De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación Saltar a búsqueda

Panis era un término utilizado para los esclavos descendientes de las Primeras Naciones en Canadá , una región de Nueva Francia . [1] [2] [3] Los esclavos de las Primeras Naciones generalmente se llamaban Panis (anglicanizado a Pawnee ), y la mayoría de los esclavos de ascendencia de las Primeras Naciones se originaron en las tribus Pawnee. Más tarde, el término se convirtió en sinónimo de "esclavo indio" en la colonia francesa, y un esclavo de cualquier tribu se llamaba Panis.

Etimología [ editar ]

Ya en 1670, se registró una referencia a un Panis en Montreal . El término se describe ampliamente como una corrupción del nombre de los Panismahas , [4] una sub-tribu de la gente Pawnee encontrada en el país de Illinois , entonces una parte remota de Nueva Francia . [5]

"A mediados del siglo XVII, los pawnees estaban siendo salvajemente atacados por tribus orientales que habían obtenido armas metálicas de los franceses, lo que les dio una terrible ventaja sobre los indios que solo tenían armas de madera, pedernal y hueso. Los asaltantes se llevaron un número tan grande de pawnees en la esclavitud, que en el país en y al este del alto Mississippi el nombre Pani desarrolló un nuevo significado: esclavo . Los franceses adoptaron este significado, y los esclavos indios, sin importar de qué tribu hubieran sido tomados, fueron actualmente se denomina Panis . Fue en este período, después de mediados del siglo XVII, que el nombre fue introducido en Nuevo México en la forma Panana por bandas de Apaches montadosque trajo un gran número de esclavos pawnee para comerciar con los españoles y los indios pueblo ". [6] : 24

Los asaltantes apuntaron principalmente a mujeres y niños, para venderlos como esclavos. En 1694, los apaches llevaron una gran cantidad de niños cautivos a la feria comercial de Nuevo México , pero por alguna razón no había suficientes compradores, por lo que los apaches decapitaron a todos sus esclavos a la vista de los españoles. [6] : 46

Historia [ editar ]

La esclavitud de las Primeras Naciones en la colonia de Nueva Francia se formalizó mediante la ley colonial en 1709, con la aprobación de la Ordenanza sobre el tema de los negros y los indios denominada Panis . [7] Los esclavos de ascendencia de las Primeras Naciones solo podían ser esclavizados mientras estaban dentro de la colonia, aunque en la práctica los individuos esclavizados permanecían esclavizados sin importar a dónde viajaran. [7] En 1747, la administración colonial propuso permitir el comercio de esclavos de las Primeras Naciones por esclavos de ascendencia africana. Sin embargo, estos intentos fueron reprimidos por el gobierno francés, por temor a que pusieran en peligro las alianzas existentes entre Franco y las Primeras Naciones . [7]

En 1757, Louis Antoine de Bougainville consideraba que la nación Panis "juega ... el mismo papel en América que los negros en Europa". Sin embargo, la importación de esclavos descendientes de las Primeras Naciones comenzó a declinar en la década anterior a la Conquista de Nueva Francia en 1760. [7] Varias instituciones de la Nueva Francia, incluida la esclavitud de las Primeras Naciones, continuaron siendo legales según lo estipulado en los Artículos de Capitulación de Montreal . [7] A finales del siglo XVIII, los esclavos de ascendencia africana empezaron a constituir una mayor parte de los esclavos importados a la región por los traficantes de esclavos europeos. [7]

Varias decisiones judiciales y actos legislativos aprobados en Canadá a finales del siglo XVIII y principios del XIX provocaron el declive de la institución en las colonias. [7] Se registró que el último esclavo descendiente de las Primeras Naciones en el Bajo Canadá fue donado a un hospital de Montreal en 1821. [7] La institución fue abolida en 1834 ; en ese momento, la mayoría de los esclavos en la región eran de ascendencia africana. [7]

Número esclavizado [ editar ]

Según el Museo Canadiense de Historia, 35 individuos fueron retenidos como esclavos en Canadá desde el establecimiento de Nueva Francia hasta 1699. [1] La mayoría de estos individuos eran esclavos de origen de las Primeras Naciones. De 1700 a 1760, el museo estimó que se retenían 2000 esclavos en Canadá; dos tercios de los cuales eran personas de las Primeras Naciones. [1] El museo informó que la mayoría de los esclavos eran muy jóvenes, que la edad promedio de los esclavos de las Primeras Naciones era solo de 14 años. Su mortalidad era alta, ya que la mayoría procedía del interior y carecía de inmunidad a las enfermedades europeas.

Desde mediados del siglo XVII hasta la abolición de la esclavitud en 1833, hubo aproximadamente 2.683 esclavos descendientes de las Primeras Naciones; constituyendo casi dos tercios de todos los esclavos en Nueva Francia durante el período del dominio colonial francés. [7] [8]

Ver también [ editar ]

  • Esclavitud en canadá
  • Esclavitud en Nueva Francia

Referencias [ editar ]

  1. ^ a b c "Población: esclavitud" . Museo Canadiense de Historia . Archivado desde el original el 24 de marzo de 2019 . Consultado el 15 de junio de 2019 .En Canadá, la mayoría de los esclavos no eran africanos, sino de origen aborigen. Las poblaciones nativas solían subyugar a los cautivos de guerra antes de la llegada de los franceses, pero esta práctica adquirió nuevos significados y proporciones sin precedentes en el contexto de la expansión occidental. A partir de la década de 1670, los franceses comenzaron a recibir cautivos de sus socios aborígenes como muestra de amistad durante los intercambios comerciales y diplomáticos. Los Illinois eran famosos por las incursiones que llevaron a cabo contra las naciones del sureste y de las que trajeron cautivos. A principios del siglo XVIII se estableció la práctica de comprar y vender a estos cautivos como mercadería.
  2. Robert Everett-Green (28 de febrero de 2014). "200 años esclavo: la oscura historia del cautiverio en Canadá" . El globo y el correo . Archivado desde el original el 15 de junio de 2019 . Consultado el 15 de junio de 2019 . Muchos en Quebec tuvieron que contentarse con cautivos robados o comprados a pueblos indígenas, algunos de los cuales practicaban la esclavitud antes de la llegada de los europeos. Aproximadamente dos tercios de los esclavos en Quebec eran nativos, en su mayoría de las naciones Pawnee de la actual Nebraska, cuyo nombre canadiense francés, Panis, se convirtió en sinónimo de esclavo indígena de cualquier origen.
  3. ^ Signa A. Daum Shanks (2013). "Una historia de Marguerite: una historia sobre Panis, comentario de caso e historia social" . Revisión de estudios nativos . 22 (1) . Consultado el 15 de junio de 2019 . Como suelen experimentar otros esclavos en el Nuevo Mundo, los panis no se consideraban personas con respecto a los derechos legales, pero aún podían ser evaluados bajo la ley en asuntos penales.
  4. ^ George E. Hyde (1988). Los indios Pawnee . Prensa de la Universidad de Oklahoma . pag. 24. ISBN 9780806120942. Consultado el 15 de junio de 2019 . Los asaltantes llevaron a un gran número de pawnees a la esclavitud que en el país del Alto Mississippi y al este, el nombre Pani adquirió un nuevo significado: esclavo . Los franceses adoptaron este significado, y los esclavos indios, sin importar de qué tribu hubieran sido tomados, ahora se llamaban Panis.
  5. ^ Woodson, Carter Godwin; Logan, Raimundo Whittingham (1920). The Journal of Negro History . Asociación para el Estudio de la Vida e Historia de los Negros.
  6. ↑ a b Hyde, George E. (1974). Los indios Pawnee . Archivo de Internet. Norman: Prensa de la Universidad de Oklahoma.
  7. ^ a b c d e f g h i j Lawrence, Bonita (8 de mayo de 2020). "Esclavización de pueblos indígenas en Canadá" . La enciclopedia canadiense . Historica Canada . Consultado el 6 de agosto de 2020 .
  8. ^ Trudel, Marcel; d'Allaire, Micheline (2013) [1963]. Los esclavos olvidados de Canadá . Traducido por George Tombs. Prensa Véhicule. pag. 64.

Enlaces externos [ editar ]

  • Esclavitud - Museo Virtual de Nueva Francia