Un cuento sobre dos ciudades


De Wikipedia, la enciclopedia libre
  (Redirigido de Tale of Two Cities )
Saltar a navegación Saltar a búsqueda

Historia de dos ciudades es una novela histórica de 1859de Charles Dickens , ambientada en Londres y París antes y durante la Revolución Francesa . La novela cuenta la historia del doctor francés Manette, su encarcelamiento de 18 años en la Bastilla de París y su liberación para vivir en Londres con su hija Lucie, a quien nunca había conocido. La historia se desarrolla en contra de las condiciones que llevaron a la Revolución Francesa y al Reino del Terror .

Como la obra de ficción histórica más conocida de Dickens, A Tale of Two Cities se dice que es una de las novelas más vendidas de todos los tiempos. [2] [3] [4] 63a En 2003, la novela se clasificó en la BBC 's The Big Read sondeo. [5] La novela ha sido adaptada para cine, televisión, radio y teatro, y ha seguido influyendo en la cultura popular.

Sinopsis

Libro el primero: llamado a la vida

Apertura de líneas

Dickens abre la novela con una frase que se ha hecho famosa:

Fue el mejor de los tiempos, fue el peor de los tiempos, fue la edad de la sabiduría, fue la edad de la necedad, fue la época de la fe, fue la época de la incredulidad, fue la temporada de la Luz, fue era la temporada de las tinieblas, era la primavera de la esperanza, era el invierno de la desesperación, teníamos todo por delante, no teníamos nada por delante, todos íbamos directamente al cielo, todos íbamos directamente en el sentido contrario, en En resumen, el período fue tan parecido al período actual, que algunas de sus autoridades más ruidosas insistieron en que fuera recibido, para bien o para mal, sólo en el grado superlativo de comparación. [6]

Trama del primer libro

En 1775, un hombre detiene el coche de correo nocturno en ruta de Londres a Dover . El hombre es Jerry Cruncher , un empleado de Tellson's Bank en Londres; lleva un mensaje para Jarvis Lorry , uno de los gerentes del banco. Lorry envía a Jerry de regreso con la respuesta críptica "Recalled to Life", refiriéndose a Alexandre Manette , un médico francés que ha sido liberado de la Bastilla después de un encarcelamiento de 18 años. Al llegar a Dover, Lorry conoce a la hija del Dr. Manette, Lucie, y a su institutriz, la señorita Pross . Lucie cree que su padre está muerto, por lo que se desmaya ante la noticia de que está vivo. Lorry la lleva a Francia para un reencuentro.

En el barrio parisino del Faubourg Saint-Antoine , el Dr. Manette ha sido alojado por su antiguo sirviente Ernest Defarge y su esposa Therese, propietarios de una tienda de vinos. Lorry y Lucie lo encuentran en una pequeña buhardilla donde pasa gran parte de su tiempo distraída y obsesivamente haciendo zapatos, una habilidad que aprendió en prisión. Lorry y Lucie lo llevan de regreso a Inglaterra.

Libro segundo: el hilo de oro

"The Sea Still Rises", una ilustración para el Libro 2, Capítulo 22 de " Phiz "

Trama del segundo libro

En 1780, el emigrado francés Charles Darnay es juzgado en Londres por traición a la Corona británica. Los testigos clave en su contra son dos espías británicos, John Barsad y Roger Cly. Barsad afirma que reconocería a Darnay en cualquier lugar, pero el abogado de Darnay señala que su colega en la corte, Sydney Carton , se parece mucho al prisionero. Con el testimonio de Barsad así socavado, Darnay es absuelto.

En París, el odiado y abusivo marqués St. Evrémonde ordena que su carruaje conduzca imprudentemente a toda velocidad por las concurridas calles, golpeando y matando a un niño. El marqués lanza una moneda al padre del niño, Gaspard, para compensarlo por su pérdida, pero sigue adelante.

Al llegar a su castillo rural , el marqués se encuentra con su sobrino y heredero, Darnay. Por disgusto con su familia aristocrática, el sobrino se despojó de su verdadero apellido (St. Evrémonde) y cambió el apellido de soltera de su madre, D'Aulnais, a Darnay. Desprecia las opiniones del marqués de que "la represión es la única filosofía duradera. La oscura deferencia del miedo y la esclavitud ... mantendrá a los perros obedientes al látigo, siempre y cuando este techo [mirándolo] bloquee el cielo". " [7] Esa noche, Gaspard se infiltra en el castillo y apuñala y mata al marqués mientras duerme. Evita la captura durante casi un año, pero finalmente lo ahorcan en la aldea cercana.

En Londres, Carton le confiesa su amor a Lucie, pero rápidamente reconoce que ella no puede amarlo a cambio. Carton, sin embargo, promete "abrazar cualquier sacrificio por usted y sus seres queridos". [8] Darnay pide permiso a la Dra. Manette para casarse con Lucie, y él acepta. En la mañana del matrimonio, Darnay revela su verdadero nombre y linaje al Dr. Manette, hechos que Manette le había pedido que no mantuviera hasta ese día. La inesperada revelación hace que el Dr. Manette vuelva a su obsesión por la zapatería. Vuelve a la cordura antes de su regreso de la luna de miel, y todo el incidente se mantiene en secreto para Lucie.

A medida que pasan los años, Lucie y Charles comienzan a formar una familia en Inglaterra: un hijo (que muere en la infancia) y una hija, la pequeña Lucie. Lorry encuentra un segundo hogar con ellos. Carton, aunque rara vez visita, es aceptado como un amigo cercano y se convierte en el favorito especial de la pequeña Lucie.

En París, los Defarge ayudan a liderar el asalto de la Bastilla , un símbolo de la tiranía real, en julio de 1789. Defarge entra en la antigua celda del Dr. Manette, Cien cinco, Torre Norte, y la registra a fondo. En todo el campo, los funcionarios locales y otros representantes de la aristocracia son masacrados y el castillo de St. Evrémonde se quema hasta los cimientos.

En 1792, Lorry viaja a Francia para salvar documentos importantes almacenados en la sucursal de Tellson en París del caos de la Revolución Francesa . Darnay recibe una carta de Gabelle, uno de los antiguos sirvientes de su tío que ha sido encarcelado por los revolucionarios, suplicando al marqués que ayude a asegurar su liberación. Sin decirle a su familia ni revelar su posición como nuevo marqués, Darnay también se dirige a París.

Libro tercero: El rastro de una tormenta

Trama del tercer libro

Poco después de la llegada de Darnay a París, es denunciado como un aristócrata emigrado ilegal y encarcelado en la prisión de La Force . Con la esperanza de poder salvarlo, el Dr. Manette, Lucie y su hija, Jerry, y la señorita Pross se mudan a París y se alojan cerca de los de Lorry.

Quince meses después, Darnay finalmente es juzgado y el Dr. Manette, considerado un héroe popular después de su largo encarcelamiento en la Bastilla, testifica en su favor. Darnay es absuelto y puesto en libertad, pero vuelve a ser arrestado ese mismo día.

Mientras hace recados con Jerry, la señorita Pross se sorprende al encontrarse con su hermano Solomon, perdido hace mucho tiempo. Ahora haciéndose pasar por francés, es un empleado de las autoridades revolucionarias y uno de los carceleros de Darnay. Carton también lo reconoce, como Barsad, uno de los espías que intentó incriminar a Darnay en su juicio en 1780. Solomon está desesperado por mantener oculta su verdadera identidad y, al amenazarlo con denunciarlo como un espía inglés, Carton chantajea a Solomon para que lo ayude con un plan.

El nuevo juicio de Darnay al día siguiente se basa en nuevas denuncias de los Defarge y en un manuscrito que Defarge había encontrado al registrar la celda de la prisión del Dr. Manette. Defarge lee el manuscrito al tribunal. En él, el Dr. Manette había registrado que su encarcelamiento fue a manos de los hermanos Evrémonde (el padre y el tío de Darnay) después de que intentó denunciar sus crímenes. El tío de Darnay había secuestrado y violado a una campesina. Su hermano, primero escondiendo a la hermana menor que le quedaba, había ido a confrontar al tío, quien lo atravesó con su espada. A pesar de los mejores esfuerzos del Dr. Manette, tanto la hermana mayor como el hermano murieron. El manuscrito del Dr. Manette concluye denunciando a los Evrémondes, "ellos y sus descendientes, hasta el último de su raza". [9]El jurado lo toma como prueba irrefutable de la culpabilidad de Darnay, y está condenado a morir en la guillotina la tarde siguiente.

En la tienda de vinos de los Defarge, Carton descubre que Madame Defarge era la hermana sobreviviente de la familia campesina, y escucha su plan de denunciar tanto a Lucie como a su hija. Visita a Lorry y le advierte que Lucie y su familia deben estar listos para huir al día siguiente. Él extrae una promesa de que Lorry y la familia lo estarán esperando en el carruaje a las 2 pm, listos para partir en el mismo instante en que regrese.

Poco antes de que comiencen las ejecuciones, Carton pone en práctica su plan y, con la reacia ayuda de Solomon, obtiene acceso a la celda de la prisión de Darnay. Carton pretende ser ejecutado en lugar de Darnay. Droga a Darnay y cambia ropa con él, luego hace que Solomon lleve a Darnay al carruaje donde Lorry y la familia esperan a Carton. Huyen a Inglaterra con Darnay, quien poco a poco recupera la conciencia durante el viaje.

Mientras tanto, Madame Defarge va al alojamiento de Lucie, con la esperanza de detenerla a ella y a su hija. Allí encuentra a la señorita Pross, que está esperando a Jerry para poder seguir a la familia fuera de París. Las dos mujeres luchan y la pistola de Madame Defarge se dispara, matándola directamente y ensordeciendo permanentemente a la señorita Pross.

La costurera y el cartón, una ilustración para el libro 3, capítulo 15 de John McLenan (1859)

Mientras Carton espera para abordar el tambor que lo llevará a su ejecución, se le acerca otra prisionera, una costurera. Carton la consuela, diciéndole que sus fines serán rápidos y que las preocupaciones de sus vidas no los seguirán a "la mejor tierra donde ... [ellos] estarán misericordiosamente protegidos". Un último pensamiento profético recorre su mente en el que visualiza un futuro mejor para la familia y sus descendientes.

Líneas de cierre

Dickens cierra con la visión profética final de Carton mientras contempla la guillotina: [10]

Veo a Barsad, y Cly, Defarge, The Vengeance [un lugarteniente de Madame Defarge], el miembro del jurado, el juez, largas filas de los nuevos opresores que se han levantado sobre la destrucción de los viejos, pereciendo por este instrumento retributivo, antes de que lo haga. cese de su uso actual. Veo una ciudad hermosa y un pueblo brillante surgiendo de este abismo y, en sus luchas por ser verdaderamente libres, en sus triunfos y derrotas, a lo largo de los largos años venideros, veo la maldad de este tiempo y del tiempo anterior del cual. este es el nacimiento natural, que gradualmente se expía y se desgasta.

Veo las vidas por las que entregué mi vida, pacíficas, útiles, prósperas y felices, en esa Inglaterra que no volveré a ver. La veo con un niño en su seno, que lleva mi nombre. Veo a su padre, envejecido y encorvado, pero restaurado y fiel a todos los hombres en su oficio de curación, y en paz. Veo al buen viejo [Camión], tanto tiempo su amigo, en diez años enriqueciéndolos con todo lo que tiene y pasando tranquilamente a su recompensa.

Veo que guardo un santuario en sus corazones y en el corazón de sus descendientes, de aquí a generaciones. La veo, una anciana, llorando por mí en el aniversario de este día. La veo a ella y a su esposo, con su rumbo hecho, acostados uno al lado del otro en su último lecho terrenal, y sé que cada uno no era más honrado y sagrado en el alma del otro que yo en el alma de ambos.

Veo a ese niño que yacía sobre su pecho y que llevaba mi nombre, un hombre que se abre camino en ese camino de la vida que una vez fue el mío. Lo veo ganando tan bien, que mi nombre se hace ilustre allí a la luz del suyo. Veo que las manchas que le arrojé se desvanecieron. Lo veo, ante todo entre los jueces justos y los hombres honrados, trayendo a un niño de mi nombre, con una frente que conozco y cabello dorado, a este lugar, entonces hermoso a la vista, sin rastro de la desfiguración de este día. y le oigo contarle al niño mi historia, con voz tierna y vacilante.

Es mucho, mucho mejor lo que hago, de lo que nunca he hecho; es un descanso mucho, mucho mejor al que voy de lo que nunca he conocido.

Caracteres

En orden de aparicion:

Book the First (noviembre de 1775)

Capitulo 2

Ilustración de una edición serializada de la historia, que muestra tres tricoteos tejiendo, con la Venganza de pie en el centro.
  • Jerry Cruncher : Portero y mensajero de Tellson's Bank y secreto "Resurrection Man" ( ladrón de cuerpos ); aunque rudo y abusivo con su esposa, brinda valiente servicio a los Manettes en el Libro Tercero. Su primer nombre es la abreviatura de Jeremías; este último nombre comparte un significado con el nombre de Jarvis Lorry.
  • Jarvis Lorry : Un gerente de Tellson's Bank: "... un caballero de 60 años ... Se veía muy ordenado y metódico ... Tenía una buena pierna, y era un poco vanidoso ..." amigo del Dr. Manette y sirve como una especie de fideicomisario y guardián de la familia Manette. El banco lo coloca a cargo de la sucursal de París durante la Revolución, lo que lo coloca en posición de brindar un servicio vital a los Manettes en el Libro tercero. El final del libro revela que vive hasta los 88 años.

Capítulo 4

  • Lucie Manette : Hija del Dr. Manette; una dama pre-victoriana ideal, perfecta en todos los sentidos. Alrededor de los 17 cuando comienza la novela, la describen como baja y delgada con una "figura bonita, una cantidad de cabello dorado, un par de ojos azules ..." Aunque Sydney Carton está enamorado de ella, se declara un candidato inadecuado. por su mano en matrimonio y, en cambio, se casa con Charles Darnay, de quien está muy enamorada, y le da una hija. Sin embargo, Lucie se preocupa genuinamente por el bienestar de Carton y lo defiende cuando es criticado por otros. Ella es el "hilo de oro" que lleva el nombre del Libro Segundo, llamado así porque mantiene unida la vida de su padre y la de su familia (y por su cabello rubio como el de su madre). También une a casi todos los personajes del libro.[11]

Capítulo 5

  • Monsieur Defarge : Su nombre de pila es Ernest, es el propietario de una tienda de vinos en París y dirige la Jacquerie . "Un hombre de treinta años, de cuello de toro y aspecto marcial ... Era un hombre moreno en conjunto, con buenos ojos y una gran amplitud audaz entre ellos". Está dedicado a que el Dr. Manette haya sido su sirviente en su juventud. Uno de los líderes revolucionarios clave, en el que se le conoce como Jacques Four, abraza la Revolución como una causa noble, a diferencia de muchos otros revolucionarios. Aunque realmente cree en los principios de la Revolución, Defarge es mucho más moderado que algunos de los otros participantes (especialmente su esposa).
  • Madame Defarge : nombre de pila Thérèse; una mujer revolucionaria vengativa, podría decirse que es la antagonista de la novelay se presenta como una personalidad más extrema y sedienta de sangre que su marido Ernest. "Había muchas mujeres en ese momento, sobre quienes el tiempo puso una mano terriblemente desfigurante; pero, no había una entre ellas más temible que esta mujer despiadada ... De carácter fuerte y valiente, de sentido sagaz y disposición , de gran determinación, de ese tipo de belleza que no sólo parece conferir firmeza y animosidad a quien la posee, sino que incita a los demás a reconocer instintivamente esas cualidades ". La fuente de su odio implacable hacia la familia Evrémonde se revela al final de la novela como la violación de su hermana y el asesinato de su hermano cuando ella era una niña.
  • Jacques Uno, Dos y Tres : Compatriotas revolucionarios de Ernest Defarge. Jacques Tres es especialmente sanguinario y es miembro del jurado de los Tribunales Revolucionarios.

Capítulo 6

  • Dr. Alexandre Manette: El padre de Lucie; cuando se abre el libro, acaba de ser liberado después de 18 años espantosos como prisionero en la Bastilla. Débil, temeroso de los ruidos repentinos, apenas capaz de mantener una conversación, es acogido por su fiel antiguo sirviente Defarge, quien luego lo entrega a Jarvis Lorry y la hija que nunca ha conocido. Él logra la recuperación y la satisfacción con ella, su eventual esposo Charles Darnay y su pequeña hija. Toda su felicidad se pone en peligro en el Libro tercero cuando Madame Defarge decide enviar a Evrémonde / Darnay a la guillotina, independientemente de que haya renunciado a la riqueza y la crueldad de Evrémonde. Al mismo tiempo, el lector se entera de la causa del encarcelamiento del Dr. Manette: había prestado atención médica a Madame Defarge 's hermano y hermana tras las heridas que les infligieron los gemelos Evrémonde en 1757; los Evrémondes decidieron que no se le podía permitir exponerlos.

Libro el segundo (cinco años después)

Capítulo 1

  • Sra. Cruncher : Esposa de Jerry Cruncher. Es una mujer muy religiosa, pero su marido, un tanto paranoico, asegura que está rezando (lo que él llama "fracasar") en su contra, y por eso no suele tener éxito en el trabajo. Jerry a menudo la abusa verbalmente y, casi con la misma frecuencia, físicamente, pero al final de la historia, parece sentirse algo culpable por esto.
  • El joven Jerry Cruncher : Hijo de Jerry y la Sra. Cruncher. El joven Jerry a menudo sigue a su padre a los trabajos ocasionales de su padre, y en un momento de la historia, sigue a su padre por la noche y descubre que su padre es un Hombre de la Resurrección. El joven Jerry admira a su padre como un modelo a seguir y aspira a convertirse él mismo en un Hombre de la Resurrección cuando sea mayor.

Capitulo 2

  • Charles Darnay : francés de la noble familia Evrémonde; "... un joven de unos veinticinco años, bien crecido y bien parecido, con la mejilla quemada por el sol y los ojos oscuros". Cuando se presenta, está siendo juzgado por su vida en Old Bailey por cargos de espionaje en nombre de la corona francesa. Disgustado por la crueldad de su familia con el campesinado francés, adoptó el nombre de "Darnay" (después del apellido de soltera de su madre, D'Aulnais) y se fue de Francia a Inglaterra. [12]Él y Lucie Manette se enamoran profundamente, se casan y ella da a luz a una hija. Exhibe una honestidad admirable en su decisión de revelarle al Dr. Manette su verdadera identidad como miembro de la infame familia Evrémonde. Pone en riesgo la felicidad de su familia con su valiente decisión de regresar a París para salvar al encarcelado Gabelle, quien, sin saberlo, ha sido obligado a atraerlo allí. Una vez en París, se sorprende al descubrir que, independientemente de su rechazo al historial explotador y abusivo de su familia, está encarcelado en régimen de incomunicación simplemente por ser un aristócrata. Liberado tras el testimonio del Dr. Manette, vuelve a ser arrestado y condenado a la guillotina debido al odio inquebrantable de Madame Defarge hacia todos los Evrémondes. Esta sentencia de muerte proporciona el pretexto para el clímax de la novela.

Capítulo 3

  • John Barsad (nombre real Solomon Pross) : un informante en Londres y más tarde empleado por el marqués St. Evrémonde. Cuando se le presenta en el juicio de Charles Darnay, está dando pruebas condenatorias contra el acusado, pero al lector le queda claro que es un personaje aceitoso y poco confiable. Trasladándose a París, toma el servicio como espía de la policía en el distrito de Saint Antoine, bajo la monarquía francesa. Después de la Revolución , se convierte en un agente de la Francia revolucionaria (momento en el que debe ocultar su identidad británica). Aunque es un hombre de carácter bajo, su posición como espía le permite organizar el último acto heroico de Sydney Carton (después de que Carton lo chantajea con revelar su duplicidad).
  • Roger Cly : colaborador de Barsad en el espionaje y el testimonio cuestionable. Después de su caótica procesión fúnebre en el Libro Segundo, Capítulo 14, su ataúd es desenterrado por Jerry Cruncher y sus compañeros Resurrection Men. En el tercer libro, Jerry Cruncher revela que, de hecho, el ataúd solo contenía rocas y que Cly estaba claramente todavía con vida y sin duda continuaba con sus actividades de espionaje.
  • Sr. Stryver : un abogado ambicioso, socio principal de Sydney Carton. [13] "... un hombre de poco más de treinta, pero con apariencia veinte años mayor que él, robusto, ruidoso, colorado, fanfarrón y libre de cualquier inconveniente de delicadeza ..."; quiere casarse con Lucie Manette porque cree que es lo suficientemente atractiva. Sin embargo, él no está realmente enamorado de ella y de hecho la trata con condescendencia. Jarvis Lorry sugiere que casarse con Lucie sería imprudente y Stryver, después de pensarlo bien, se convence a sí mismo de no hacerlo y luego se casa con una viuda rica.
  • Sydney Carton : un abogado inglés de mente rápida y muy inteligente pero deprimido, al que Dickens se refiere como "El Chacal" debido a su deferencia hacia Stryver. Cuando se le presenta, es un cínico bebedor, que ha visto avanzar a Stryver sin aprovecharse nunca de sus considerables dotes: Dickens escribe que el sol salió "ante una visión más triste que el hombre de buenas habilidades y buenas emociones, incapaz de sus dotes dirigidas". ejercicio, incapaz de su propia ayuda y de su propia felicidad, sensible a la plaga sobre él, y resignándose a dejar que se lo coma ". Enamorada de Lucie Manette, ella se preocupa por él, pero más como una figura materna preocupada que como una pareja potencial. En última instancia, se convierte en un héroe desinteresado, redimiendo todo sacrificando su vida por una causa digna.

Capítulo 6

  • Miss Pross : institutriz de Lucie Manette desde que Lucie tenía 10 años: "... una de esas criaturas desinteresadas, que solo se encuentran entre las mujeres, que, por puro amor y admiración, se unirán como esclavas voluntarias a la juventud cuando la hayan perdido, a la belleza que nunca tuvieron ... "Ella es ferozmente leal a Lucie ya Inglaterra. Ella cree que su hermano Solomon, perdido hace mucho tiempo, ahora el espía y perjuro John Barsad, es "el único hombre digno de Ladybird", ignorando el hecho de que él "era un sinvergüenza sin corazón que la había despojado de todo lo que poseía, como una estaca para especular con ella, y la había abandonado en su pobreza para siempre ... "No tiene miedo de luchar físicamente contra aquellos que cree que están poniendo en peligro a las personas que ama".

Capítulo 7

Fueron necesarios cuatro hombres, los cuatro resplandecientes con una hermosa decoración, y el jefe de ellos incapaz de existir con menos de dos relojes de oro en el bolsillo, emulando la moda noble y casta establecida por Monseigneur, para llevar el feliz chocolate a Monseigneur's. labios.

Monseigneur no podía prescindir de uno de estos asistentes en el chocolate y ocupar su lugar alto bajo los Cielos de admiración. Profundo habría sido la mancha en su escudo si su chocolate hubiera sido servido innoblemente por sólo tres hombres; debe haber muerto de dos.

¿Y quién entre la compañía en la recepción de Monseigneur en ese año mil setecientos ochenta de nuestro Señor, podría posiblemente dudar de que un sistema arraigado en un verdugo encrespado, empolvado, con cordones de oro, bombeado y con medias de seda blanca, vería la mismísima estrellas fuera!

  • "Monseigneur" : un aristócrata genérico sin nombre cuya extraordinaria decadencia y ensimismamiento, descritos en detalle, son utilizados por Dickens para caracterizar el ancien régime en general. "La lepra de la irrealidad desfiguró a todas las criaturas humanas presentes en Monseigneur". Sus compañeros nobles también gozan del lujo de una gran riqueza, pero esto no les impide sentir envidia y resentimiento: cuando el marqués St. Evrémonde sale de la casa de Monseigneur "con el sombrero bajo el brazo y la caja de rapé en la mano", se vuelve hacia el dormitorio de este último y en voz baja dice: "¡Te dedico ... al Diablo!" Cuando comienza la Revolución, Monseigneur se pone la ropa de cocinero y huye ignominiosamente, escapando solo con la vida.
  • Marqués St. Evrémonde : [14] Tío de Charles Darnay: "... un hombre de unos sesenta años, elegantemente vestido, de modales altivos y con un rostro como una fina máscara". Decidido a preservar las prerrogativas tradicionales de la nobleza hasta el final de su vida, es el hermano gemelo del difunto padre de Charles Darnay; ambos hombres eran excepcionalmente arrogantes y crueles con los campesinos. Lamentando las reformas que han impuesto algunas restricciones a los poderes abusivos de su clase, el marqués está en desgracia en la corte real en el momento de su asesinato. Asesinado en su cama por el campesino Gaspard.
  • Gaspard : Un campesino cuyo niño es atropellado y asesinado por el carruaje del marqués St. Evrémonde. Clava un cuchillo en el corazón de Evrémonde, clavando una nota que dice: "Llévalo rápido a su tumba", una referencia a la velocidad descuidada que causó la muerte de su pequeño hijo. Después de estar escondido durante un año, lo encuentran, lo arrestan y lo ejecutan.
  • El reparador de caminos : un campesino que luego trabaja como aserrador de madera; los Defarge lo llevan a una conspiración contra la aristocracia, donde se le conoce como Jacques Five.

Capítulo 8

  • Théophile Gabelle : Gabelle es "el administrador de correos, y algún otro funcionario tributario, unidos" [15] para los inquilinos del marqués St. Evrémonde. Gabelle es encarcelado por los revolucionarios y su carta suplicante lleva a Darnay a Francia. Gabelle lleva "el nombre del odiado impuesto a la sal ". [dieciséis]

Libro tercero (otoño de 1792)

Capítulo 3

  • La venganza : una compañera de Madame Defarge conocida como su "sombra" y lugarteniente, miembro de la hermandad de mujeres revolucionarias en Saint Antoine y fanática revolucionaria. (Muchos hombres y mujeres franceses cambiaron sus nombres para mostrar su entusiasmo por la Revolución. [17] ) Carton predice que Vengeance, Defarge, Cly y Barsad serán consumidos por la Revolución y terminarán en la guillotina.

Capítulo 13

  • La Costurera : "... una mujer joven, con una forma levemente juvenil, un rostro dulce y sobrio en el que no había vestigios de color, y grandes ojos pacientes ampliamente abiertos ..." Habiendo sido atrapada en El Terror, golpea entabla una conversación con el hombre que asume que es Evrémonde en la gran sala donde se reúnen las víctimas de la guillotina del día siguiente. Cuando se da cuenta de que otro hombre ha ocupado el lugar de Charles Darnay, admira su sacrificio y le pregunta si puede sostener su mano durante el viaje en tumbril hasta el lugar de ejecución.

Fuentes

Mientras actuaba en Profundidades heladas , Dickens se le dio un juego de lectura llamada El Corazón muerto por Watts Phillips que tenía la configuración histórica, la historia básica, y el clímax que Dickens utiliza en Historia de dos ciudades . [18] La obra fue producida mientras A Tale of Two Cities se serializaba en All the Year Round y dio lugar a que se hablara de plagio. [19]

Otras fuentes son The French Revolution: A History de Thomas Carlyle (especialmente importante por la retórica y el simbolismo de la novela); [20] Zanoni de Edward Bulwer-Lytton ; The Castle Spector de Matthew Lewis ; Viajes en Francia de Arthur Young ; y Tableau de Paris de Louis-Sébastien Mercier. Dickens también usó material de un relato del encarcelamiento durante el Terror por Beaumarchais, y registros del juicio de un espía francés publicados en The Annual Register . [21]

Historial de publicaciones

La novela de 45 capítulos se publicó en 31 entregas semanales en el nuevo periódico literario de Dickens titulado All the Year Round . Desde abril de 1859 hasta noviembre de 1859, Dickens también volvió a publicar los capítulos como ocho secciones mensuales en cubiertas verdes. Todas menos tres de las novelas anteriores de Dickens habían aparecido como entregas mensuales antes de su publicación como libros. La primera entrega semanal de Historia de dos ciudades se publicó en el primer número de Todo el año el 30 de abril de 1859. La última se publicó 30 semanas después, el 26 de noviembre. [1]

The Telegraph y The Guardian afirman que es una de las novelas más vendidas de todos los tiempos . [2] [3] [22] World Cat enumeró 1.529 ediciones del trabajo, incluidas 1.305 ediciones impresas. [23]

Análisis

A Tale of Two Cities es una de las dos únicas obras de ficción histórica de Charles Dickens (la otra es Barnaby Rudge ). [24]

Dickens usa traducciones literales de modismos franceses para personajes que no pueden hablar inglés, como "¡¡¿Qué diablos haces en esa cocina de allí? !!" y "¿Dónde está mi esposa? --- Aquí me ves". [25] La edición de Penguin Classics de la novela señala que "No todos los lectores han considerado el experimento como un éxito". [25]

JL Borges bromeó: "Dickens vivía en Londres. En su libro A Tale of Two Cities , basado en la Revolución Francesa, vemos que realmente no podía escribir un cuento de dos ciudades. Era residente de una sola ciudad: Londres. " [26] Londres tiene dos ciudades, Westminster y Londres .

Temas

Resurrección

En la Inglaterra de Dickens, la resurrección siempre se sentó firmemente en un contexto cristiano. En términos más generales, Sydney Carton resucita en espíritu al final de la novela (incluso cuando, paradójicamente, renuncia a su vida física para salvar la de Darnay). Más concretamente, "Book the First" trata del renacimiento del Dr. Manette de la muerte en vida de su encarcelamiento.

Resurrection aparece por primera vez cuando el Sr. Lorry responde al mensaje transmitido por Jerry Cruncher con las palabras "Recaled to Life". La resurrección también aparece durante el viaje en autocar del Sr. Lorry a Dover, ya que constantemente reflexiona sobre una conversación hipotética con el Dr. Manette: ("Enterrado cuánto tiempo?" "Casi dieciocho años" ... "¿Sabe que ha vuelto a la vida?" Ellos me lo dicen. ") Él cree que está ayudando con el resurgimiento del Dr. Manette y se imagina a sí mismo" desenterrando "al Dr. Manette de su tumba.

La resurrección es un tema importante en la novela. En los pensamientos de Jarvis Lorry sobre el Dr. Manette, la resurrección se ve por primera vez como un tema. También es el último tema: el sacrificio de Carton. Dickens originalmente quería llamar a la novela llamada a la vida completa . (En cambio, este se convirtió en el título del primero de los tres "libros" de la novela). Jerry también es parte del tema recurrente: él mismo está involucrado en la muerte y la resurrección de formas que el lector aún no conoce. El primer presagio viene en su comentario para sí mismo: "¡Estarías muy mal si volver a la vida se pusiera de moda, Jerry!" El humor negro de esta declaración se vuelve obvio solo mucho más tarde. Cinco años después, una noche nublada y muy oscura (en junio de 1780 [27]), El Sr. Lorry despierta el interés del lector por el misterio diciéndole a Jerry que es "Casi una noche ... para sacar a los muertos de sus tumbas". Jerry responde con firmeza que nunca había visto a la noche hacer eso. [28]

Resulta que la implicación de Jerry Cruncher con el tema de la resurrección es que él es lo que los victorianos llamaban un " Hombre de la resurrección ", uno que (ilegalmente) desentierra cadáveres para venderlos a médicos (no había una forma legal de conseguir cadáveres para estudiar en ese momento). [ cita requerida ]

Lo opuesto a la resurrección es, por supuesto, la muerte. La muerte y la resurrección aparecen a menudo en la novela. A Dickens le molesta que en Francia e Inglaterra los tribunales dicten sentencias de muerte por delitos insignificantes. En Francia, los campesinos habían sido ejecutados anteriormente sin juicio alguno, por capricho de un noble. [29] El marqués le dice a Darnay con placer que "[E] n la habitación de al lado (mi dormitorio), un tipo ... fue apuñalado en el acto por profesar un manjar insolente con respecto a su hija, ¡ su hija!" [30]

La demolición del banco de trabajo de fabricación de zapatos del Dr. Manette por la señorita Pross y el señor Lorry se describe como "la quema del cuerpo". [31] Parece claro que este es un caso raro en el que la muerte o la destrucción (lo opuesto a la resurrección) tiene una connotación positiva ya que la "quema" ayuda a liberar al médico del recuerdo de su largo encarcelamiento. [ cita requerida ] Pero la descripción de Dickens de este tipo y acto curativo es sorprendentemente extraña:

"Los cómplices", una ilustración para el libro 2, capítulo 19 de " Phiz "

Tan perversos parecen la destrucción y el secreto a las mentes honestas, que el señor Lorry y la señorita Pross, mientras se dedicaban a la comisión de su hazaña y a la eliminación de sus huellas, casi se sentían, y casi parecían, cómplices de un crimen horrible. [32]

El martirio de Sydney Carton expía todos sus errores pasados. Incluso encuentra a Dios durante los últimos días de su vida, repitiendo las palabras tranquilizadoras de Cristo: "Yo soy la resurrección y la vida". [33] La resurrección es el tema dominante de la última parte de la novela. [ cita requerida ] Darnay es rescatado en el último momento y devuelto a la vida; Carton elige la muerte y la resurrección para una vida mejor que la que jamás haya conocido: "era el rostro del hombre más pacífico jamás visto allí ... parecía sublime y profético".

En el sentido más amplio, al final de la novela, Dickens prevé un orden social resucitado en Francia, surgiendo de las cenizas del antiguo. [10]

Agua

Hans Biedermann escribe que el agua "es el símbolo fundamental de toda la energía del inconsciente, una energía que puede ser peligrosa cuando desborda sus propios límites (una secuencia de sueños frecuente)". [34] Este simbolismo se adapta a la novela de Dickens; en Historia de dos ciudades , las frecuentes imágenes de agua representan la creciente ira de la turba campesina, una ira con la que Dickens simpatiza hasta cierto punto, pero que finalmente encuentra irracional e incluso animal. [ cita requerida ]

Al principio del libro, Dickens sugiere esto cuando escribe: "[E] l mar hizo lo que le gustó, y lo que le gustó fue la destrucción". [35] El mar aquí representa la muchedumbre de revolucionarios que se avecina. Después de que Gaspard asesina al marqués, "lo ahorcan allí a doce metros de altura, y lo dejan colgando, envenenando el agua". [36] El envenenamiento del pozo representa el amargo impacto de la ejecución de Gaspard en el sentimiento colectivo de los campesinos.

Después de la muerte de Gaspard, el asalto a la Bastilla es liderado (desde el barrio de St. Antoine, al menos) por los Defarge; "Como un remolino de agua hirviendo tiene un punto central, así, todo este furor giraba alrededor de la tienda de vinos de Defarge, y cada gota humana en el caldero tenía una tendencia a ser succionada hacia el vórtice ..." [37] Se visualiza la multitud como un mar. "Con un rugido que sonaba como si todo el aliento en Francia se hubiera convertido en una palabra detestada [la palabra Bastilla ], el mar vivo se elevó, ola tras ola, profundidad sobre profundidad, y desbordó la ciudad ..." [37]

El carcelero de Darnay se describe como "insalubremente hinchado tanto en la cara como en la persona, como para parecerse a un hombre que se ha ahogado y lleno de agua". Más tarde, durante el Reinado del Terror, la revolución se había vuelto "mucho más perversa y distraída ... que los ríos del Sur se llenaron de cuerpos de ahogados violentamente por la noche ..." Más tarde una multitud "se hincha y desborda a las calles adyacentes ... el Carmagnole los absorbió a todos y los hizo girar ".

Durante la pelea con Miss Pross, Madame Defarge se aferra a ella con "más que el agarre de una mujer que se está ahogando". Los comentaristas de la novela han notado la ironía de que Madame Defarge sea asesinada por su propia pistola, y tal vez Dickens quiere decir con la cita anterior sugerir que una venganza tan cruel como la de Madame Defarge eventualmente destruirá incluso a sus perpetradores.

Muchos leen la novela bajo una luz freudiana , como exaltando el superyó (británico) sobre el id (francés). [ cita requerida ] Sin embargo, en la última caminata de Carton, observa un torbellino que "giraba y giraba sin propósito, hasta que la corriente lo absorbió y lo llevó al mar"; su realización, aunque masoquista y dirigida por el superyó, es sin embargo una unión extática con el subconsciente.

Oscuridad y luz

Como es frecuente en la literatura europea, el bien y el mal están simbolizados por la luz y la oscuridad. Lucie Manette es la luz, representada literalmente por su nombre; y Madame Defarge es oscuridad. La oscuridad representa incertidumbre, miedo y peligro. Está oscuro cuando el señor Lorry cabalga hacia Dover; está oscuro en las cárceles; sombras oscuras siguen a Madame Defarge; el estancamiento oscuro y lúgubre perturba al Dr. Manette; su captura y cautiverio están envueltos en tinieblas; la finca del marqués se quema en la oscuridad de la noche; Jerry Cruncher asalta tumbas en la oscuridad; El segundo arresto de Charles también ocurre por la noche. Tanto Lucie como el señor Lorry sienten la oscura amenaza que es Madame Defarge. "Esa espantosa mujer parece arrojarme una sombra", comenta Lucie. Aunque el Sr. Lorry intenta consolarla, "la sombra de la manera de estos Defarges era oscura para él".Madame Defarge es "como una sombra sobre el camino blanco", la nieve simboliza la pureza y la corrupción de la oscuridad de Madame Defarge. Dickens también compara el color oscuro de la sangre con el blanco puro de la nieve: la sangre adquiere el tono de los crímenes de sus derramadores.

Justicia social

Charles Dickens fue un defensor de los pobres en su vida y en sus escritos. Su infancia incluyó algunos de los dolores de la pobreza en Inglaterra, ya que tuvo que trabajar en una fábrica cuando era niño para ayudar a su familia. Su padre, John Dickens, vivía continuamente más allá de sus posibilidades y finalmente fue a la prisión de deudores. Charles se vio obligado a dejar la escuela y comenzó a trabajar diez horas al día en Warren's Blacking Warehouse, ganando seis chelines a la semana. [ cita requerida ]

Dickens consideró el funcionamiento de una mafia, en esta novela y en Barnaby Rudge , creando personajes creíbles que actúan de manera diferente cuando la mentalidad de la mafia toma el control. [ cita requerida ] Las razones de la revolución de las clases bajas son claras y se dan en la novela. Algunos de sus personajes, en particular Madame Defarge, no tienen límite en su venganza por los crímenes cometidos contra ellos. El Reino del Terror fue una época horrible en Francia, y ella da una idea de cómo las cosas fueron demasiado lejos desde la perspectiva de los ciudadanos, en contraposición a las acciones de facto.gobierno en ese año. Dickens no escatima en sus descripciones de las acciones de la mafia, incluida la noche en que el Dr. Manette y su familia llegaron al banco de Tellson en París para encontrarse con el Sr. la vida, petrificarse con un arma bien dirigida ". [38]

Se muestra al lector que los pobres son brutalizados tanto en Francia como en Inglaterra. A medida que prolifera el crimen, el verdugo en Inglaterra es

encadenar largas filas de criminales diversos; ahora colgando al ladrón de casas ... ahora quemando gente en la mano "o ahorcando a un hombre arruinado por robar seis peniques. En Francia, un niño es sentenciado a que le quiten las manos y lo quemen vivo, solo porque no se arrodilló bajo la lluvia antes un desfile de monjes que pasa a unos cincuenta metros de distancia. En la lujosa residencia de Monseigneur, encontramos "eclesiásticos descarados del peor mundo mundano, con ojos sensuales, lenguas sueltas y vidas más sueltas ... Oficiales militares desprovistos de conocimientos militares ... [y] Médicos que hicieron grandes fortunas ... por trastornos imaginarios ". [39]

Este incidente es ficticio, pero está basado en una historia real relatada por Voltaire en un famoso panfleto, Un relato de la muerte del Chevalier de la Barre . [40]

Dickens está tan irritado por la brutalidad de la ley inglesa que describe algunos de sus castigos con sarcasmo: "el poste de azotes, otra vieja institución querida, muy humanizadora y ablandante de contemplar en acción". Culpa a la ley por no buscar la reforma: "Todo lo que es, está bien" es la máxima de Old Bailey. [41]

Dickens quiere que sus lectores tengan cuidado de que la misma revolución que tanto dañó a Francia no suceda en Gran Bretaña, que (al menos al comienzo del libro) se muestra casi tan injusta como Francia; Ruth Glancy ha argumentado que Dickens retrata a Francia e Inglaterra como casi equivalentes al comienzo de la novela, pero que a medida que avanza la novela, Inglaterra se ve cada vez mejor, culminando en el discurso pro-Gran Bretaña de Miss Pross al final de la novela. . [42]Pero su advertencia no está dirigida a las clases bajas británicas, sino a la aristocracia. Repetidamente usa la metáfora de sembrar y cosechar; si la aristocracia continúa sembrando las semillas de una revolución al comportarse injustamente, puede estar segura de cosechar esa revolución a tiempo. Las clases bajas no tienen ninguna agencia en esta metáfora: simplemente reaccionan al comportamiento de la aristocracia. En este sentido se puede decir que mientras Dickens simpatiza con los pobres, se identifica con los ricos: ellos son la audiencia del libro, son "nosotros" y no "ellos". "Aplasta a la humanidad de forma una vez más, bajo martillos similares, y se retorcerá en las mismas formas torturadas. Siembra la misma semilla de rapacidad y opresión de nuevo, y seguramente dará el mismo fruto según su especie".[43]

Con la gente hambrienta y pidiendo comida al marqués, su respuesta poco caritativa es dejar que la gente coma hierba; la gente se queda sin nada más que cebollas para comer y se ve obligada a morir de hambre mientras los nobles viven generosamente sobre las espaldas del pueblo. Cada vez que los nobles se refieren a la vida de los campesinos es solo para destruir o humillar a los pobres.

Material autobiográfico

Algunos han argumentado que en Historia de dos ciudades, Dickens reflexiona sobre su romance recientemente iniciado con la actriz de dieciocho años Ellen Ternan , que posiblemente fue platónico pero ciertamente romántico. Se ha observado que Lucie Manette se parece físicamente a Ternan. [44]

Después de protagonizar una obra de Wilkie Collins titulada The Frozen Deep , Dickens se inspiró por primera vez para escribir Tale . En la obra, Dickens interpretó el papel de un hombre que sacrifica su propia vida para que su rival pueda tener a la mujer que ambos aman; el triángulo amoroso de la obra se convirtió en la base de las relaciones entre Charles Darnay, Lucie Manette y Sydney Carton en Tale . [45]

Sydney Carton y Charles Darnay pueden influir de manera importante en la vida personal de Dickens. La trama gira en torno al parecido casi perfecto entre Sydney Carton y Charles Darnay; los dos se parecen tanto que Carton salva a Darnay dos veces por la incapacidad de los demás para distinguirlos. Cartón es Darnay hecho mal. Carton sugiere tanto:

"¿Te gusta particularmente el hombre [Darnay]?" murmuró, a su propia imagen [que está mirando en un espejo]; '¿Por qué debería gustarte particularmente un hombre que se parece a ti? No hay nada en ti que te guste; tú lo sabes. ¡Ah, te confundiré! ¡Qué cambio has hecho en ti mismo! ¡Una buena razón para hablar con un hombre, que te muestre de qué te has alejado y lo que podrías haber sido! Cambia de lugar con él, y ¿te habrían mirado esos ojos azules [pertenecientes a Lucie Manette] como él y ese rostro agitado como era? ¡Vamos, dígalo en palabras sencillas! Odias al tipo. [46]

Muchos han sentido que Carton y Darnay son doppelgängers , que Eric Rabkin define como un par "de personajes que juntos, representan una persona psicológica en la narrativa". [47] De ser así, tendrían prefigurar obras tales como Robert Louis Stevenson 's Dr. Jekyll y Mr. Hyde . Darnay es digno y respetable pero aburrido (al menos para la mayoría de los lectores modernos), Carton de mala reputación pero magnético. [ cita requerida ]

Uno solo puede sospechar de quién es la personalidad psicológica que Carton y Darnay encarnan juntos (si es que lo hacen), pero a menudo se piensa que es la psique de Dickens. Podría haber sido bastante consciente de que entre ellos, Carton y Darnay compartían sus propias iniciales, una propiedad frecuente de sus personajes. [48] Sin embargo, lo negó cuando se le preguntó.

Dickens dedicó el libro al primer ministro Whig y liberal Lord John Russell : "En recuerdo de muchos servicios públicos y bondades privadas". [49]

Configuración

La novela tiene lugar principalmente en Londres y París en la segunda mitad del siglo XVIII. Se extiende por un período de aproximadamente 36 años, con los primeros eventos (cronológicamente) que tuvieron lugar en diciembre de 1757 y el último a fines de 1793 o principios de 1794.

La investigación publicada en The Dickensian en 1963 sugiere que la casa en el número 1 de Greek Street, ahora The House of St Barnabas , constituye la base de la casa londinense del Dr. Manette y Lucie. [50]

En un edificio en la parte de atrás, accesible por un patio donde un plátano crujía sus hojas verdes, los órganos de la iglesia afirmaban estar hechos, y también el oro para ser golpeado por un misterioso gigante que tenía un brazo dorado saliendo de la pared ... como si se hubiera golpeado a sí mismo precioso. [51]

El "brazo dorado" (un símbolo de brazo y martillo , un antiguo signo del oficio de batidor de oro) ahora se encuentra en el Museo Charles Dickens , pero se podía ver una réplica moderna que sobresalía de la pared cerca de las Columnas de Hércules. pub en el extremo occidental de Manette Street (anteriormente Rose Street), [52] hasta que este edificio fue demolido en 2017.

Críticos contemporáneos

Los informes publicados en la prensa son muy divergentes. Thomas Carlyle está entusiasmado, lo que hace que el autor esté "encantado de todo corazón". [53] Por otro lado, la Sra. Oliphant encuentra "poco de Dickens" en la novela. [54] El crítico James Fitzjames Stephen desató un escándalo al llamarlo "plato de pastel de cachorros y gato guisado que no se disfraza con la cocción" y "un marco desarticulado para la exhibición de los productos de mal gusto, que son las existencias del Sr. Dickens. en el comercio. [55]

Adaptaciones

Edición de cómics clásicos n. ° 6

Película (s

  • Historia de dos ciudades , película muda de 1911.
  • Historia de dos ciudades , película muda de 1917.
  • Historia de dos ciudades , película muda de 1922.
  • The Only Way , una película británica muda de 1927 dirigida por Herbert Wilcox.
  • A Tale of Two Cities , una película en blanco y negro de 1935 protagonizada por Ronald Colman , Elizabeth Allan , Reginald Owen , Basil Rathbone y Edna May Oliver , nominada al Oscar a la Mejor Película .
  • A Tale of Two Cities , una versión de 1958, protagonizada por Dirk Bogarde , Dorothy Tutin , Christopher Lee , Leo McKern y Donald Pleasence .
  • A Tale of Two Cities , una versión de 1980, protagonizada por Chris Sarandon , Alice Krige y Kenneth More .

Radio

  • El 25 de julio de 1938, The Mercury Theatre on the Air produjo una adaptación de radio protagonizada por Orson Welles. Welles también protagonizó una versión transmitida por Lux Radio Theatre el 26 de marzo de 1945.
  • Ronald Colman recreó su papel cinematográfico de 1935 tres veces en la radio: dos veces en el Lux Radio Theatre , primero el 12 de enero de 1942 con Edna Best y nuevamente el 18 de marzo de 1946 con Heather Angel , y una vez en la emisión del 9 de marzo de 1948 de Favorite Story (director "Historia favorita" de Cecil B. DeMille ).
  • El 7 de octubre de 1943, una parte de la novela se adaptó al programa sindicado The Weird Circle como "Manuscrito del Dr. Manette".
  • En 1950, la BBC transmitió una adaptación radiofónica de Terence Rattigan y John Gielgud de su obra de teatro de 1935 no producida .
  • Una versión de media hora titulada "Sydney Carton" fue transmitida el 27 de marzo de 1954 en el Theatre Royal presentado y protagonizado por Laurence Olivier .
  • En junio de 1989, BBC Radio 4 produjo un drama de siete horas adaptado para la radio por Nick McCarty y dirigido por Ian Cotterell . Esta adaptación ha sido repetida ocasionalmente por BBC Radio 7 y más tarde por BBC Radio 4 Extra (más recientemente en 2009). El elenco incluyó a Charles Dance como Sydney Carton, Maurice Denham como el Dr. Manette, Richard Pasco como Mr Lorry, John Moffatt como Marquis St. Evrémonde, Charlotte Attenborough como Lucie Manette, John Duttine como Darnay, Aubrey Woods como Mr Stryver y Barbara Leigh-Hunt. como Miss Pross.
  • En diciembre de 2011, como parte de su temporada especial en Bicentenerary de Charles Dickens, [56] BBC Radio 4 produjo una nueva adaptación de cinco partes para radio de Mike Walker con música original de Lennert Busch y dirigida por Jessica Dromgoole y Jeremy Mortimer [57 ] que ganó el Premio de la Academia de Radio Sony de Bronce 2012 al Mejor Drama. [58] El elenco incluía a Robert Lindsay como la voz de Charles Dickens, Paul Ready como Sydney Carton, Karl Johnson como el Dr. Manette, Lydia Wilson como Lucie Manette, Jonathan Coycomo Mr Lorry, Andrew Scott como Darnay, Alison Steadman como Miss Pross y Clive Merrison como Marquis St. Evrémonde.
  • En 2018, A Tale of Two Cities: Aleppo and London , una adaptación en tres partes de la novela de Dickens escrita por Ayeesha Menon y dirigida por Polly Thomas fue transmitida en BBC Radio 4 , actualizando la historia y los personajes para ambientarla en la actualidad. Londres y Siria devastada por la guerra. [59] El reparto incluía a Shaun Parker como Sid (Sydney Carton) , Lara Sawalha como Lina (Lucie Manette) , Fatima Adoum como Taghreed (Madame Defarge) , Phil Davis como Jarvis (Mr Lorry) , Khalid Abdalla como Shwan Dahkurdi (Charles Darnay) ) y Nadim Sawalha como Dr. Mahmoud(Dr. Manette) .

Televisión

  • ABC produjo una miniserie en dos partes en 1953. [60]
  • La BBC produjo una miniserie de ocho capítulos en 1957 protagonizada por Peter Wyngarde como Sydney Carton, Edward de Souza como Charles Darnay y Wendy Hutchinson como Lucie Manette.
  • La BBC produjo una miniserie de diez capítulos en 1965 protagonizada por John Wood como Carton, Nicholas Pennell como Charles Darnay, Kika Markham como Lucie Manette y Patrick Troughton como el Dr. Manette. [61]
  • La BBC produjo otra miniserie de ocho capítulos en 1980 protagonizada por Paul Shelley como Carton / Darnay, Sally Osborne como Lucie Manette y Nigel Stock como Jarvis Lorry.
  • A Tale of Two Cities , una versión animada para televisión de 1984 de Burbank Animation Studios . [62]
  • ITV Granada produjo una miniserie de dos partes en 1989, comenzando con James Wilby como Sydney Carton, Xavier Deluc como Charles Darnay y Serena Gordon como Lucie Manette. La producción también se emitió en Masterpiece Theatre en PBS en los Estados Unidos. [63] [64]

Producciones escénicas

  • Royal & Derngate Theatre produjo una adaptación de Mike Poulton con música original de Rachel Portman , dirigida por James Dacre .
  • The Regent's Park Open Air Theatre presentó una adaptación de Matthew Dunster en 2017, dirigida por el director artístico Timothy Sheader .

Musicales de escenario

Las adaptaciones musicales escénicas de la novela incluyen:

  • Two Cities, the Spectacular New Musical (1968), con música de Jeff Wayne , letra de Jerry Wayne y protagonizada por Edward Woodward . [sesenta y cinco]
  • A Tale of Two Cities (1998), con música de David Pomeranz y libro de Steven David Horwich y David Soames. El musical fue encargado por Paul Nicholas y coproducido por Bill Kenwright y se presentó en el New Alexandra Theatre de Birmingham durante la temporada navideña de 1998 con Paul Nicholas como Sydney Carton.
  • Two Cities (2006), un musical de Howard Goodall , que se ambienta durante la Revolución Rusa , siendo las dos ciudades Londres y San Petersburgo .
  • A Tale of Two Cities , un musical de Jill Santoriello , que se estrenó en Broadway en el Teatro Al Hirschfeld el 18 de septiembre de 2008. La producción fue protagonizada por James Barbour como Sydney Carton, Natalie Toro como Madame Defarge y Brandi Burkhardt como Lucie Manette. El espectáculo fue dirigido y coreografiado por Warren Carlyle . Desde Broadway, el espectáculo se ha presentado en los Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Alemania, Japón y Corea. [66]

Ópera

  • La versión operística de Arthur Benjamin de la novela, subtitulada Melodrama romántico en seis escenas , se estrenó el 17 de abril de 1953, dirigida por el compositor. Recibió su estreno teatral en Sadler's Wells el 22 de julio de 1957, bajo la batuta de Leon Lovett . [67]

Libros

  • Dav Pilkey escribió un cómic titulado Dog Man: A Tale of Two Kitties , basado libremente en la novela.

Cultura popular

En la Convención Nacional Demócrata de 1984 en los EE. UU., El orador principal Mario Cuomo de Nueva York pronunció una crítica mordaz a la comparación del entonces presidente Ronald Reagan de los Estados Unidos con una " ciudad brillante en una colina " con una alusión a Dickens. novela, diciendo: "Señor Presidente, debe saber que esta nación es más una historia de dos ciudades que una 'ciudad brillante en una colina'". [68] [69]

A Tale of Two Cities sirvió de inspiración para la película de Batman de 2012 The Dark Knight Rises de Christopher Nolan . El personaje de Bane está inspirado en parte por Madame Defarge de Dickens : organiza juicios canguro contra la élite gobernante de la ciudad de Gotham y se le ve tejiendo en una de las escenas del juicio como Madame Defarge. Hay otros indicios de la novela de Dickens, como que Talia al Ghul está obsesionada con la venganza y tiene una relación cercana con el héroe, y el eslogan de Bane "el fuego se eleva" como una oda a uno de los capítulos del libro. [70]Barsard, el asociado de Bane, lleva el nombre de un personaje secundario de la novela. En la escena final de la película, Jim Gordon ( Gary Oldman ) lee en voz alta las últimas líneas del monólogo interior de Sydney Carton : "Es mucho mejor que lo que he hecho nunca, es un descanso mucho mejor al que voy que Lo he sabido alguna vez ", directamente de la novela. [71]

En el thriller político de Netflix de 2013 House of Cards (serie de televisión estadounidense) , el jefe de gabinete del presidente Doug Stamper ( Michael Kelly (actor) nominado al Emmy está obsesionado con esta novela. La escuchamos por primera vez cuando Doug reproduce un audiolibro en Luego, en el Capítulo 23 de House of Cards (temporada 2), le cuenta a la prostituta en la que está obsesionado (Rachel interpretada por Rachel Brosnahan ) que su madre solía leerlo mientras él le pedía lo mismo a ella, luego tira el libro en su teléfono y procede a narrar las famosas líneas iniciales de la novela. [72] La conexión alegórica del libro con la trama se revela en su totalidad en House of Cards (temporada 5)final, donde Doug acepta ser el chivo expiatorio de Frank (el presidente, Kevin Spacey ) y toma la culpa del asesinato en House of Cards (temporada 2) de la periodista Zoe Barnes ( Kate Mara ). Las palabras de Cartor mientras se dirige a la guillotina se escuchan en voz alta mientras Doug es llevado a prisión por ese crimen. En paralelo al amor que Cartor sentía por Lucie, el afecto de Doug es casi incondicional en su autosacrificio y protección de Frank. [73]

En el programa de DC Entertainment Titans , Beast Boy , interpretado por Ryan Potter , lee parte del párrafo inicial del Libro 1, Capítulo 1 - El período, en la temporada 2, episodio 9 titulado "Expiación". Se le muestra leyéndolo a un Conner inconsciente que se está recuperando de una lesión anterior. [74]

Referencias

  1. ^ a b "Facsímil de la primera publicación original de" Historia de dos ciudades "en Todo el año" . S4ulanguages.com . Consultado el 5 de enero de 2013 .
  2. ^ a b "La novela de Charles Dickens inscrita a George Eliot a la venta" . The Guardian . Consultado el 7 de septiembre de 2019 .
  3. ^ a b "Una historia de dos ciudades, King's Head, revisión" . El telégrafo . Consultado el 7 de septiembre de 2019 .
  4. ^ "TLSWikipedia todo lo conquista - El TLS" . 26 de mayo de 2016. Archivado desde el original el 26 de mayo de 2016 . Consultado el 17 de febrero de 2021 .
  5. ^ "La gran lectura" . BBC. Abril de 2003. Consultado el 26 de julio de 2019.
  6. ^ Charles Dickens, Historia de dos ciudades , Libro primero, Capítulo I.
  7. ^ Dickens 2003 , p. 128 (Libro 2, Capítulo 9). Esta declaración [ cita requerida ] (sobre el techo) es más cierta de lo que el marqués sabe, y otro ejemplo de presagio: el castillo de Evrémonde es incendiado por campesinos rebeldes en el Libro 2, Capítulo 23.
  8. ^ Dickens 2003 , p. 159 (Libro 2, Capítulo 14)
  9. ^ Dickens 2003 , p. 344 (Libro 3, Capítulo 10)
  10. ↑ a b Dickens , 2003 , p. 390 (Libro 3, Capítulo 15)
  11. ^ Dickens 2003 , p. 83 (Libro 2, Capítulo 4)
  12. Después de que se lee la carta del Dr. Manette, Darnay dice que "Fue el esfuerzo siempre en vano por descargar la confianza de mi pobre madre, lo que primero trajo mi presencia fatal cerca de ti". ( Dickens 2003 , p. 347 [Libro 3, Capítulo 11].) Darnay parece estar refiriéndose al momento en que su madre lo llevó, todavía un niño, a su reunión con el Dr. Manette en el Libro 3, Capítulo 10. Pero algunos lectores También siento que Darnay está explicando por qué cambió su nombre y viajó a Inglaterra en primer lugar: para saldar la deuda de su familia con el Dr. Manette sin revelar completamente su identidad. (Ver nota de la edición Penguin Classics: Dickens 2003 , p. 486.)
  13. ^ Stryver, como Carton, es abogado y no procurador; Dickens 2003 , pág. xi
  14. ^ También llamado "el más joven", después de haber heredado el título en "el Viejo" ' muerte s, el Marqués se refiere a veces como 'Monseigneur el Marqués de San Evremonde'. No se le llama así en este artículo porque el título " Monseigneur " se aplica a quienquiera que entre un grupo tenga el estatus más alto; por lo tanto, este título a veces se aplica al marqués y otras no.
  15. ^ Dickens 2003 , p. 120 (Libro 2, Capítulo 8)
  16. ^ Dickens 2003 , p. 462
  17. ^ Dickens 2003 , p. 470
  18. ^ Dickens de Peter Ackroyd; Harper Collins, 1990, pág. 777
  19. ^ Dickens de Peter Ackroyd; Harper Collins, 1990, pág. 859
  20. ^ Dickens, Charles (1970) [1859]. Woodcock, George (ed.). Una historia de dos ciudades . Illust. por Hablot L. Browne. Libros de pingüinos. págs. 408, 410; Notas 30 y 41. ISBN 0140430547.
  21. ^ Dickens de Peter Ackroyd; Harper Collins, 1990, pág. 858-862
  22. ^ Thonemann, Peter (25 de mayo de 2016). "¿La Wikipedia que todo lo conquista?" . the-tls.co.uk . Consultado el 29 de mayo de 2016 . Esta cifra de 200 millones es, para decir lo obvio, pura ficción. Se desconoce su fuente final: tal vez un comunicado de prensa hiperbólico de 2005 para una adaptación musical de Broadway de la novela de Dickens. Pero la presencia de este engaño en Wikipedia tuvo, y sigue teniendo, una influencia sorprendente. Desde 2008, la declaración se ha reciclado repetidamente ...
  23. ^ [1]
  24. ^ "www.dickensfellowship.org, 'Dickens como escritor de ficción ' " . Consultado el 1 de enero de 2015 .
  25. ↑ a b Dickens, Charles (2003). Historia de dos ciudades (Ed. Revisada). Londres: Penguin Books Ltd. págs.  31, 55 . ISBN 978-0-141-43960-0.
  26. ^ Borges, Jorge Luis (31 de julio de 2013). Profesor Borges: Curso de Literatura Inglesa . Publicación de nuevas direcciones. pag. 159 - a través de Internet Archive.
  27. ^ Dickens 2003 , p. xxxix
  28. ^ Dickens 2003 , págs. 107-108 (Libro 2, Capítulo 6)
  29. ^ Dickens 2003 , p. 103 (Libro 2, Capítulo 9)
  30. El marqués enfatiza el suyo porque Dickens alude al (probablemente mítico) Droit du seigneur , según el cual cualquier chica de la tierra del marqués pertenecería al marqués y no a sus padres. Dickens 2003 , pág. 127 (Libro 2, Capítulo 9)
  31. ^ Dickens 2003 , p. 212 (Libro 2, Capítulo 19)
  32. ^ Dickens 2003 , p. 214 (Libro 2, Capítulo 19)
  33. ^ Juan 11.25-6
  34. ^ Biedermann 1994 , p. 375
  35. ^ Dickens 2003 , p. 21 (Libro 1, Capítulo 4)
  36. ^ Dickens 2003 , p. 178 (Libro 2, Capítulo 15)
  37. ↑ a b Dickens , 2003 , p. 223 (Libro 2, Capítulo 21)
  38. ^ Dickens, Charles (2018) [1859]. "II The Grindstone, Book the 3rd" . Historia de dos ciudades . Proyecto Gutenberg . Consultado el 5 de julio de 2018 .
  39. ^ Dickens 2003 , p. 110 (Libro 2, Capítulo 7)
  40. El Chevalier de la Barre fue efectivamente ejecutado por actos de impiedad, incluido el no rendir homenaje a una procesión de monjes. Estos actos le fueron atribuidos, al parecer, por el amante despreciado de su madre. El Proyecto de Lectura Victoriana de la Universidad de Stanford ofrece una sinopsis de la historia. Véase también Andrew Sanders, Companion to A Tale of Two Cities (Londres: Unwin Hyman, 1988), p. 31; ver también Voltaire, An Account of the Death of the Chevalier de la Barre (1766); traducido por Simon Harvey, Tratado sobre la tolerancia (Cambridge: Cambridge University Press, 2000).
  41. ^ Dickens 2003 , p. 63 (Libro 2, Capítulo 2). Dickens está citandoel Ensayo sobre el hombre de 1733 de Alexander Pope .
  42. ^ Glancy, Ruth, ed. (2013). Una historia de dos ciudades de Charles Dickens: una guía de estudio y un libro de consulta de Routledge . Routledge. ISBN 978-1317797128.
  43. ^ Dickens 2003 , p. 385 (Libro 3, Capítulo 15)
  44. ^ Dickens 2003 , p. xxi
  45. ^ "Contexto de una historia de dos ciudades" . Consultado el 3 de agosto de 2009 .
  46. ^ Dickens 2003 , p. 89 (Libro 2, Capítulo 4) p. 89
  47. ^ Rabkin 2007 , folleto del curso p. 48
  48. ^ Schlicke , 2008 , p. 53
  49. ^ Dickens, Charles (1866), Historia de dos ciudades (Primera ed.), Londres: Chapman y Hall, p. iii , consultado el 6 de julio de 2019
  50. ^ Chesters y Hampshire, Graeme y David (2013). LUGARES SECRETOS DE LONDRES . Bath, Inglaterra: Libros de supervivencia. págs. 22-23.
  51. ^ Historia de dos ciudades, Charles Dickens
  52. ^ Richard Jones. Caminando por el Londres dickensiano . Editores de New Holland, 2004. ISBN 9781843304838 . pag. 88. 
  53. ^ Charles Dickens, Cartas , "Carta a Thomas Carlyle, 30 de octubre de 1859.
  54. ^ Margaret Oliphant, "Revisión de una historia de dos ciudades , Blackwood's , No. 109, 1871".
  55. ^ James Fitzjames Stephen, Saturday Review , 17 de diciembre de 1859.
  56. ^ "Dickens en Radio 4" .
  57. ^ Dromgoole, Jessica. "Una historia de dos ciudades en BBC Radio 4. ¡Y un podcast también!" .
  58. ^ "Ganadores del premio de la Academia Sony Radio" . The Guardian . 15 de mayo de 2012 . Consultado el 12 de marzo de 2014 .
  59. ^ "Historia de dos ciudades: Alepo y Londres" . BBC. Consultado el 30 de abril de 2020
  60. chasmilt777 (10 de agosto de 2006). " " El teatro de Plymouth " Una historia de dos ciudades : parte 1 (episodio de TV 1953)" . IMDb .
  61. ^ "Historia de dos ciudades: episodio 1" . 11 de abril de 1965. p. 17 - vía BBC Genome.
  62. ^ IMDb
  63. ^ Revista de Nueva York, 23 de septiembre de 1991 , p. 176, en Google Libros
  64. ^ Jack Goldstein e Isabella Reese 101 hechos asombrosos sobre Charles Dickens , p. 11, en Google Books
  65. ^ La enciclopedia del teatro musical, volumen 1 . Libros de Schirmer. 1994. p. 358.
  66. ^ Puesto de noticias de BWW. "UN CUENTO DE DOS CIUDADES agrega dos actuaciones en Birdland" . BroadwayWorld.com . Consultado el 23 de diciembre de 2018 .
  67. ^ "Historia de dos ciudades (1949-50)" . Boosey y Hawkes . Consultado el 12 de marzo de 2014 .
  68. ^ Duffy, Bernard K .; Leeman, Richard W. (2005). Voces americanas: una enciclopedia de oradores contemporáneos . Grupo editorial de Greenwood. pag. 100. ISBN 9780313327902.
  69. ^ Shesol, Jeff (2 de enero de 2015). "El mejor momento de Mario Cuomo" . The New Yorker . ISSN 0028-792X . Consultado el 6 de mayo de 2018 . 
  70. ^ "Christopher Nolan sobre la inspiración literaria de The Dark Knight Rises '- ComingSoon.net" . ComingSoon.net . 8 de julio de 2012 . Consultado el 29 de diciembre de 2017 .
  71. ^ "El caballero oscuro se levanta" . Sydney Morning Herald . Consultado el 30 de abril de 2020 .
  72. ^ "Capítulo 23".House of Cards (serie de televisión estadounidense). Temporada 2. Episodio 10.
  73. ^ "Capítulo 65".House of Cards (serie de televisión estadounidense). Temporada 5. Episodio 13.
  74. ^ "Expiación".Titanes. Temporada 2. Episodio 9.

Trabajos citados

  • Historia de dos ciudades Shmoop: guías de estudio y recursos para profesores. Web. 12 de marzo de 2014.
  • Biedermann, Hans. Diccionario de simbolismo. Nueva York: Meridian (1994) ISBN 978-0-452-01118-2 
  • Dickens, Charles. Un cuento sobre dos ciudades. Editado y con una introducción y notas de Richard Maxwell. Londres: Penguin Classics (2003) ISBN 978-0-14-143960-0 
  • Drabble, Margaret, ed. El compañero de Oxford para la literatura inglesa . 5ª ed. Oxford, Reino Unido: Oxford University Press (1985) ISBN 0-19-866130-4 
  • Forster, EM Aspectos de la novela (1927). Reimpresión de 2005: Londres: Penguin. ISBN 978-0-14-144169-6 
  • Orwell, George. "Charles Dickens". En una colección de ensayos . Nueva York: Harcourt Brace Jovanovich (1946) ISBN 0-15-618600-4 
  • Rabkin, Eric. Obras maestras de la mente imaginativa: las obras más fantásticas de la literatura . Chantilly, VA: The Teaching Company (2007)
  • Schlicke, Paul. Café con Dickens . Londres: Duncan Baird Publishers (2008) ISBN 978-1-84483-608-6 
  • Historia de dos ciudades: Lista de personajes SparkNotes: Las guías de estudio más populares de la actualidad. Web. 11 de abril de 2011.
  • Ackroyd, Peter. Dickens . Londres: HarperCollins (1990). ISBN 0-06-016602-9 . 

Otras lecturas

  • Alleyn, Susanne. La anotada historia de dos ciudades . Albany, Nueva York: Spyderwort Press (2014) ISBN 978-1535397438 
  • Glancy, Ruth. Una historia de dos ciudades de Charles Dickens : un libro de consulta . Londres: Routledge (2006) ISBN 978-0-415-28760-9 
  • Sanders, Andrew. El compañero de una historia de dos ciudades . Londres: Unwin Hyman (1989) ISBN 978-0-04-800050-7 Agotado. 

enlaces externos

  • Historia de dos ciudades en libros electrónicos estándar
  • Historia de dos ciudades en Internet Archive .
  • Historia de dos ciudades en el proyecto Gutenberg
  • A Tale of Two Cities : el manuscrito original de la novela, que se encuentra en el Victoria and Albert Museum (requiere Adobe Flash ).
  • 'Dickens: A Tale of Two Cities' , conferencia del Dr. Tony Williams sobre la redacción del libro, en Gresham College el 3 de julio de 2007 (con archivos de video y audio disponibles para descargar, así como la transcripción).
  • Resumen de Historia de dos ciudades , Charles Dickens
  • Audiolibro de dominio público A Tale of Two Cities en LibriVox
  • Análisis de A Tale of Two Cities en Lit React
Obtenido de " https://en.wikipedia.org/w/index.php?title=A_Tale_of_Two_Cities&oldid=1034851820 "