Autoridad de conducta financiera


La Autoridad de Conducta Financiera ( FCA ) es un organismo regulador financiero en el Reino Unido , pero opera independientemente del Gobierno del Reino Unido y se financia mediante el cobro de tarifas a los miembros de la industria de servicios financieros. [2] La FCA regula las empresas financieras que prestan servicios a los consumidores y mantiene la integridad de los mercados financieros del Reino Unido. [3]

Se centra en la regulación de la conducta de empresas de servicios financieros tanto minoristas como mayoristas. [4] Al igual que su predecesora, la FSA , la FCA está estructurada como una empresa limitada por garantía . [5] : 140 

La FCA trabaja junto con la Autoridad de Regulación Prudencial y el Comité de Política Financiera para establecer requisitos regulatorios para el sector financiero. La FCA es responsable de la dirección de alrededor de 58.000 empresas que emplean a 2,2 millones de personas y aportan alrededor de 65.600 millones de libras esterlinas en ingresos fiscales anuales a la economía del Reino Unido. [3]

El 19 de diciembre de 2012, la Ley de Servicios Financieros de 2012 recibió la aprobación real y entró en vigor el 1 de abril de 2013. La Ley creó un nuevo marco regulatorio para los servicios financieros y abolió la Autoridad de Servicios Financieros. [6]

Específicamente, la Ley otorgó al Banco de Inglaterra la responsabilidad de la estabilidad financiera, reuniendo la regulación macro y micro prudencial, creó una nueva estructura reguladora que consta del Comité de Política Financiera del Banco de Inglaterra, la Autoridad de Regulación Prudencial y la Autoridad de Conducta Financiera. [6]

En marzo de 2020, la FCA introdujo reglas estrictas de autenticación de clientes [7] con el objetivo de reducir el fraude y mejorar la seguridad al exigir a los bancos europeos que ofrezcan tres capas de autenticación cuando los clientes realicen pagos en línea de más de 30 € en Europa: