Salgado Zenha


Francisco Salgado Zenha GCL (2 de mayo de 1923, Braga - 1 de noviembre de 1993, Lisboa ) fue un político y abogado portugués de izquierdas.

Como estudiante en la Universidad de Coimbra , fue elegido presidente de la Asociación Académica de Coimbra , siendo despedido unos meses después por negarse a participar en una manifestación de apoyo al régimen del Estado Novo . Tiempo después, en 1945, se convirtió en uno de los fundadores del ala juvenil del Movimiento de Unidad Democrática (en portugués: Movimento de Unidade Democrática - Juvenil o "MUD-J"), movimiento que congregó a casi todos los movimientos de oposición para el régimen fascista portugués. Sus acciones "subversivas" lo llevan a prisión en varias ocasiones.

Posteriormente, apoyó la candidatura presidencial de Norton de Matos , y fue en esta época que conoció a Mário Soares . Años después apoyó a otro candidato demócrata a las elecciones manipuladas, Humberto Delgado . Después de eso, se unió a varios movimientos socialistas y, en 1973, fue uno de los fundadores del Partido Socialista . Como antifascista se destacó por defender ante los tribunales a muchas personas acusadas de actividades antifascistas y anticolonialistas.

Después de la Revolución de los Claveles , fue Ministro de Justicia en los gobiernos provisionales primero, segundo, tercero y cuarto y Ministro de Hacienda en el quinto. Fue miembro de la comisión que hizo la revisión de la composición judicial con la Santa Sede que, por ejemplo, legalizó el divorcio en Portugal. Entre 1974 y 1982 fue miembro de la dirección del Partido Socialista y miembro de su Grupo Parlamentario.

En 1980, inició una disidencia con su viejo amigo Mário Soares debido al apoyo del Partido a Ramalho Eanes en la elección presidencial.

En 1986, fue candidato a la presidencia apoyado por el Partido Comunista Portugués y el Partido Renovador Democrático , pero incluso apoyado por estos dos partidos, no logró llegar a la segunda vuelta y, a partir de entonces, prácticamente abandonó la escena política portuguesa.


Silo da Memoria