Inocencio Junquera


El general Inocencio Junquera Huergo y Sánchez (1831 en Gran Canaria - 1911 en Santillana del Mar ) fue un gobernador civil y político de Cebú , Filipinas , de 1893 a 1895. Dejó un legado a la cultura cebuana al establecer el Teatro Junquera , el más importante teatro de Cebú a finales del siglo XIX y principios del XX.

El gobierno de Junquera estuvo marcado por las protestas de los frailes españoles, que veían a Junquera como un liberal porque apoyaba la separación de Iglesia y Estado .

En 1894, los residentes del distrito de Parián (en lo que ahora es la ciudad de Cebú ) representaron una obra de teatro española titulada El Alcalde Interino . La obra se representó en el convento de la antigua iglesia de Parián (destruida en 1878 por malos entendidos entre los vecinos y el fraile español asignado a la parroquia). El invitado especial fue Junquera.

Junquera, que también se interesó por el teatro, comentó que el convento es demasiado pequeño para un teatro. Sugirió a los destacados residentes Florentino Rallos y Francisco Sales que Cebú debía tener su propio teatro "real" y un Colegio de Artes y Oficios. Después de unos meses, Junquera convocó a una reunión y discutió sus planes para crear un colegio con un teatro adjunto en el mismo lugar donde estaba la antigua iglesia de Parián.

Pero Junquera no era popular entre los frailes debido a su apoyo a la separación de la iglesia y el estado. Sus planes fueron bloqueados. Cuando Martín García Alcocer, el obispo de Cebú , conoció los planes de Junquera, ordenó de inmediato la construcción de un monumento religioso en el solar donde se iba a construir el teatro. Anunció que el monumento no podía ser removido porque ha sido bendecido y por lo tanto santo. Los frailes también difundieron rumores de que Junquera cobraría impuestos a los vecinos para apoyar su proyecto de construcción. Ante la oposición, Junquera no impulsó su proyecto de un teatro en Parián.

Junquera encontró un lugar adecuado en barangay Kanipaan (ahora el centro comercial de la ciudad), el lote de Rafael Veloso. Usó su propio dinero para financiar el proyecto. Otras personas destacadas ayudaron. Marcelo Regner y Rafael de Ocampo diseñaron el estilo arabesco ; Francisco Sales reclutó carpinteros y pintores para el proyecto.