Feria Sudamericana de Aves


La Feria Sudamericana de Observación de Aves es un evento anual para los observadores de aves , que se realiza cada año en un país diferente del continente. Se describe como la principal reunión de observadores de aves en América del Sur , con personas de todo el mundo.

Los amantes de la vida salvaje en general y del Birdwatching en particular encontrarán en la feria un espacio para hacer networking y compartir charlas, talleres, seminarios y viajes ornitológicos. El programa de cada año incluye temas de observación de aves en general, hallazgos científicos recientes y presentaciones en muchos temas relacionados. Un gran número de proveedores de binoculares , cámaras , libros, ropa y otros equipos de observación de aves , artistas y compañías de turismo exhiben y venden sus productos, y hay conferencias, excursiones y viajes de observación de aves, una cena de hermandad y otras atracciones.

La Feria Sudamericana de Observación de Aves está patrocinada por muchas organizaciones internacionales, incluidos todos los países de América del Sur, como BirdLife International , Wetlands International , Red de Observadores de Aves de Colombia , Aves Argentinas y muchas más. Empresas como Swarovski , Buenos Días Birding y otras respaldan la feria.

La primera feria se realizó en 2010 en San Martín de los Andes (Argentina), y se basó en la Feria de Aves más grande del Reino Unido ( British Birdwatching Fair ). La sede de San Martín se mantuvo hasta 2012 y las siguientes Ferias se realizaron en Paraty, Brasil 2014), y Buenos Aires, Argentina (2016). La Feria 2017 está programada para octubre de 2017 en Puerto Varas, Chile, y 2018 en Manizales, Colombia. Los idiomas oficiales son español, inglés y portugués.

El Comité Asesor está compuesto por un grupo de figuras destacadas en ornitología y observación de aves : Tito Narosky (Argentina), Alvaro Jaramillo (Chile), Martha Algiers (Brasil), Raffael Di Biase (Chile), Sergio Ocampo Tobon (Colombia), Steve Sanchez Calle ( Perú), y otros. El Comité Organizador está presidido por Horacio Matarasso y está formado por observadores de aves respetados en la región.