Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Campesinos


La Declaración sobre los Derechos de los Campesinos ( UNDROP ), oficialmente Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Campesinos y Otras Personas que Trabajan en Zonas Rurales , es una resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre derechos humanos con "entendimiento universal", adoptada por las Naciones Unidas en 2018. [ 1]

En 2008, la Vía Campesina lanzó la Declaración de los Derechos de las Campesinas y Campesinos [2] que, con el apoyo de otras organizaciones de la sociedad civil , la presentó al Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas .

Luego, el texto se utilizó como base de 2009 a 2019 para negociar el texto de la Declaración UNDROP final. Las negociaciones contaron con el apoyo de grupos de la sociedad civil como La Vía Campesina , FIAN Internacional o el Centro Europa-Tercer Mundo (CETIM), pero también de académicos como el grupo de Derechos de los Campesinos de la Academia de Derecho Internacional Humanitario y Derechos Humanos de Ginebra . y varios relatores especiales de la ONU . [3]

El concepto de derechos de los campesinos se construye sobre los derechos de los agricultores reconocidos, entre otros, en el Tratado de Plantas de la FAO y en el Convenio sobre la Diversidad Biológica .

Las negociaciones, encabezadas inicialmente por Bolivia, [4] fueron iniciadas por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU y finalmente adoptadas por la Asamblea General de las Naciones Unidas .

El 28 de septiembre de 2018, se presentó el proyecto de resolución A/HRC/39/L.16 al Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas , con el apoyo de Argelia , Bolivia , Cuba , Ecuador , El Salvador , Egipto , Haití , Kenia , Nicaragua , Paraguay , Filipinas . , Sudáfrica , Togo , Venezuela y el Estado de Palestina .