Federación Internacional de Archivos Cinematográficos


La Federación Internacional de Archivos Cinematográficos (en francés : Fédération internationale des archives du film , FIAF ) fue fundada en París en 1938 por la Cinémathèque Française , el Reichsfilmarchiv de Berlín , el British Film Institute y el Museo de Arte Moderno de la ciudad de Nueva York . [2]

La FIAF reúne a las principales instituciones del mundo en el campo del patrimonio cinematográfico. Sus afiliados se describen a sí mismos como "los defensores de la propia forma de arte del siglo XX". Se dedican al rescate, recolección, preservación y proyección de imágenes en movimiento, las cuales son valoradas tanto como obras de arte y cultura como documentos históricos. En abril de 2021, comprende 171 instituciones en 79 países, un reflejo de hasta qué punto la preservación del patrimonio de imágenes en movimiento se ha convertido en una preocupación mundial. [3]

Los miembros de la FIAF son archivos que participan activamente en las actividades y están plenamente comprometidos con los ideales descritos anteriormente. Los miembros actuales reflejan una amplia gama de instituciones sin fines de lucro, incluidos archivos gubernamentales, fundaciones y fideicomisos independientes, cinematecas autónomas y departamentos de museos o universidades.

Los Asociados de la FIAF son instituciones sin fines de lucro que apoyan los objetivos de la Federación pero que no participan en la conservación de películas per se. De esta forma, a la FIAF se suman museos de imágenes en movimiento, videotecas, centros de documentación, etc.

Gran parte del trabajo de la FIAF toma la forma de cooperación activa entre miembros en proyectos de interés o beneficio mutuo, por ejemplo, la restauración cuidadosa de una película en particular o la compilación de una filmografía nacional o internacional. Las actividades más visibles incluyen el congreso anual, las publicaciones y el trabajo de las comisiones especializadas.

El Congreso Anual de la FIAF se reúne cada año en un país diferente. El Congreso combina una Asamblea General en la que se tramitan los asuntos formales de la Federación con un programa de simposios y talleres sobre aspectos técnicos o legales del trabajo de archivo cinematográfico y sobre aspectos de la historia y la cultura del cine.