Torre del reloj de San Marcos


La Torre del Reloj de Venecia es un edificio del Renacimiento temprano en el lado norte de la Piazza San Marco , en la entrada de la Merceria. Comprende una torre, que contiene el reloj, y edificios más bajos a cada lado. Colinda con el extremo este de la Procuratie Vecchie.. Tanto la torre como el reloj datan de la última década del siglo XV, aunque el mecanismo del reloj ha sido muy alterado posteriormente. Se colocó donde el reloj sería visible desde las aguas de la laguna y daría a conocer a todos la riqueza y la gloria de Venecia. Los dos pisos inferiores de la torre forman un arco monumental en la calle principal de la ciudad, la Merceria, que unía el centro político y religioso (la Piazza) con el centro comercial y financiero ( el Rialto ). Hoy es una de las 11 sedes gestionadas por la Fondazione Musei Civici di Venezia .

En una terraza en la parte superior de la torre hay dos grandes figuras de bronce, con bisagras en la cintura, que dan las horas en una campana. Uno es viejo y el otro joven, para mostrar el paso del tiempo y, aunque se dice que representan pastores (van vestidos con pieles de oveja) o gigantes (son figuras enormes de gran masa, necesarias para que se reconozca su forma a distancia) se les conoce como "los moros" por la pátina oscura que adquiere el bronce. La campana también es original y está firmada por Simeone Campanato, quien la fundió en el Arsenal en 1497. [1]

Debajo de este nivel se encuentra el León alado de San Marcos con el libro abierto, ante un fondo azul con estrellas doradas. Originalmente había una estatua del Dux Agostino Barbarigo (Doge 1486-1501) arrodillado ante el león, pero en 1797, después de que la ciudad se rindiera a Napoleón , los franceses la quitaron, y estaban purgando la ciudad de todos los símbolos del antiguo régimen. [2]

Debajo, nuevamente, hay una galería semicircular con estatuas de la Virgen y el Niño sentadas, en cobre dorado batido. A cada lado hay dos grandes paneles azules que muestran la hora: la hora a la izquierda en números romanos y los minutos (en intervalos de 5 minutos) a la derecha en números arábigos . Dos veces al año, en la Epifanía (6 de enero) y el día de la Ascensión (el jueves 40 días después de Pascua, contados ambos días), los tres Reyes Magos , encabezados por un ángel con una trompeta, salen de una de las puertas que normalmente ocupan estos números y pasan en procesión por la galería, inclinándose ante la Virgen y el niño, antes de desaparecer por la otra puerta.

Debajo está la gran esfera del reloj en azul y oro dentro de un círculo fijo de mármol grabado con las 24 horas del día en números romanos. Un puntero dorado con la imagen del sol se mueve alrededor de este círculo e indica la hora del día. Dentro del círculo de mármol debajo del puntero del sol están los signos del zodíaco en oro (son originales y datan de la década de 1490), que giran un poco más lentamente que el puntero para mostrar la posición del sol en el zodíaco. En medio de la esfera del reloj está la tierra (en el centro) y la luna, que gira para mostrar sus fases, rodeada de estrellas que están fijas en su posición. El fondo es de esmalte azul. Los círculos azules más pequeños en las cuatro esquinas ahora no se usan.

Debajo del reloj está el arco, de dos pisos de altura, a través del cual la calle conocida como Merceria sale de la Piazza en su camino hacia Rialto (Esta sección de Merceria se conoce como Merceria dell'Orologio (del reloj)).


La Torre del Reloj en 2006
Los “Moros” dando las horas en lo alto de la Torre dell'Orologio.
León de San Marcos en la Torre dell'Orologio.
Los Tres Reyes Magos liderados por un ángel que emergen solo dos veces al año
La galería con la Virgen y el Niño y dos paneles azules que muestran el tiempo
La torre del reloj en 1500 cuando acababa de ser terminada (del grabado en madera de Venecia de De Barbari)
La torre del reloj en 1945 poco después de la liberación
La torre en c. 1538-1540, dibujado por Francisco de Holanda
Torre del reloj de San Marcos (Torre dell'Orologio), c.1860/70, de Carlo Ponti
La esfera del reloj después de la restauración (2006)