Rhynchostylis


Rhynchostylis (abreviado Rhy en el comercio de la horticultura) es un género de la familia de las orquídeas ( Orchidaceae ), estrechamente relacionado con el género Vanda (del que se diferencia en el labio de un lóbulo de la flor) y que comprende cuatro especies actualmente aceptadas nativas del Subcontinente Indio , China , Indochina , Malasia , Indonesia y Filipinas . [1] [2] El nombre consiste en un compuesto de dos elementos griegos: rhynchos 'pico' y stylis 'columna' – en referencia a la columna muy ancha y carnosa de la flor.[ cita requerida ] Las flores nacen en racimos densos y se destacan por su fragancia intensa y especiada. Aunque carecen de pseudobulbos , las plantas tienen hojas coriáceas que son resistentes a la sequía. Estas orquídeas crecen naturalmente en áreas tropicales cálidas, húmedas y sombreadas y prosperarán en el cultivo si se les proporciona un calor constante, una humedad uniforme y una luz brillante pero indirecta. Los aficionados que quieran cultivarlas necesitarán un entorno de cultivo cálido y húmedo con un movimiento de aire suave. Se pueden cultivar en macetas, pero se cultivan mejor en cestas, debido a la extrema carnosidad de sus raíces. Sus flores inusualmente fragantes a menudo aparecen en los meses de invierno ligeramente más fríos. [3]

A pesar de pertenecer a la tribu Vanda , son muy diferentes a los vandas. Crecen más lentamente, sus raíces son más frágiles y casi cualquier sol directo las dañará. Sin embargo, generalmente se cultivan sin mezcla para macetas en cestas de listones o se montan de la misma manera que las vandas. [4] [5]

El género posee valiosas propiedades medicinales que merecen una investigación farmacológica profunda, incluida la actividad antiespasmódica y antiséptica . [6] Se ha encontrado que varias especies contienen alcaloides . [7]

La subtribu se cambió de Sarcanthinae (Benth, 1881) a Aeridinae (Pfitzer, 1887) en 1972. [8] [9]