Pifilca


La pifilca o pivilca ( lengua mapudungun : onomatopeya de su sonido) es un aerófono de la familia de las flautas, una flauta sin conducto, similar a un silbato. Es un instrumento típico del pueblo mapuche, [1] y se extiende desde el centro de Chile hasta las provincias argentinas de Río Negro y Neuquén en la Patagonia.

Es un aerófono fabricado en madera o piedra, [1] de entre 30 y 40 centímetros de largo. Es similar a una flauta, ya que tiene un tubo que corre a lo largo del instrumento. Sin embargo, a diferencia de las otras flautas), tiene una sola abertura, donde se perforó el orificio. El músico no tiene agujeros para abrir y cerrar para cambiar notas.

Para tocar el instrumento, el músico sopla en el agujero en el centro superior. El sonido de la respiración en el agujero crea la nota única del instrumento, un estruendo. Ya que la pifilca emite un solo sonido como acompañamiento o como fondo del ritmo.