Regina Quintanilha


Regina Quintanilha (1893-1967) fue la primera mujer portuguesa en obtener el título de abogado en la Universidad de Coimbra . [1] A pesar de la ley que prohibía a las mujeres ejercer la abogacía, el 14 de noviembre de 1913 recibió la autorización del Presidente del Tribunal Supremo de Justicia para hacerlo y se convirtió en la primera mujer abogada en Portugal. [2]

Regina da Glória Pinto de Magalhães Quintanilha de Sousa e Vasconcelos nació el 9 de mayo de 1893 en Bragança . Proveniente de una familia acomodada, Quintanilha recibió una educación privilegiada. Su madre, Josefa Quintanilha, fue escritora y poeta, y le dio un gran valor al estudio. Después de la escuela en Bragança y completar la escuela secundaria en Oporto , Quintanilha se unió a la Facultad de Derecho de la Universidad de Coimbra , en 1910. En este momento en Portugal, era extremadamente raro que una mujer fuera a la universidad y ella fue la primera mujer en estudiar Derecho en Portugal. La Universidad de Coimbra era generalmente considerada como la mejor universidad de Portugal en ese momento y atraía a estudiantes con las mejores calificaciones en la escuela secundaria. Entre los compañeros de estudios de Quintanilha estabaAntónio de Oliveira Salazar , futuro jefe de Estado como líder de la dictadura del Estado Novo de Portugal. [3] [4]

En 1913, Quintanilha recibió autorización para ejercer la abogacía, cinco años antes de que se emitiera un Decreto que permitiera a las mujeres ejercerlo. Ese mismo año hizo su debut en los tribunales de la capital portuguesa de Lisboa como la primera mujer abogada del país. Esto fue cubierto favorablemente por varios periódicos, como Diário de Notícias , O Século y República  [ pt ] . También trabajó como notaria pública y como conservadora (mantenedora de registros) del Registro de la Propiedad de Portugal. También fue la primera mujer en tener estas responsabilidades. En 1917, se desempeñó como presidenta de la Asamblea General de la Cruzada de Mujeres Portuguesas de inspiración feminista., una organización creada para brindar apoyo a los reclutas durante la Primera Guerra Mundial . [3] [4]

Quintanilha se casó con Vicente de Vasconcelos, juez, y tuvieron dos hijos. Más tarde se mudó a Brasil, donde colaboró ​​en la reforma de la ley brasileña. Estableció una oficina en Río de Janeiro y, más tarde, una en Nueva York. A su regreso a Portugal, trabajó como abogada para varias empresas francesas. Quintanilha murió en Lisboa, el 25 de marzo de 1967. [3] [4]

Este artículo acerca de un abogado, juez o jurista portugués es un trozo . Puedes ayudar a Wikipedia expandiéndola .


Regina Quintanilha