ritaguerrero


Rita Guerrero (22 de mayo de 1964 - 11 de marzo de 2011) fue una artista mexicana activa en diversos campos, principalmente la música y el teatro. Fue vocalista de la banda de rock Santa Sabina , de la cual fue la figura más visible. Tras dejar el grupo, formó parte del Ensamble Galileo, un proyecto dedicado a la interpretación de la música barroca . Guerrero también condujo algunos programas de televisión y apoyó a varios movimientos sociales en México, como el Ejército Zapatista de Liberación Nacional y la izquierda electoral del país.

Rita Guerrero nació en Guadalajara , Jalisco el 22 de mayo de 1964, la menor de 11 hermanos. Caracterizó a su madre como una mujer "grande" y "tradicional", mientras que su padre era un trompetista que le enseñó algo de guitarra y despertó su amor por las artes. Uno de sus hermanos le compró un piano para que pudiera aprender a tocar. El padre de Rita murió cuando ella tenía nueve años.

A los 10 años inició su instrucción en el taller de música infantil de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Guadalajara . Años después en la misma casa de estudios inició su formación como pianista, pero no la terminó porque, dijo luego, estaba en su adolescencia y estaba en “rebeldía”. Intentó irse de la casa familiar a los 17 años, pero regresó por presiones de su madre. [1] A los 20 años se mudó sola a la Ciudad de México para ingresar al Centro Universitario de Teatro  [ es ] (CUT) de la Universidad Nacional Autónoma de México.(UNAM), donde estudió Actuación. En 1987 participó en el paro estudiantil de la UNAM y conoció a Los Psicotrópicos, un grupo de jazz experimental. Guerrero participó en algunas actividades con ellos, como conciertos en apoyo a los huelguistas universitarios. [2]

La formación actoral de Guerrero concluyó en 1987, pero ya había aparecido en la telenovela Martín Garatuza , producida por Televisa en 1986, interpretando el personaje de Blanca. Decidió no participar en más telenovelas, porque creía que "encasillaban a los actores". [1] A partir de 1987, Guerrero trabajó de forma independiente como actriz y asistente de dirección en algunas obras de teatro.

En 1988 apareció en Vox thanatos de David Hevia , con música original de Jacobo Lieberman. Esto marcó el inicio de su trabajo con Santa Sabina , la banda de rock de influencias muy diversas con la que saltó a la fama. [3] En 1989 protagonizó el mediometraje Samuel para la CCC , cuya imagen fija fue utilizada como portada del primer disco homónimo de Santa Sabina. En 1990 apareció en una de las diez historias que componen Ciudad de ciegos  [ es ] , una película de tendencia izquierdista dirigida por Alberto Cortés. En la película -compuesta por el grupo formado por Santa Sabina, Saúl Hernández y El Sax deMaldita Vecindad – Guerrero interpreta a Marisela, una joven que tiene una madre tan liberal que le permite tener sexo con su novio en su dormitorio.

En 1990 también condujo el programa Águila o rock de Canal 11 , donde presentó a las bandas de rock mexicanas más significativas.


Concierto Ensamble Galileo, con Rita Guerrero, en la Capilla de San Ildefonso, Puebla