De Wikipedia, la enciclopedia libre
Ir a navegaciónSaltar a buscar
Reina Pōmare IV, retrato de Charles Giraud, Musée du quai Branly .
Palacio de la Reina Pomare, Tahití ( LMS , 1869, p.30) [1]
Reina Pōmare IV, retrato de Charles Giraud, Musée de Tahiti et des Îles .

Pōmare IV (28 de febrero de 1813 - 17 de septiembre de 1877), más propiamente ʻAimata Pōmare IV Vahine-o-Punuateraʻitua (también conocido como ʻAimata - "devorador de ojos", después de una vieja costumbre del gobernante de comerse el ojo del enemigo derrotado [ 2] ), fue la Reina de Tahití entre 1827 y 1877. Fue la cuarta monarca del Reino de Tahití .

Familia

Pōmare era la hija de Pōmare II y Teriʻitoʻoterai Tere-moe-moe, su segunda esposa. Su abuelo era Pōmare I .

Ella tuvo éxito como gobernante de Tahití después de la muerte de su hermano Pōmare III cuando solo tenía 13 años.

Biografía

En 1843, los franceses declararon a Tahití un protectorado francés e instalaron un gobernador en Papeete . Luchó en vano contra la intervención francesa, escribiendo al rey Luis Felipe I de Francia y a la reina Victoria , pidiendo en vano la intervención británica y exiliéndose a Raiatea en protesta. [3] Lo que siguió fue la sangrienta guerra franco-tahitiana que duró de 1843 a 1847 y que involucró a todos los reinos de las Islas de la Sociedad.. Los tahitianos sufrieron muchas bajas, pero las pérdidas francesas también fueron grandes. Aunque los británicos nunca ayudaron a los tahitianos, condenaron activamente a Francia y la guerra casi estalló entre las dos potencias en el Pacífico. Estos conflictos terminaron con la derrota de las fuerzas tahitianas en el Fuerte de Fautaua. Los franceses salieron victoriosos, pero no pudieron anexar la isla debido a la presión diplomática de Gran Bretaña, por lo que Tahití y Moorea continuaron bajo el protectorado francés. Una cláusula del acuerdo de guerra era que a los aliados de la reina Pōmare en Huahine , Raiatea y Bora Bora se les permitiría permanecer independientes. [4] [5] [6]

Pōmare IV finalmente cedió y gobernó bajo la administración francesa desde 1847 hasta 1877. [4] Intentó instalar a sus hijos en posiciones de poder en Tahití y las Islas de Sotavento. Tres de sus hijos se convertirían en monarcas por derecho propio: el rey Pōmare V de Tahití (r. 1877-1880), la reina Teriʻimaevarua II de Bora Bora (r. 1860-1873), el rey Tamatoa V de Raiatea-Tahaa (r. 1857-1871). [7]

Pōmare IV murió el 17 de septiembre de 1877. Está enterrada en el Mausoleo Real, Papaʻoa, ʻArue . Fue sucedida por Pōmare V , quien reinó entre 1877 y 1880 . [ cita requerida ]

Problema

En diciembre de 1822, Pōmare se casó con el futuro rey Tapoa II de Taha'a y Bora Bora; este matrimonio no tuvo hijos y terminó con la reina repudiando el matrimonio sobre la base de que era estéril. [8] [9] Se volvió a casar el 5 de diciembre de 1832 con su prima hermana , Tenaniʻa Ariʻifaʻaite a Hiro (10 de enero de 1820 - 6 de agosto de 1873). [10] Con su segundo marido, ella tenía un problema:

  1. Un niño (1833, murió joven), [11] murió de disentería [12]
  2. Henry Pōmare (agosto de 1835, murió joven)., [11] murió de disentería [12]
  3. Ariʻiaue Pōmare (12 de agosto de 1838 - 10 de mayo de 1856), Príncipe Heredero de Tahití, Ariʻi de Afaʻahiti . [10]
  4. Pōmare V (3 de noviembre de 1839 - 12 de junio de 1891), sucedió como rey de Tahití. [10]
  5. Teriʻimaevarua II (23 de mayo de 1841 - 12 de febrero de 1873), sucedió como Reina de Bora Bora . [10]
  6. Tamatoa V (23 de septiembre de 1842 - 30 de septiembre de 1881), sucedió como rey de Ra'iātea y Taha'a . [10]
  7. Victoria Pōmare-vahine (1844 - junio de 1845). [13] [14] [15]
  8. Punuariʻi Teriʻitapunui Pōmare (20 de marzo de 1846 - 18 de septiembre de 1888), Ariʻi de Mahina y Presidente del Tribunal Superior de Tahití. [10] [16]
  9. Teriʻitua Tuavira Pōmare (17 de diciembre de 1847 - 9 de abril de 1875), Ariʻirahi de Hitiaʻa , llamado el "Príncipe de Joinville". [10]
  10. Tevahitua Pōmare (1850/1852, murió joven). [17] [18]

Ascendencia

Referencias

  1. ^ Sociedad misionera de Londres, ed. (1869). Frutos del trabajo en la Sociedad Misionera de Londres . Londres: John Snow & Co. p. 30 . Consultado el 12 de septiembre de 2016 .
  2. ^ Sand, Elin "Mujer gobernante: regla de la mujer" pág. 289
  3. ^ O'Brien , 2006 , págs. 108-129.
  4. ↑ a b Matsuda , 2005 , págs. 91-112.
  5. ^ Ward y Gooch , 1922 , págs. 182-185.
  6. La guerre franco-tahitienne (1844-1846). Histoire de l'Assemblée de la Polynésie française
  7. Stevenson , 2014 , p. 141.
  8. ^ Cuzent 1860 , págs. 46-47.
  9. ^ Mortimer 1838 , págs. 379-382.
  10. ↑ a b c d e f g Henry y Orsmond , 1928 , pág. 249–250.
  11. ^ a b "Sus dos primeros hijos murieron. Luego, tuvieron Ariiaue ..." Pritchard 1983 , p. 225
  12. ↑ a b Bennett , 1840 , pág. 75.
  13. ^ Sociedad Misionera de Londres 1845 , p. 252.
  14. ^ Sociedad Misionera de Londres 1846 , págs. 248-251.
  15. ^ Mortimer 1869 , p. 422.
  16. ^ Pritchard 1983 , p. 226.
  17. ^ Teissier 1978 , p. 75.
  18. ^ "El polinesio" . El polinesio . 16 de abril de 1859 . Consultado el 30 de junio de 2013 .

Bibliografía

  • Baldwin, JR (junio de 1938). "Inglaterra y la toma francesa de las Islas de la Sociedad". La Revista de Historia Moderna . Chicago: Prensa de la Universidad de Chicago. 10 (2): 212–231. doi : 10.1086 / 243524 . JSTOR  1898837 . OCLC  4642653458 . S2CID  144138675 .
  • Bennett, Frederick Debell (1840). Narrativa de un viaje ballenero alrededor del mundo desde el año 1833 hasta 1836: que comprende bocetos de Polinesia, California, el archipiélago indio, etc., con un relato de las ballenas australes, la pesquería de cachalotes y la historia natural de los climas visitados . Londres: R. Bentley. OCLC  1382866 .
  • Cuzent, Gilbert (1860). Îles de la société Tahiti: considérations géologiques, météorologiques et botaniques sur l'île. État moral actuel des Tahitiens, traits caractéristiques de leurs moeurs, végétaux susceptibles de donner des produits utiles au commerce et a l'industrie, et de procurer des frets de retour aux navires, culturas y producciones horticoles, catalog de la flore de Tahiti, dictionnaire Tahitien . Rochefort: Impr. Thèze. OCLC  13494527 .
  • Dodd, Edward (1983). La violación de Tahití . Nueva York: Dodd, Mead & Company. ISBN 978-0-396-08114-2. OCLC  8954158 .
  • Fayaud, Viviane (enero de 2006). "Una mujer tahitiana en majestad: imágenes francesas de la reina Pomare". Historia de Australia . Melbourne: Editorial de la Universidad de Monash. 3 (1): 12.1–12.6. doi : 10.2104 / ha060012 . OCLC  4644118741 . S2CID  143839491 .
  • Gran Bretaña. Parlamento. Cámara de los Comunes (1843). "Correspondencia relativa a los procedimientos de los franceses en Tahití, 1825-1843". Cuentas y Papeles . Londres: TR Harrison. págs. 265-292.
  • Gunson, Niel (julio de 1987). "Sagradas jefes de mujeres y mujeres 'jefes' en la historia de la Polinesia". La Revista de Historia del Pacífico . Canberra: Universidad Nacional de Australia. 22 (3): 139-172. doi : 10.1080 / 00223348708572563 . JSTOR  25168930 . OCLC  5543864601 .
  • Henry, Teuira ; Orsmond, John Muggridge (1928). Tahití antiguo . 48 . Honolulu: Museo del obispo Bernice Pauahi. OCLC  3049679 .
  • Sociedad Misionera de Londres (1845). Revista Juvenile Missionary (y anual) . 2 . Londres: Sociedad Misionera de Londres .
  • Sociedad Misionera de Londres (1846). Revista Juvenile Missionary (y anual) . 3 . Londres: Sociedad Misionera de Londres .
  • Lucett, Edward (1851). Rovings en el Pacífico, de 1837 a 1849: con una mirada a California . 2 . Longman, Brown, Green y Longmans.
  • Matsuda, Matt K. (2005). "Islas de la sociedad: archivos de Tahití". Empire of Love: Historias de Francia y el Pacífico . Nueva York: Oxford University Press. págs. 91-112. ISBN 978-0-19-534747-0. OCLC  191036857 .
  • Mortimer, Favell Lee (1838). La noche del trabajo; o, Un relato familiar de la labor de los primeros misioneros en las islas del Mar del Sur (1 ed.). Londres: J. Hatchard & Son. OCLC  752899081 .
  • Mortimer, Favell Lee (1869). La noche del trabajo; o, Un relato familiar de la labor de los primeros misioneros en las islas del Mar del Sur (6 ed.). Londres: J. Hatchard & Son. OCLC  9676610 .
  • Newbury, Colin (1986). "Comisionado George Brown en Tahití, 1843". Revista de Historia de Hawai . Sociedad Histórica de Hawai. 20 : 83-104. hdl : 10524/470 .
  • O'Brien, Patricia (abril de 2006). " ' Piensa en mí como una mujer': la reina Pomare de Tahití y el concurso imperial anglo-francés en el Pacífico de 1840". Género e historia . Oxford: Blackwell. 18 (1): 108-129. doi : 10.1111 / j.1468-0424.2006.00417.x . OCLC  663096915 .
  • Pritchard, George (1983). Las agresiones de los franceses en Tahití: y otras islas del Pacífico . Oxford: Prensa de la Universidad de Oxford. ISBN 978-0-19-647994-1. OCLC  10470657 .
  • Pritchard, George (1878). La reina Pomare y su país . Londres: Elliot Stock. OCLC  663667911 .
  • Sissons, Jeffrey (2014). La iconoclasia polinesia: revolución religiosa y la estacionalidad del poder . Nueva York: Berghahn Books. ISBN 978-1-78238-414-4. JSTOR  j.ctt9qcvw9 . OCLC  885451227 .
  • Stevenson, Karen (junio de 2014). "ʻAimata, reina Pomare IV: frustrar la adversidad en Tahití de principios del siglo XIX" . La Revista de la Sociedad Polinesia . Wellington: La Sociedad Polinesia. 123 (2): 129-144. doi : 10.15286 / jps.123.2.129-144 . JSTOR  43286236 . OCLC  906004458 .
  • Teissier, Raoul (1978). "Chefs et notables des Établissements Français de l'Océanie au temps du protectorat: 1842-1850" . Bulletin de la Société des Études Océaniennes . Papeete: Société des Études Océaniennes (202). OCLC  9510786 .
  • Ward, Adolphus William ; Gooch, George Peabody (1922). La historia de Cambridge de la política exterior británica . 2 . Archivo CUP. pp.  182 -185.

Lectura adicional

  • Caillot, Auguste Charles Eugène (1910). Histoire de la Polynésie Orientale . París: E. Leroux. OCLC  1035730173 .
  • Marau Taaroa (1971). Memoires de Marau Taaroa: Derniere Reine de Tahiti. Traduit par sa fille, la princesse Ariimanihinihi Takau Pomare . Traducido por Ariimanihinihi Takau Pomare. París: Société des Océanistes. doi : 10.4000 / books.sdo.227 . ISBN 9782854300512. OCLC  233646038 .
  • O'Reilly, Patrick (1975). La vie à Tahiti au temps de la reine Pomaré . París: Société des océanistes: distribución, Hachette. ISBN 978-2-85700-056-3. OCLC  186501571 .
  • O'Reilly, Patrick (1972). Pomare, reina de Tahití . Dossier (Société des Océanistes), 13. París: Société des Océanistes. OCLC  229393363 .
  • Pritchard, William Thomas (1866). Reminiscencias polinesias: o la vida en las islas del Pacífico Sur . Londres: Chapman y Hall. OCLC  2610677 .
  • Ronciere, Bertrand De La (2003). La Reine Pomaré: Tahiti et l'Occident 1812–1877 . París: Ediciones L'Harmattan. ISBN 978-2-296-34248-4. OCLC  607069974 .
  • Salmón, Ernest (1964). Alexandre Salmon, 1820–1866, et sa femme Ariitaimai, 1821–1897: deux figures de Tahiti à l'époque du protectorat . París: Société des Océanistes. doi : 10.4000 / books.sdo.777 . ISBN 9782854300420. OCLC  6229240 .

Sucesión