De Wikipedia, la enciclopedia libre
  (Redirigido desde Scarlet Song )
Saltar a navegación Saltar a búsqueda

Mariama Bâ (17 de abril de 1929 - 17 de agosto de 1981) fue una autora y feminista senegalesa, cuyas novelas en francés fueron traducidas a más de una docena de idiomas. [1] Nacida en Dakar , fue criada como musulmana.

Su frustración con el destino de las mujeres africanas se expresa en su primera novela, Une si longue lettre (1979; traducida al inglés como So Long a Letter ). En esta obra epistolar semi-autobiográfica, Bâ describe el dolor y la resignación de una mujer que debe compartir el duelo por su difunto esposo con su segunda esposa más joven. [2] Este breve libro fue galardonado con el primer Premio Noma de Publicaciones en África en 1980 .

Biografía [ editar ]

Bâ nació en Dakar, Senegal, en 1929, en una familia senegalesa educada y acomodada de la etnia Lebu . [1] Su padre era un funcionario de carrera que se convirtió en uno de los primeros ministros de estado. Fue ministro de Sanidad en 1956, mientras que su abuelo fue intérprete en el régimen de ocupación francés. Después de la muerte de su madre, Bâ fue criada en gran parte de la manera tradicional por sus abuelos maternos. Recibió su educación temprana en francés, mientras que al mismo tiempo asistía a la escuela coránica . Más tarde, Bâ se casó con un miembro del Parlamento senegalés, Obèye Diop-Tall, pero se divorció de él y se quedó a cargo de sus nueve hijos. [ cita requerida ]

Bâ fue un destacado estudiante de derecho en la escuela. Durante el período de la revolución colonial y más tarde, las niñas enfrentaron numerosos obstáculos cuando querían tener una educación superior. Los abuelos de Bâ no planearon educarla más allá de la escuela primaria. Sin embargo, la insistencia de su padre en darle la oportunidad de continuar sus estudios finalmente los persuadió. [ cita requerida ]

En una escuela de formación de profesores con sede en Rufisque (un suburbio de Dakar), ganó el primer premio en el examen de ingreso y entró en la École Normale. [3] En esta institución, se preparó para una carrera posterior como maestra de escuela. El director de la escuela comenzó a prepararla para el examen de ingreso de 1943 a una carrera docente después de notar el intelecto y la capacidad de Bâ. Enseñó desde 1947 hasta 1959, antes de trasladarse a la Inspección Regional de Docencia como inspectora educativa. [ cita requerida ]

Bâ murió un año después después de una enfermedad prolongada, antes de la publicación de su segunda novela, Un Chant écarlate ( Canción escarlata ), que es una historia de amor entre dos amantes desventurados de diferentes orígenes éticos que luchan contra la tiranía de la tradición. [ cita requerida ]

Trabajo [ editar ]

Bâ escribió tres libros: So Long a Letter (1981), Scarlet Songs (1986) y La fonction politique des littératures Africaines écrites ( La función política de la literatura escrita africana ) (1981).

Una carta tan larga [ editar ]

En 1981, Une si longue lettre , traducida como So Long a Letter , recibió el primer Premio Noma de Publicaciones en África . En este libro, la autora reconoció las inmensas contribuciones que las mujeres africanas han hecho y continúan haciendo en la construcción de sus sociedades.

El libro está escrito en forma de carta o diario de una viuda, Ramatoulaye, a su novia de la infancia, Aissatou, que vive en Estados Unidos. Nafissatou Niang Diallo(1941-1982), quien inició sus obras en la década de 1970, fue un espejo para Mariama Bâ, cuyo papel principal fue un personaje de mente fuerte. Además, encontró apoyo, amistad y valores en la confianza, la unidad y la armonía femeninas. El uso discriminatorio del poder obliga a Ramatoulaye a afrontar sus consecuencias. Este poder discriminatorio es lo que en la novela es una forma de dominación masculina proveniente de la construcción social de una ideología patriarcal. Debido a que Ramatoulaye es una mujer, tiene poco poder para determinar su propio destino, pero Aissatou rechaza esta noción y elige su propia vida sin que su esposo Mawdo le niegue una vida propia. [ cita requerida ]

Canción escarlata [ editar ]

Scarlet Song (1986) también ganó atención internacional. Este libro trata de la necesidad urgente de que las mujeres creen espacios "empoderados" para sí mismas, es decir, las mujeres necesitan crear un espacio donde no se las considere el "sexo débil". Scarlet Song trata sobre el matrimonio entre una mujer europea y un hombre africano. Como una letra larga , canción escarlataganó atención internacional. Mireille, cuyo padre es un diplomático francés, se casa con Ousmane, hijo de una pobre familia musulmana senegalesa. Volviendo de París a Senegal, Ousmane adopta una vez más sus tradiciones y costumbres. Pero, como occidental, Mireille no puede manejar este tipo de vida, especialmente cuando Ousmane toma una segunda esposa. Sin embargo, Senegal tiene una sociedad polígama y en su religión es aceptable, pero Mireille no lo aceptó. Ella sufre el matrimonio. En particular, el libro critica la tiranía de la tradición y expone la desesperación de los matrimonios transculturales.

La Fonction politique des littératures africaines écrites [ editar ]

La Fonction politique des littératures africaines écrites (1981). Mariama Bâ afirma que toda mujer africana debería estar orgullosa de su fuerza y ​​sus logros. Ella cree que cada mujer contribuye al desarrollo de África y participa en el crecimiento de África. [4]

Feminismo y política [ editar ]

Bâ no aceptó la denominación "feminista", que para ella estaba demasiado cargada de valores occidentales, y no estaba de acuerdo con la tradición, los valores musulmanes de las mujeres senegalesas. Según Rizwana Habib Latha, Ramatoulaye retrata una especie de mujerismo , y la propia Bâ vio un papel importante para las escritoras africanas:

La escritora africana tiene una tarea especial. Tiene que presentar la posición de la mujer en África en todos sus aspectos. Todavía hay tanta injusticia ... En la familia, en las instituciones, en la sociedad, en la calle, en las organizaciones políticas, reina suprema la discriminación ... Como mujeres, debemos trabajar por nuestro propio futuro, debemos derrocar el statu quo que nos perjudica y ya no debemos someternos a él. Como los hombres, debemos utilizar la literatura como un arma no violenta pero eficaz. [2]

Legado [ editar ]

En 2007 se publicó una biografía de Bâ en Dakar: Mariama Bâ ou les allées d'un destin de su hija, Mame Coumba Ndiaye, fue elogiada por Jean-Marie Volet como un libro "fascinante, considerado y esclarecedor". [5]

Internado Mariama Bâ (Maison d'Education Mariama Bâ) [ editar ]

El internado Mariama Bâ es un internado de primer nivel en Gorée , una isla de Senegal . Fue fundada en 1977 por Leopold Sedar Senghor , primer presidente de Senegal. La escuela fue nombrada en honor a Mariama Bâ por lo que ella defendió, habló y escribió. Admite a las mujeres jóvenes que obtuvieron los puntajes más altos durante el examen nacional de ingreso a la escuela secundaria. Cada año, unas 25 estudiantes de las 11 regiones de Senegal tienen la oportunidad de asistir al internado Mariama Bâ durante el resto de sus años de escuela secundaria. El plan de estudios es similar a la educación secundaria en Francia en que tiene siete niveles y los estudiantes terminan su bachillerato.. En 2009, Jana Films, una productora española, filmó un documental sobre la escuela, dirigido por Ana Rodríguez Rosell. [ cita requerida ]

Bibliografía [ editar ]

  • Une si longue lettre: Romano . Dakar: Les Nouvelles Éditions Africaines. 1979. ISBN 2-7236-0430-6.
    • Reeditada, carta Une si longue . Les Editions du Rocher / Serpent à Plumes. 2001. ISBN 9782842612894.
    • Traducción al inglés: So Long a Letter . Traducido por Bodé-Thomas, Modupé. Waveland Press. 2012. ISBN 978-1577668060.
  • Un Chant écarlate . Dakar: Les Nouvelles Éditions Africaines. 1981.
    • Traducción al inglés: Scarlet Song . Traducido por Blair, Dorothy S. Longman. 1995. ISBN 9780582264557.

Biografía [ editar ]

  • Ndiaye, Mame Coumba (2007). Mariama Bâ ou les allées d'un destin . Dakar: Nouvelles Editions du Sénégal. ISBN 978-2-7236-1646-1.

Lectura adicional [ editar ]

  • Curry, Ginette. Despertar a las mujeres africanas: la dinámica del cambio . Londres: Cambridge Scholars Press, 4 de enero de 2004.
  • Ada Uzoamaka Azodo (ed.), Perspectivas emergentes sobre Mariama Bâ: poscolonialismo, feminismo y posmodernismo , Africa World Press (2003), ISBN 1-59221-028-7 . 
  • George, Joseph, "Literatura africana" cap. 12 de Understanding Contemporary Africa , April A. Gordon y Donald L. Gordon, Lynne Rienner, Londres, 1996, ISBN 1-55587-547-5 . 
  • Laura Charlotte Kempen, Mariama Bâ, Rigoberta Menchú y el feminismo poscolonial , Peter Lang Publishing (2001), ISBN 0-8204-4976-8 . 

Referencias [ editar ]

  1. ↑ a b Yasmin, Seema (2020). Las mujeres musulmanas lo son todo: historias de valentía, inspiración y aventura que rompen estereotipos . Azim, Fahmida. Nueva York, NY: Harper Design - HarperCollins. págs. 27-30. ISBN 978-0-06-294703-1. OCLC  1135224567 .
  2. ↑ a b Latha, Rizwana Habib (2001). "Feminismos en un contexto africano: una carta tan larga de Mariama Bâ". Agenda . 50 (50): 23–40. JSTOR 4066403 . 
  3. ^ "Mariama Bâ (1929-1981)" . Les hussards noirs des savoirs (en francés) . Consultado el 31 de marzo de 2021 .
  4. ^ Planta, DG (ed.) (1996). "Dimensiones míticas en las novelas de Mariama Bâ", Investigación en literatura africana
  5. ^ Volet, Jean-Marie (agosto de 2009). "Rev. de Mariama Bâ ou les allées d'un destin por Mame Coumba Ndiaye" . Universidad de Australia Occidental.