumores de que todo el incidente fue organizado para incriminar a Lakoba. [74]

Otra fuente de discordia entre Beria y Lakoba se refería a la publicación en 1934 de Stalin y Khashim ( Сталин и Хашим en ruso). El libro narra un período de la vida de Stalin como revolucionario , cuando en 1901-1902 se escondió con un aldeano llamado Khashim Smyrba cerca de Batumi. Esto mostró a Stalin como alguien cercano a la gente, algo que a Stalin le gustaba escuchar. Aparentemente escrito por Lakoba, el libro fue elogiado por Stalin, quien disfrutó de la descripción de Khashim como "simple, ingenuo, pero honesto y devoto". [75] En respuesta, Beria inició un proyecto para hacer una crónica del tiempo completo de Stalin como revolucionario en el Cáucaso. [75] La obra terminada,Sobre la cuestión de la historia de las organizaciones bolcheviques en el Transcáucaso ( К вопросу об истории большевистских организаций в Закавказье ) realzó y engrandeció falsamente el papel de Stalin en la región. Cuando se publicó por entregas en Pravda , Beria se hizo muy conocido en toda la Unión Soviética. [76]

A partir de 1935, Stalin hizo propuestas a Lakoba para mudarse a Moscú y reemplazar a Genrikh Yagoda como jefe de la NKVD , la policía secreta soviética. [77] Lakoba rechazó la oferta en diciembre de 1935, contento de quedarse en Abjasia. [78] Este rechazo rotundo de tal oferta sólo provocó problemas para Lakoba, ya que provocó que la buena voluntad de Stalin comenzara a disiparse. [79] Después de que Stalin repitiera su oferta en agosto de 1936, solo para ser rechazado nuevamente, se implementó una nueva ley, "Sobre los nombres tipográficos correctos de los asentamientos". Esto obligó a los topónimos de Abjasia a cambiar de las reglas ortográficas del idioma abjasio o ruso a las reglas georgianas. La capital de Abjasia, conocida en ruso como Sukhum, ahora se convirtió oficialmente en Sujumi. [80] Lakoba, que se había negado a emitir placas en Abjasia hasta que cambiaron la ubicación de "Georgia" a "Abjasia", reconoció que se trataba de un movimiento deliberado de Beria y Stalin para socavarlo, y tomó precauciones. Comenzó a presionar a Stalin para que transfiriera Abjasia de Georgia al cercano Krai de Krasnodar dentro de Rusia, pero fue rechazado en cada ocasión. [78] En la última visita de Lakoba a Moscú y Stalin, trajo el tema una última vez y se quejó de Beria. [80]

Muerte [ editar ]

Lakoba en un sello postal de Abjasia de 1997. Se le considera un héroe nacional en Abjasia.

Como Lakoba era popular en Abjasia y querido por Stalin, a Beria le resultó difícil sacarlo. [81] En cambio, el 26 de diciembre de 1936 Beria convocó a Lakoba a la sede del Partido en Tbilisi, aparentemente para explicar sus interacciones recientes con Stalin. [80] Beria invitó a Lakoba a cenar al día siguiente, le sirvieron trucha frita, una de las favoritas de Lakoba [82] y una copa de vino envenenado. [83] Asistieron a la ópera después de la cena, viendo la obra Mzetchabuki ( მზეჭაბუკი ; "Sun-boy" en georgiano). [82]Durante la actuación, Lakoba mostró los primeros signos de su envenenamiento y regresó a su habitación de hotel, donde murió temprano a la mañana siguiente. [84] Oficialmente, se decía que Lakoba había muerto de un ataque cardíaco , aunque un examen médico anterior en Moscú había mostrado que tenía arteriosclerosis (engrosamiento de las arterias), cardiosclerosis (engrosamiento del corazón) y erisipela (inflamación de la piel) en la aurícula izquierda que le había provocado la pérdida de audición. [85] Su cuerpo fue devuelto a Sujumi, aunque notablemente todos los órganos internos (que podrían haber ayudado a identificar la causa de la muerte), fueron removidos. [86]

Knight sugiere que Stalin debe haber autorizado el asesinato de Lakoba, ya que Beria no se habría atrevido a matar a alguien tan prominente como Lakoba sin la aprobación de su líder. [69] Es notable que aunque los telegramas de condolencia vinieron de varios altos funcionarios de toda la Unión Soviética, el propio Stalin no envió ninguno, [82] y no intentó investigar qué papel, si es que lo había, Beria pudo haber jugado en la historia de Lakoba. muerte. [85] Lakoba fue acusado de "desviacionismo nacionalista", de haber ayudado a Trotsky y de intentar matar tanto a Stalin como a Beria. [87]

A pesar de las denuncias inmediatas, Lakoba fue puesto en estado en Sujumi durante dos días, y se le dio un elaborado funeral de estado el 31 de diciembre, al que asistieron 13.000 personas, aunque no Beria (aunque ayudó a llevar el ataúd de regreso a Sujumi). [85] [88] La primera mujer aviadora abjasia, Meri Avidzba , sobrevoló en círculos su avión como parte del funeral. [89] Inicialmente enterrado en el Jardín Botánico de Sujumi , el cuerpo de Lakoba fue trasladado la primera noche al cementerio de San Miguel en Sujumi, donde permaneció durante varios años antes de ser devuelto a su lugar original. [90] Según Nikita KhrushchevEn sus memorias, Beria hizo exhumar y quemar el cuerpo de Lakoba con el pretexto de que un " enemigo del pueblo " no merecía ser enterrado en Abjasia; esto posiblemente se haya hecho para ocultar evidencia de envenenamiento. [91]

Consecuencias [ editar ]

La estatua de Lakoba en el Jardín Botánico de Sujumi . Fue erigido en 1959, después de la rehabilitación de Lakoba.

En los meses que siguieron a la muerte de Lakoba, miembros de su familia estuvieron implicados en cargos contra el estado. Sus dos hermanos fueron arrestados el 9 de abril de 1937 y su madre y Sariya fueron arrestadas el 23 de agosto de ese año. [92] Se llevó a cabo un juicio de trece miembros de la familia de Lakoba entre el 30 de octubre y el 3 de noviembre de 1937 en Sujumi, con cargos que incluían actividades contrarrevolucionarias , subversión y sabotaje , espionaje , terrorismo y organización insurgente en Abjasia. Nueve de los acusados, incluidos los dos hermanos de Lakoba, recibieron disparos la noche del 4 de noviembre. [93]Rauf, el hijo de 15 años de Lakoba, trató de hablar con Beria, quien visitó Sujumi para ver el inicio del juicio. También fue arrestado de inmediato. Sariya fue llevada a Tbilisi y torturada para obtener una declaración que implicara a Lakoba, pero se negó, incluso después de que Rauf fuera torturado delante de ella. [94] Sariya moriría en prisión en Tbilisi el 16 de mayo de 1939. [95] Rauf fue enviado a un campo de trabajo y finalmente le dispararon en una prisión de Sujumi el 28 de julio de 1941. [96]

Con Lakoba muerto, Beria tomó efectivamente el control de Abjasia e implementó una política de "georgificación". [97] Los funcionarios abjasios fueron purgados, aparentemente acusados ​​de intentar asesinar a Stalin. [98] El mayor impacto de la política involucró el asentamiento de miles de agricultores de etnia mingreliana en Abjasia, lo que desplazó a la etnia abjasia y redujo su proporción general de población dentro de la región. [97] Beria abandonó la política de Lakoba de luchar por la armonía étnica. Favoreciendo a sus compañeros mingrelianos, logró cumplir los objetivos de un proyecto iniciado en 1933 al inicio del segundo plan quinquenal de la Unión Soviética., para poblar Abjasia con mingrelianos étnicos que idealmente servirían como contrapeso a los abjasios. [98] [99]

Legado [ editar ]

Durante el resto de la era estalinista, Lakoba fue visto como un "enemigo del pueblo", aunque después de 1953 fue rehabilitado. [100] Se construyó una estatua en su honor en los Jardines Botánicos de Sujumi en 1959, y posteriormente fue honrado en Abjasia. [101] En 1965, Mikhail Bgazhba, primer secretario del Partido Comunista de Abjasia desde 1958 hasta 1965, escribió una breve biografía de Lakoba, rehabilitándolo en gran medida. [102] En Abjasia, es venerado como un héroe y asociado con su primer gran éxito de cultura y desarrollo. [8]

Un museo dedicado a la vida de Lakoba se estableció en Sujumi, aunque se quemó durante la guerra de 1992-1993 en Abjasia . [103] Los planes para reconstruir un nuevo museo fueron anunciados por el gobierno de facto abjasio en 2016. [104] Después de su muerte, los documentos recolectados por Lakoba fueron enterrados inicialmente para evitar que fueran destruidos. Fueron recuperados varios años después por su cuñado, el único miembro de su familia que sobrevivió. Los papeles se llevaron primero a Batumi, Georgia. A partir de la década de 1980, fueron devueltos lentamente a Abjasia, y muchos finalmente se entregaron a las universidades de Princeton y Stanford . [105]

Referencias [ editar ]

Notas [ editar ]

  1. ^ Ruso : Не́стор Аполло́нович Лако́ба ;[nɛstor apolonovʲitɕ lakoba] ; Abjasio : Нестор Аполлон-иԥа Лакоба ;[nɛstʼɔr ɑpʼɔllɔnipʰɑ lɑkʼɔbɑ]
  2. Abjasia es objeto de una disputa territorial entre la República de Abjasia y Georgia . La República de Abjasia declaró unilateralmente su independencia el 23 de julio de 1992, pero Georgia sigue reclamándola como parte de su propio territorio soberano . Abjasia ha recibido el reconocimiento formal como estado independiente de 7 de los 193 estados miembros de las Naciones Unidas , 1 de los cuales posteriormente ha retirado su reconocimiento.
  3. Stanislav Lakoba es un pariente lejano de Nestor Lakoba. Ver Rayfield 2012 , p. 380.
  4. Lakoba señala que las protestas posteriores ocurrieron en 1957, 1967, 1978 y 1989. Ver Lakoba 1995 , p. 99.
  5. Hay diferentes interpretaciones de este evento: Stanislav Lakoba ha sugerido una versión, mientras que el hijo de Beria, Sergo, ha escrito un relato diferente. [71]

Citas [ editar ]

  1. ^ Bgazhba 1965 , págs. 7-8
  2. ↑ a b c d e f Kotkin , 2017 , pág. 137
  3. ^ Bgazhba 1965 , p. 8
  4. ^ Bgazhba 1965 , p. 9
  5. Trotsky , 2018 , p. 184
  6. ↑ a b Blauvelt , 2007 , p. 208
  7. ^ Kotkin 2017 , p. 504
  8. ↑ a b c d e Kuprava , 2015 , p. 463
  9. ^ Bgazhba 1965 , p. 11
  10. ^ Bgazhba 1965 , p. 12
  11. Bgazhba , 1965 , págs. 13-14.
  12. ^ Bgazhba 1965 , p. 14
  13. ^ Blauvelt 2007 , p. 206
  14. ^ Bgazhba 1965 , p. dieciséis
  15. ^ Bgazhba 1965 , p. 19
  16. Saparov , 2015 , p. 43
  17. ↑ a b Blauvelt , 2014 , p. 24
  18. ^ Welt 2012 , págs. 207–208
  19. ^ Lakoba 1990 , p. 63
  20. ^ Welt 2012 , págs. 216–219
  21. Bgazhba , 1965 , págs. 27-28.
  22. ^ Bgazhba 1965 , págs. 28-29
  23. ^ Bgazhba 1965 , págs. 29–31
  24. ^ Abbas-Ogly , 2005 , p. 71
  25. ^ Zavodskaya 2014
  26. ^ Abbas-Ogly 2005 , págs. 72–74
  27. ^ Abbas-Ogly 2005 , págs. 73–74
  28. ^ Blauvelt 2012b , p. 82
  29. Saparov , 2015 , p. 48
  30. ^ Bgazhba 1965 , p. 39
  31. ↑ a b Blauvelt , 2007 , p. 207
  32. ↑ a b Blauvelt , 2012a , p. 236
  33. ^ Lakoba 2004 , p. 106
  34. ^ Lakoba 2004 , págs. 97–99
  35. ^ Lakoba 2004 , p. 101
  36. ^ Blauvelt 2007 , págs. 207–208
  37. ^ Kotkin 2017 , p. 138
  38. ^ Saparov 2015 , págs. 51–60
  39. ^ Hewitt 1993 , p. 271
  40. ^ Blauvelt 2012a , p. 237
  41. ^ Lakoba 2004 , p. 108
  42. ^ Blauvelt 2012b , págs. 83–84
  43. ^ Bgazhba 1965 , p. 45
  44. ^ Lakoba 2004 , p. 99
  45. ^ Bgazhba 1965 , págs. 43–44
  46. ^ Anchabadze y Argun 2012 , p. 90
  47. ^ Bgazhba 1965 , p. 44
  48. ^ Suny 1994 , p. 268
  49. ^ Zürcher 2007 , págs. 120-121
  50. ^ Rayfield 2012 , p. 95
  51. ^ Blauvelt 2012a , p. 250
  52. ^ Bgazhba 1965 , p. 38
  53. ↑ a b Blauvelt , 2012a , p. 235
  54. ^ Müller 1998 , p. 231
  55. ^ Blauvelt 2012b , págs. 84–85
  56. ^ Blauvelt 2012b , p. 85
  57. ↑ a b c Blauvelt , 2007 , p. 211
  58. ^ Blauvelt 2012b , p. 86
  59. ^ Blauvelt 2007 , págs. 211–212
  60. ^ Blauvelt 2012b , págs. 86-103
  61. ^ Lak'oba 1998 , p. 94
  62. ^ Blauvelt 2007 , p. 212
  63. ^ Lakoba 1995 , p. 99
  64. ^ Kotkin 2017 , págs. 139-140
  65. ^ Blauvelt 2007 , p. 213
  66. ^ Lakoba 2004 , págs. 103-104
  67. ↑ a b c d Blauvelt , 2007 , p. 214
  68. ^ Lakoba 2004 , p. 104
  69. ↑ a b Knight , 1993 , p. 72
  70. ^ Blauvelt 2007 , págs. 214-216
  71. ^ Blauvelt 2007 , p. 228, nota 65
  72. ^ Kotkin 2017 , p. 141
  73. ^ Kotkin 2017 , págs. 141-142
  74. ↑ a b c Kotkin , 2017 , p. 142
  75. ↑ a b Kotkin , 2017 , p. 214
  76. ^ Kotkin 2017 , p. 260
  77. ^ Lakoba 2004 , p. 110
  78. ↑ a b Lakoba , 2004 , p. 111
  79. ^ Blauvelt 2007 , p. 216
  80. ↑ a b c Kotkin , 2017 , p. 505
  81. ^ Lak'oba 1998 , p. 95
  82. ↑ a b c Lakoba , 2004 , p. 112
  83. ^ Shenfield 2010
  84. ^ Rayfield 2012 , p. 352
  85. ↑ a b c Kotkin , 2017 , p. 506
  86. Hewitt , 2013 , p. 42
  87. ^ Kotkin 2017 , págs. 506–507
  88. ^ Montefiore 2003 , p. 206
  89. Gregory , 2013 , p. 59
  90. ^ Lakoba 2004 , p. 113
  91. ^ Jruschov 2004 , p. 188
  92. ^ Lakoba 2004 , págs. 113-114
  93. ^ Lakoba 2004 , p. 117
  94. ^ Lakoba 2004 , p. 118
  95. ^ Lakoba 2004 , p. 119
  96. ^ Lakoba 2004 , págs. 120-121
  97. ↑ a b Blauvelt , 2007 , págs. 217–218
  98. ↑ a b Slider 1985 , p. 52
  99. ^ Lakoba 2004 , p. 116
  100. ^ Bgazhba 1965 , p. 56
  101. Bgazhba , 1965 , págs. 56–57.
  102. Bgazhba, 1965
  103. Kuprava , 2015 , p. 464
  104. ^ Yesiava 2016
  105. ^ Zavodskaya 2018

Bibliografía [ editar ]

  • Abbas-Ogly, Adile (2005), Моя Абхазия: моя судьба [ My Abjasia: My Fate ] (en ruso), Moscú: ACT, ISBN 978-5-1705-9741-3
  • Anchabadze, Yu. D.; Argun, Yu. G. (2012), Абхазы [ Los abjasios ] (en ruso), Moscú: Nauka, ISBN 978-5-02-035538-5
  • Bgazhba, Mikhail (1965), Нестор Лакоба [ Nestor Lakoba ] (en ruso), Tbilisi: Sabtchota Saqartvelo
  • Blauvelt, Timothy (mayo de 2007), "Abjasia: Patronage and Power in the Stalin Era", Nationalities Papers , 35 (2): 203–232, doi : 10.1080 / 00905990701254318
  • Blauvelt, Timothy (2012a), " De las palabras a la acción!': Política de nacionalidad en la Abjasia soviética (1921-1938)", en Jones, Stephen F. (ed.), The Making of Modern Georgia, 1918-2012: The Primera República de Georgia y sus sucesores , Ciudad de Nueva York: Routledge, págs. 232–262, ISBN 978-0-415-59238-3
  • Blauvelt, Timothy K. (2012b), "Resistencia y acomodación en la periferia estalinista: un levantamiento campesino en Abjasia", Ab Imperio , 3 : 78–108, doi : 10.1353 / imp.2012.0091
  • Blauvelt, Timothy K. (2014), "El establecimiento del poder soviético en Abjasia: etnicidad, contestación y clientelismo en la periferia revolucionaria", Revolutionary Russia , 27 (1): 22–46, doi : 10.1080 / 09546545.2014.904472
  • Gregory, Paul R. (2013), Mujeres del Gulag: Retratos de cinco vidas notables , Stanford, California: Hoover Institution Press, ISBN 0-8179-1576-1
  • Hewitt, BG (1993), "Abjasia: un problema de identidad y propiedad", Encuesta de Asia Central , 12 (3): 267–323
  • Hewitt, George (2013), Vecinos discordantes: una reevaluación de los conflictos entre Georgia y Abjasia y entre Georgia y Osetia del Sur , Leiden, Países Bajos: Brill, ISBN 978-90-04-24892-2
  • Khrushchev, Nikita (2004), Khrushchev, Sergei (ed.), Memoirs of Nikita Khrushchev: Volume I, Commissar (1918-1945) , traducido por Shriver, George, University Park, Pennsylvania: Pennsylvania State University Press, ISBN 0-271-02332-5
  • Knight, Amy W. (1993), Beria: primer teniente de Stalin , Princeton, Nueva Jersey: Princeton University Press, ISBN 0-691-01093-5
  • Kotkin, Stephen (2017), Stalin, Volumen 2: Esperando a Hitler, 1929-1941 , Ciudad de Nueva York: Penguin Press, ISBN 978-1-59420-380-0
  • Kuprava, AE (2015), "Лакоба, Нестор Аполлонович" [Lakoba, Nestor Apollonovich], en Avidzba, V.Sh. (ed.), Абхазский Биографический Словарь [Diccionario biográfico abjasio] (en ruso), Sukhum: Instituto Abjasio de Estudios Humanitarios
  • Lakoba, Stanislav (2004), Абхазия после двух империй. XIX-XXI вв. [ Abjasia después de dos imperios: siglos XIX-XXI ] (en ruso), Moscú: Materik, ISBN 5-85646-146-0
  • Lakoba, Stanislav (1995), "Abjasia es Abjasia", Encuesta de Asia Central , 14 (1): 97–105, doi : 10.1080 / 02634939508400893
  • Lak'oba, Stanislav (1998), "History: 1917-1989", en Hewitt, George (ed.), The Abkhazians: A Handbook , Nueva York: St. Martin's Press, págs.  89-101 , ISBN 978-0-312-21975-8
  • Lakoba, Stanislav (1990), Очерки Политической Истории Абхазии [ Ensayos sobre la historia política de Abjasia ] (en ruso), Sujumi, Abjasia: Alashara, OCLC  891495430
  • Montefiore, Simon Sebag (2003), Stalin: La corte del Zar Rojo , Londres: Phoenix, ISBN 978-0-7538-1766-7
  • Müller, Daniel (1998), "Demography: ethno-demographic history, 1886-1989", en Hewitt, George (ed.), The Abkhazians: A Handbook , Nueva York: St. Martin's Press, págs.  218-231 , ISBN 978-0-312-21975-8
  • Rayfield, Donald (2012), Edge of Empires: A History of Georgia , Londres: Reaktion Books, ISBN 978-1-78023-030-6
  • Saparov, Arsène (2015), Del conflicto a la autonomía en el Cáucaso: La Unión Soviética y la creación de Abjasia, Osetia del Sur y Nagorno Karabaj , Ciudad de Nueva York: Routledge, ISBN 978-0-415-65802-7
  • Shenfield, Stephen (2010), The Stalin-Beria Terror in Abkhazia, 1936-1953 , Sukhum: Abkhaz World , consultado el 8 de septiembre de 2019
  • Slider, Darrell (1985), "Crisis and Response in Soviet Nationality Policy: The Case of Abjasia", Encuesta de Asia Central , 4 (4): 51–68, doi : 10.1080 / 02634938508400523
  • Suny, Ronald Grigor (1994), The Making of the Georgian Nation (Segunda ed.), Bloomington, Indiana: Indiana University Press, ISBN 978-0-253-20915-3
  • Trotsky, León (2018), Портреты революционеров [ Retratos de revolucionarios ] (en ruso), Moscú: T8RUGRAM, ISBN 978-5-521-06359-8
  • Welt, Cory (2012), "Un momento fatal: autonomía étnica y violencia revolucionaria en la República Democrática de Georgia (1918-1921)", en Jones, Stephen F. (ed.), The Making of Modern Georgia, 1918-2012 : La primera República de Georgia y sus sucesores , Ciudad de Nueva York: Routledge, págs. 205–231, ISBN 978-0-415-59238-3
  • Yesiava, Badri (28 de diciembre de 2016), Музеи Нестора Лакоба и Баграта Шинкуба появятся в Абхазии [Los museos de Nestor Lakoba y Bagrat Shinkub aparecerán en el Museo de Abjasia el 19 de diciembre de 2020, en Lazia de Rusia , recuperado el 19 de diciembre de 2020
  • Zavodskaya, Yelena (18 de mayo de 2018), Станислав Лакоба: "Много тайн нам откроют американские архивы" [ Stanislav Lakoba: "Un montón de secretos de la radio rusa en Europa nos serán revelados gratis" Liberty , consultado el 27 de agosto de 2019
  • Zavodskaya, Yelena (21 de mayo de 2014), "Величайшая женщина страны" [ "The Greatest Woman of the Country" ] (en ruso), Radio Free Europe / Radio Liberty , consultado el 27 de agosto de 2019
  • Zürcher, Christoph (2007), The Post-Soviet Wars: Rebellion, Ethnic Conflict, and Nationhood in the Caucasus , Nueva York: New York University Press, ISBN 978-0-8147-9709-9

Enlaces externos [ editar ]

  • Medios relacionados con Nestor Lakoba en Wikimedia Commons