Santos Cristóbal, Jerónimo y Luis de Toulouse


Santos Cristóbal, Jerónimo y Luis de Toulouse es una pintura del artista renacentista italiano Giovanni Bellini , ejecutada en 1513, y que se encuentra en la iglesia de San Giovanni Crisostomo , Venecia .

La pintura data del final de la carrera de Bellini, cuando había adoptado el tonalismo de Giorgione . Había sido encargado en 1494 por el comerciante veneciano Giorgio Diletti. Sin embargo, está firmado y fechado en 1513, pero no se sabe por qué transcurrieron unos veinte años entre el encargo y la ejecución.

La disposición es la de la Sagrada Conversación típica de la tradición veneciana, en gran parte debida a obras del propio Bellini, con un arco que se abre a un paisaje al fondo, y tres figuras de santos. En lugar del habitual trono con la Virgen, está San Jerónimo, representado como un ermitaño, sobre una roca, mientras lee la Biblia. Abajo, separados por un parapeto donde está la cartela con la firma, san Cristóbal y un santo obispo.

Este último había sido identificado originalmente como San Agustín en base al texto del libro ( De civitate Dei ), que luego se reveló como apócrifo, ya que no se encuentra en la portada. Basándose en la presencia de azucenas en el manto, las de la Casa de Anjou , se ha reconocido al personaje como San Luis de Toulouse .

Los santos fueron elegidos quizás en función de temas neoplatónicos , con San Luis simbolizando la vida contemplativa y litúrgica, y San Cristóbal simbolizando la predicación. Según este punto de vista, Jerónimo sería así el punto más alto de la vida espiritual. El arco sobre él es un símbolo de la iglesia católica y tiene una inscripción griega del Salmo 14, que se refiere a San Jerónimo como el sabio mencionado en él. El uso del griego se deriva del papel de San Cristomo como iglesia de los venecianos de habla griega.