Philoponella


Algunas especies (entre ellas P. congregabilis y P. oweni ) construyen redes comunales , pero no capturan presas de manera cooperativa. Sin embargo, se sabe que algunas especies, como P. raffrayi , cooperan en la captura de presas. Una colonia de P. raffrayi está compuesta de redes orbe individuales conectadas por seda no adhesiva. Su longitud corporal promedio es de unos 6 mm en las hembras y de 3 mm en los machos. Las hembras adultas son anaranjadas durante al menos una semana después de la última muda y se vuelven negras unas semanas después. En estas colonias también se pueden encontrar especies de Argyrodes y Portia , actuando como cleptoparásitos y depredadores., respectivamente. Cuando una presa relativamente grande queda atrapada en la periferia de la colonia, dos hembras cooperan en aproximadamente el 10% de los casos para envolverla, lo que aumenta sus posibilidades de éxito aproximadamente cuatro veces. Sin embargo, solo una hembra se alimenta de esta presa. La captura cooperativa es similar en P. republicana , donde más de dos individuos pueden trabajar juntos. [1]

Las especies de Philoponella son pantropicales en las Américas , África , el sureste de Asia y Australia , y casi la mitad de ellas se encuentran desde el sur de los Estados Unidos hasta el norte de Argentina .


macho P. prominens
P. prominens stabilimentum