Okot p'Bitek


Okot p'Bitek (7 de junio de 1931 - 20 de julio de 1982) fue un poeta ugandés que logró un amplio reconocimiento internacional por Song of Lawino , un largo poema que trata sobre las tribulaciones de una esposa africana rural cuyo marido ha emprendido la vida urbana y desea todo. ser occidentalizado . Song of Lawino se escribió originalmente en el dialecto Acholi del sur de Luo , fue traducido por el autor al inglés y publicado en 1966. Fue un trabajo innovador, que creó una audiencia entre los africanos anglófonos para la poesía directa y tópica en inglés; e incorporando actitudes y pensamientos tradicionales en un vehículo literario accesible pero fiel. Le siguió el Canto de Ocol.(1970), La respuesta del marido.

La "Escuela de canciones de África Oriental" o "Escuela de poesía de Okot" es ahora una identificación académica del trabajo que sigue su dirección, también llamado popularmente "canto cómico": un tipo contundente de monólogo en verso dramático arraigado en la canción y la fraseología tradicionales.

Okot p'Bitek nació en 1931 en Gulu , en las praderas del norte de Uganda. [1] Su padre, Jebedayo Opi, era maestro de escuela, mientras que su madre, Lacwaa Cerina, era cantante, narradora de cuentos y bailarina tradicional. [2] Su origen étnico era Acholi , y escribió primero en el dialecto Acholi , también conocido como Lwo. Acholi es un dialecto del luo del sur , una de las lenguas nilóticas occidentales . [3]

En la escuela se destacó como cantante, bailarín, baterista y atleta. Fue educado en Gulu High School, luego en King's College, Budo , donde compuso una ópera basada en canciones tradicionales. [4] Luego pasó a estudiar en universidades del Reino Unido.

Primero viajó al extranjero como jugador con la selección nacional de fútbol de Uganda, en 1958. Renunció al fútbol como posible carrera, se quedó en Gran Bretaña y estudió educación en la Universidad de Bristol y luego derecho en la Universidad de Gales, Aberystwyth . [5] Luego obtuvo una licenciatura en letras en antropología social en la Universidad de Oxford , con una disertación de 1963 sobre las culturas tradicionales acholi y lango .

Según George Heron, p'Bitek perdió su compromiso con la fe cristiana durante estos años. Esto tuvo importantes consecuencias para su actitud como estudioso de la tradición africana, que de ninguna manera aceptaba el funcionamiento general de trabajos anteriores, o lo que él llamaba "chismes sucios" en relación con la vida tribal. Su personaje Lawino también habla por él, en algunos lugares, sobre estos asuntos. [ cita(s) adicional(es) necesaria(s) ]


Opoka hablando Acholi.