RX J1856.5-3754


RX J1856.5−3754 (también llamado RX J185635−3754 , RX J185635−375 y varias otras designaciones) es una estrella de neutrones en la constelación Corona Australis . Es la estrella de neutrones más cercana a la Tierra descubierta hasta ahora.

Se cree que RX J1856.5−3754 se formó en una explosión de supernova de su estrella compañera hace aproximadamente un millón de años y se mueve por el cielo a 108 km/s. Fue descubierta en 1992, y las observaciones de 1996 confirmaron que se trata de una estrella de neutrones, la más cercana a la Tierra descubierta hasta la fecha. [2]

Originalmente se pensó que estaba a unos 150-200 años luz de distancia, [3] pero otras observaciones realizadas con el Observatorio de rayos X Chandra en 2002 indican que su distancia es mayor, unos 400 años luz. [4] [5]

RX J1856 es uno de los Siete Magníficos , un grupo de jóvenes estrellas de neutrones a distancias entre 130 y 500 parsecs (420 y 1630 años luz) de la Tierra.

Al combinar los datos del Observatorio de rayos X Chandra y el Telescopio espacial Hubble , los astrónomos estimaron previamente que RX J1856 irradia como un cuerpo sólido con una temperatura de 700 000 °C y tiene un diámetro de aproximadamente 4 a 8 km. Este tamaño estimado era demasiado pequeño para conciliar con los modelos estándar de estrellas de neutrones y, por lo tanto, se sugirió que podría ser una estrella de quark . [4]

Sin embargo, análisis refinados posteriores [5] [6] de observaciones mejoradas de Chandra y Hubble revelaron que la temperatura de la superficie de la estrella es más baja, solo 434 000 °C, y, respectivamente, el diámetro es mayor, unos 14 km (teniendo en cuenta la efectos de la relatividad general , el radio observado aparece alrededor de 17 km). [5] Por lo tanto, RX J1856.5–3754 ahora está excluido de la lista de candidatos a estrellas de quarks. [6]


Acercándonos a la tenue estrella de neutrones RX J1856.5–3754
La polarización de la luz observada en el campo magnético extremadamente fuerte sugiere que el espacio vacío alrededor de la estrella de neutrones está sujeto a la birrefringencia del vacío. [7]