La comedia no divina


La comedia no divina o La comedia no divina ( en polaco : Nie Boska komedia o Nie-boska komedia ), [a] es una obra de teatro escrita por el poeta romántico polaco Zygmunt Krasiński en 1833, publicada de forma anónima en 1835. [7] Su tema principal es conflicto sociopolítico - en palabras de Krasiński, "[entre] la aristocracia y la democracia ". Es la obra más conocida de Krasiński [8] [7] [9] y está considerada como una de las obras más importantes de la literatura romántica polaca . [10] [11] [12]

Krasiński comenzó a trabajar en La comedia no divina en junio de 1833 en Viena y la terminó en otoño del año siguiente en Venecia . [8] Fue publicado en París en 1835 de forma anónima, [8] probablemente para proteger a la familia del autor de cualquier repercusión en el Imperio Ruso , del cual eran súbditos. Los escritos de Krasiński a menudo contenían referencias apenas veladas a la política actual. [13] [7]

Krasiński trabajaría más tarde en otro drama relacionado con The Undivine Comedy . Consideró componer una trilogía , de la cual la Comedia no divina probablemente habría sido la parte intermedia, pero nunca terminó el proyecto (el borrador de la primera parte finalmente se publicaría en 1852 como Sen. Pieśń z „Niedokończonego poematu”, wyjęta z pozostałych rękopisów po świętej pamięci JS , y más extensamente, póstumamente como Niedokończony poemat - The Unfinished Poem en 1860). [14] [8] [15] [16] Toda la trilogía debía haber presentado al mismo protagonista, el conde Henry, llamado "La juventud" en la precuela inacabada.y "El marido" en La comedia no divina . [15]

La obra ha sido traducida a más de una docena de idiomas. [17] A los pocos años recibió una traducción al francés de Władysław Mickiewicz  [ pl ] . [3] Basado en la traducción al francés, en 1868 Robert Lytton publicó un drama titulado Orval, o el tonto del tiempo que se inspiró en el trabajo de Krasiński hasta el punto de que se ha discutido en la literatura académica como un ejemplo de una "traducción aproximada". , [18] paráfrasis [19] o incluso plagio . [3] La comedia no divinafue traducido por primera vez al inglés en 1864 por Marthy Walker Cook (aunque se basó en traducciones anteriores al francés y al alemán), [3] [19] nuevamente en 1924 (por Harriette E. Kennedy y Zofia Umińska, con un prefacio de GK Chesterton ) , por tercera vez en 1977 (por Harold B. Segel ) y más recientemente en 1999 (por Charles S. Kraszewski ). [20] [6]

Inicialmente se consideró demasiado difícil para ser adoptado correctamente en un teatro, [7] [21] y nunca se representó durante el tiempo de vida de Krasiński. [10] Finalmente fue puesta en escena en 1902 en el Teatro Juliusz Słowacki de Cracovia por Józef Kotarbiński  [ pl ] [10] [22] y desde entonces se ha representado en numerosas ocasiones en Polonia y en el extranjero. [17]Gordon M. Wickstrom, escribiendo en 1972, señaló que "desde la Segunda Guerra Mundial, casi todos los principales directores polacos han emprendido" la dirección de la obra, y también señaló que, si bien se ha producido en varios otros países europeos, ha permanecido "sin producir y casi desconocido en inglés". [10] En 1988 , Michael Finnissy dirigió una versión operística de la misma, que se mostró en París y Londres. [21] En Polonia, ha sido dirigida, entre otros, por Arnold Szyfman (Varsovia 1920), Leon Schiller (Varsovia 1926, Łódź 1938), Bohdan Korzeniewski  [ pl ] (Varsovia 1959), Konrad Swinarski  [ pl ]( Cracovia 1965), Adam Hanuszkiewicz (Varsovia 1969) y Jerzy Grzegorzewski  [ pl ] (Varsovia 2002) con la música de compositores como Ludomir Różycki , Jan Maklakiewicz , Grażyna Bacewicz y Krzysztof Penderecki escenificaron la obra desde la década de 1920 en adelante. [17]


La comedia no divina , edición de 1835
La comedia no divina , edición de 1837
La comedia no divina , edición de 1923
La comedia no divina, actuación en Teatr Nowy Łodź, 1959